• Login
    Ver ítem 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Facultad de Ciencias de la Salud - Osasun Zientzien Fakultatea
    • Trabajos Fin de Máster FCS - OZF Master Amaierako Lanak
    • Ver ítem
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Facultad de Ciencias de la Salud - Osasun Zientzien Fakultatea
    • Trabajos Fin de Máster FCS - OZF Master Amaierako Lanak
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del procedimiento de flebotomía en un centro de salud

    Thumbnail
    Ver/
    García García, Laura (1.781Mb)
    Consultable a partir de
    2022-07-01
    Fecha
    2017
    Autor
    García García, Laura 
    Director
    Orzanco Garralda, María Rosario 
    Versión
    Acceso embargado 5 años / 5 urteko bahitura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
    Impacto
     
     
     
     
     
     
     
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción. La flebotomía es un procedimiento que con gran frecuencia se usa en sanidad. Es el procedimiento en el que se produce el mayor porcentaje de errores de laboratorio que afectan a la calidad y la eficiencia del proceso, y dan lugar a eventos que ponen en riesgo la seguridad del paciente. Objetivos. Conocer y analizar el procedimiento de flebotomía de un centro de salud y proponer ... [++]
    Introducción. La flebotomía es un procedimiento que con gran frecuencia se usa en sanidad. Es el procedimiento en el que se produce el mayor porcentaje de errores de laboratorio que afectan a la calidad y la eficiencia del proceso, y dan lugar a eventos que ponen en riesgo la seguridad del paciente. Objetivos. Conocer y analizar el procedimiento de flebotomía de un centro de salud y proponer mejoras según las deficiencias detectadas, para contribuir a garantizar la seguridad del paciente, integrando el conocimiento actualizado según la evidencia disponible. Material y Métodos. Revisión bibliográfica con relación al procedimiento de flebotomía, entrevista semiestructurada a uno de los profesionales responsables del laboratorio, observación directa del procedimiento mediante encuesta en el Centro de Salud y una tormenta de ideas con los profesionales que realizan el procedimiento. Resultados. En el análisis del procedimiento de flebotomía se verificó que no se cumplían todas las recomendaciones propuestas por el Clinical Laboratory Standards Institute H3-A6, identificando aspectos a mejorar como la identificación del paciente. Asimismo, se constató que no está instaurado un sistema de monitorización continua del procedimiento. Conclusiones. Para contribuir a la calidad del procedimiento y garantizar la seguridad del paciente, se propone la elaboración de unas recomendaciones en flebotomía y un programa de formación para profesionales, así como un sistema de evaluación de calidad del procedimiento de flebotomía. Además, se sugiere la revisión de las guías internacionales para adaptarlas a la evidencia científica actualizada [--]
     
    Introduction. Phlebotomy is a procedure that is often used in healing. It is the procedure in which the highest percentage of laboratory errors occur that affect the quality and efficiency of the process, and give rise to events that put the patient's safety at risk. Objectives. To know and analyze the phlebotomy procedure of a health center and propose improvements according to the detected ... [++]
    Introduction. Phlebotomy is a procedure that is often used in healing. It is the procedure in which the highest percentage of laboratory errors occur that affect the quality and efficiency of the process, and give rise to events that put the patient's safety at risk. Objectives. To know and analyze the phlebotomy procedure of a health center and propose improvements according to the detected deficiencies, to contribute to guarantee the safety of the patient, integrating updated knowledge according to available evidence. Material and methods. Bibliographical review regarding the phlebotomy procedure, semi-structured interview with one of the professionals responsible for the laboratory, direct observation of the procedure through a survey in the Health Center and a brainstorm with the professionals who perform the procedure. Results. In the analysis of the phlebotomy procedure it was verified that all the recommendations proposed by the Clinical Laboratory Standards Institute H3-A6 were not observed, identifying aspects to be improved as the identification of the patient. It was also found that a system of continuous monitoring of the procedure is not in place. Conclusions. In order to contribute to the quality of the procedure and ensure patient safety, it is proposed to make recommendations on phlebotomy and a training program for professionals, as well as a quality assessment system for the phlebotomy procedure. In addition, it is suggested the revision of the international guidelines to adapt them to the updated scientific evidence [--]
     
    Materias
    Calidad, Preanalítica, Flebotomía, Mejores prácticas, Errores, Quality, Preanalytica, Phlebotomy, Best practic, Error
     
    Titulación
    Máster Universitario en Gestión de Cuidados de Enfermería / Unibertsitate Masterra Erizaintzako Zainketen Kudeaketan
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/26891
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster FCS - OZF Master Amaierako Lanak [171]
    • Trabajos Fin de Máster - Master Amaierako Lanak [997]
    Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contacto | Sugerencias
     

     

    Listar

    Todo Academica-eComunidades & ColeccionesAutoresAutores Por fecha de publicaciónTítulosMateriasPor titulacionEsta colecciónAutoresAutores Por fecha de publicaciónTítulosMateriasPor titulacion

    Servicios Personalizados

    Miembros UPNAUsuarios Externos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contacto | Sugerencias