Browsing by Subject "Movimiento obrero"
Now showing items 1-7 of 7
-
De la misa a la protesta: las trabajadoras católicas en las huelgas de Asturias y en las celebraciones del Primero de Mayo (1956-1965)
En este artículo se aborda la protesta de las trabajadoras católicas de la HOACF en el franquismo. Desde la mirada interseccional y con la incorporación de las fuentes orales se exploran las identidades que pervivieron al ... -
Los derechos laborales en el Franquismo: la Ley Sindical 2/1971 y la subsiguiente conflictividad laboral en Navarra
El objetivo de este trabajo es analizar la Ley Sindical 2/1971, desde los primeros pasos para su redacción en 1968, hasta su publicación y posterior fase de propaganda en 1971. Esta ley, en cuya elaboración intervinieron ... -
Los derechos laborales en el franquismo: las huelgas de Potasas de Navarra
El objeto de este estudio es narrar y analizar los conflictos laborales que se sucedieron en la empresa Potasas de Navarra, destinada a la explotación de sal, y propiedad del INI (Instituto Nacional de Industria); se ... -
Langileria berri baten eraketa. Iruñerria 1956-1976
Tesi honen ikerketarako objektua, frankismoaren bitartean Iruñerrian sortu zen langile klasea da. Honen eratze prozesua 1956-1976 urteen arteko marko kronologikoan kokatu dugu. Lehenengo blokean prozesua eman zen markoaren ... -
Las mujeres en los movimientos sociales y de oposición franquista. Una aproximación a las formas de participación sociopolítica femenina en Navarra durante la dictadura
La participación de las mujeres en los movimientos sociales y de oposición franquista se desarrolló en distintos ámbitos y adoptó diversas formas. Más allá de las formas de organización protesta y lucha vinculadas a ... -
El sindicalismo español: de la dictadura a la transición a la democracia
El artículo describe los cambios que ha sufrido el movimiento obrero que tuvo que lidiar con el franquismo, luchar para tener voz propia en la transición y lograr una mayor representatividad de los trabajadores con la ... -
La transición en Navarra desde un punto de vista electoral (1976-1979)
Este trabajo supone el estudio de una época de grandes cambios, en los ámbitos regional y estatal, como fue la Transición. Una época, en la que los diferentes comicios y referéndums celebrados marcaron mucho el devenir ...