Mujeres migrantes precarizadas por la gestión de los trabajos reproductivos: un breve acercamiento a sus condiciones de vida

View/ Open
Date
2011Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
|
Abstract
El objetivo de este artículo es analizar desde la perspectiva de género el impacto que el modelo de gestión de los cuidados tiene en las condiciones laborales de las mujeres inmigrantes empleadas de hogar. Para ello, la metodología utilizada ha sido, por un lado, la explotación de fuentes bibliográficas y marco normativo referente; y por otro lado, la realización de entrevistas a informantes clav ...
[++]
El objetivo de este artículo es analizar desde la perspectiva de género el impacto que el modelo de gestión de los cuidados tiene en las condiciones laborales de las mujeres inmigrantes empleadas de hogar. Para ello, la metodología utilizada ha sido, por un lado, la explotación de fuentes bibliográficas y marco normativo referente; y por otro lado, la realización de entrevistas a informantes claves vinculados a este ámbito y a mujeres migrantes trabajadoras del sector. En las últimas décadas, el envejecimiento de la población, el acceso de las mujeres autóctonas al mercado laboral y la escasez de servicios de proximidad ha favorecido la demanda de trabajo reproductivo. Ante esta realidad, se observa cómo el mantenimiento de los rasgos básicos de la regulación del empleo doméstico, la promoción de servicios de cuidado mercantiles y la existencia de una política migratoria selectiva caracterizada por unos flujos muy intensos han dado lugar a la precarización de las condiciones laborales del sector con importantes consecuencias en las condiciones de vida de sus trabajadoras. [--]
Subject
Publisher
Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua
Published in
E-investiga. Boletín del Observatorio Permanente de la Inmigración en Navarra, edición especial nº1
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Trabajo Social /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Gizarte Lana Saila