Mostrar el registro sencillo del ítem
Venta ambulante en mercadillos municipales de Pamplona/Iruña y comarca: una aproximación al caso y situación de inclusión social de la comunidad gitana
dc.creator | Sánchez Salmerón, Víctor | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-11-25T13:10:47Z | |
dc.date.available | 2014-11-25T13:10:47Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2454/14643 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Fin de Máster se ubica dentro del programa formativo del Máster Universitario en Intervención Social con Individuos, Familias y Grupos impartido por el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Publica de Navarra. En cuanto al motivo para una investigación de estas características, lo encontramos en la actual coyuntura social y económica, que está repercutiendo con especial énfasis sobre las posibilidades de inclusión social de colectivos y minorías que por lo general han venido desenvolviéndose en situaciones de vulnerabilidad social. En cualquier caso, la situación de la comunidad gitana no es homogénea, y dentro de la misma encontramos situaciones muy dispares. La venta ambulante en mercadillos locales es —ahora quizás en menor medida— un sector destacado entre la población gitana que permite a algunos hogares gitanos situarse en una posición de relativa estabilidad y de normalizada inclusión socio-laboral. En la primera parte de esta investigación abordamos con base en la revisión bibliográfica el fenómeno de la venta ambulante, intentando comprender los límites y potencialidades que pueda tener para la inclusión social de la población gitana. Límites que pasaran por la comprensión de la estructura de desigualdad de nuestras sociedades y el papel que juega el empleo como medio fundamental para la inclusión social, sabiendo además que no todos ofrecen las mismas oportunidades para ello. En cuanto a las potencialidades, la venta ambulante ha sido reconocida como una estrategia alternativa para la participación e inclusión socio-laboral de las minorías. Para profundizar en la situación del sector que nos interesa, hemos accedido a la explotación de encuestas a nivel estatal y de Navarra dirigidas expresamente a la población gitana. De ellas hemos extraído la información relativa a los/as comerciantes ambulantes tanto de su situación en el mercado laboral como de inclusión social gracias a que se incluían cuestiones específicas al respecto. El resultado y exposición de este análisis supone la parte central de nuestro trabajo, que hemos complementado con el acceso a la narración y relato de vendedores/as ambulantes representativos de cada uno de los perfiles-situación propuestos en la parte metodológica. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.subject | Venta ambulante | es_ES |
dc.subject | Mercadillos | es_ES |
dc.subject | Inclusión social | es_ES |
dc.subject | Comunidad gitana | es_ES |
dc.subject | Desigualdad | es_ES |
dc.subject | Pamplona (Navarra) | es_ES |
dc.title | Venta ambulante en mercadillos municipales de Pamplona/Iruña y comarca: una aproximación al caso y situación de inclusión social de la comunidad gitana | es_ES |
dc.type | Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en |
dc.date.updated | 2014-11-13T18:44:14Z | |
dc.contributor.affiliation | Facultad de Ciencias Humanas y Sociales | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea | eu |
dc.description.degree | Máster Universitario en Intervención Social con Individuos, Familias y Grupos | es_ES |
dc.description.degree | Unibertsitate Masterra Esku-hartze Sozialean Gizabanakoekin, Familiekin eta Taldearekin | eu |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto / Sarbide irekia | es |
dc.contributor.advisorTFE | Laparra Navarro, Miguel | es_ES |