• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Trabajo Social - Gizarte Lana Saila
    • Artículos de revista DTS - GLS Aldizkari artikuluak
    • View Item
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Trabajo Social - Gizarte Lana Saila
    • Artículos de revista DTS - GLS Aldizkari artikuluak
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La bruja, la tunda y la mula: el diablo y la hembra en las construcciones de la resistencia afro-ecuatoriana

    Thumbnail
    View/Open
    La bruja, la tunda y la mula (1010.Kb)
    Date
    2001
    Author
    Fernández Rasines, Paloma Upna
    Version
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Artículo / Artikulua
    Version
    Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
    Impact
     
     
     
     
     
     
     
    Show full item record
    Abstract
    Este artículo es una versión revisada que pertenece a un estudio más extenso enmarcado en la antropología feminista, con base en un trabajo intensivo de campo en el Ecuador. El grueso del trabajo se apoya en testimonios de hombres y mujeres de ascendencia africana que actualmente habitan este país. Se trata de las voces de personas que descienden de quienes fueron esclavos y esclavas bajo el domi ... [++]
    Este artículo es una versión revisada que pertenece a un estudio más extenso enmarcado en la antropología feminista, con base en un trabajo intensivo de campo en el Ecuador. El grueso del trabajo se apoya en testimonios de hombres y mujeres de ascendencia africana que actualmente habitan este país. Se trata de las voces de personas que descienden de quienes fueron esclavos y esclavas bajo el dominio de la corona española y la jerarquía católica durante la colonia. Voces que pude recoger principalmente en un barrio urbano marginal de Quito entre 1993 y 1995 (Fernández-Rasines, 1999). Aquí he querido abordar la construcción de las identidades de género a través del análisis de mitos recogidos de la tradición oral. Con esto me interesa destacar de qué manera la memoria sobre ciertos mitos puede reflejar un cuestionamiento a la autoridad masculina y, por otra parte, una resistencia colectiva a la dominación externa en el terreno económico y ecológico. A partir de los datos etnográficos pude ver la asociación entre la idea de lo maligno y la sexualidad desordenada. Esto puede verse en la representación del diablo a través de los cuerpos de la mujer, la hembra y la madre. Ocurre que fuerzas malignas, en ocasiones identificadas con la imagen católica del demonio, se materializan en cuerpos de mujer. Este es el caso de las ficciones míticas de La Bruja, La Tunda y La Mula. [--]
    Subject
    Identidades de género, Autoridad masculina, Resistencia colectiva, Antropología feminista, Sexualidad desordenada, Cuerpos de mujer
     
    Publisher
    FLACSO Sede Ecuador
    Published in
    Íconos: Revista de Ciencias Sociales, Nº. 12, noviembre 2001
    Departament
    Universidad Pública de Navarra. Departamento de Trabajo Social / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Gizarte Lana Saila
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/35212
    Appears in Collections
    • Artículos de revista - Aldizkari artikuluak [2924]
    • Artículos de revista DTS - GLS Aldizkari artikuluak [65]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback