• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y Telecomunicación - Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako E.T.
    • Trabajos Fin de Máster ETSIIT - TIIGMET Master Amaierako Lanak
    • View Item
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y Telecomunicación - Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako E.T.
    • Trabajos Fin de Máster ETSIIT - TIIGMET Master Amaierako Lanak
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de una aplicación informática para la implementación eficiente de una metodología para evaluar la obsolescencia de equipos biomédicos en el servicio de pediatría

    Thumbnail
    View/Open
    TFM_FLORES_UGARRIZA_CAROLINA.pdf (2.718Mb)
    Read access available from
    2025-07-01
    Date
    2020
    Author
    Flores Ugarriza, Carolina 
    Advisor
    Rodríguez Falces, Javier 
    Version
    Acceso embargado 5 años / 5 urteko bahitura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
    Impact
     
     
     
     
     
     
     
    Show full item record
    Abstract
    Contexto: La Evaluación del Equipamiento Biomédico es un proceso que tiene vital importancia dentro de una institución de salud. La obsolescencia del parque tecnológico representa una de las mayores amenazas para el sistema sanitario. Dicha obsolescencia conlleva una serie de riesgos tanto para el paciente como para el personal asistencial, además de privar a los pacientes y a los profesional ... [++]
    Contexto: La Evaluación del Equipamiento Biomédico es un proceso que tiene vital importancia dentro de una institución de salud. La obsolescencia del parque tecnológico representa una de las mayores amenazas para el sistema sanitario. Dicha obsolescencia conlleva una serie de riesgos tanto para el paciente como para el personal asistencial, además de privar a los pacientes y a los profesionales de muchas ventajas que incorporan los nuevos equipos, afectando de forma muy directa a la calidad de la práctica clínica. Sin embargo, no resulta sencillo medir la obsolescencia de un equipo. La Evaluación del Equipamiento Biomédico permite afrontar esta problemática, llevando a cabo tres tipos de análisis: clínico, técnico y económico. Sin embargo, hay una falta de estandarización y de metodologías que guíen el proceso. Objetivo: El principal objetivo de este TFM fue desarrollar una aplicación informática para la implementación de una metodología de evaluación de obsolescencia de equipos biomédicos de un modo más eficiente, valorando el grado de adecuación a la resolución del problema, en términos de relevancia, efectividad y costo. Como objetivo adicional, se aplicó esta metodología para la evaluación del equipamiento biomédico instalado en el servicio de UCI pediátrica del Complejo Hospitalario de Navarra. Métodos: Tras haber analizado una serie de metodologías existentes de evaluación del equipamiento biomédico, y valorado sus ventajas e inconvenientes, se ha elegido de entre ellas, como base para desarrollar la aplicación, una metodología completa, relevante, rigurosa y fácil de implementar. Dicha metodología analiza y valora una serie de variables clínicas, técnicas y económicas, otorgándoles unas determinadas puntuaciones y pesos relativos en función de unos criterios objetivos. De este modo, se obtiene un resultado numérico que proporciona un indicativo de la necesidad de renovar o no cada equipo analizado. Se desarrolló una aplicación informática, integrando un algoritmo basado en esta metodología, la cual ofrece una serie de funcionalidades tales como elaboración de informes y análisis gráfico. Finalmente, esta metodología se aplicó para la evaluación del equipamiento biomédico instalado en el servicio de UCI pediátrica del Complejo Hospitalario de Navarra, recopilando los datos necesarios por medio de encuestas al personal, y procesándolos a través de la aplicación informática desarrollada. Resultados: Se ha desarrollado una aplicación que implementa la metodología de forma clara y amigable para el usuario, ofreciendo funcionalidades de apoyo para la decisión final. Asimismo, a través de una serie de encuestas dirigidas al personal sanitario, se han procesado los datos por medio de la aplicación, obteniéndose que cuatro de los equipos muestran un resultado clínico favorable, y uno de ellos, desfavorable. Conclusión: Se concluyó que los resultados pueden variar enormemente en función de la puntuación de cada uno de los análisis parciales. La aplicación desarrollada para implementar la metodología de obsolescencia proporcionó herramientas de utilidad para guiar la toma de decisiones de renovación tecnológica. Sin embargo, antes de tomar la decisión definitiva de reemplazar el equipo, se debe realizar una inspección exhaustiva el equipo evaluado. [--]
    Degree
    Máster Universitario en Ingeniería Biomédica por la Universidad Pública de Navarra / Ingeniaritza Biomedikoko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/38702
    Appears in Collections
    • Trabajos Fin de Máster ETSIIT - TIIGMET Master Amaierako Lanak [256]
    • Trabajos Fin de Máster - Master Amaierako Lanak [1327]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback