• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Producción Agraria - Nekazaritza Ekoizpena Saila
    • Tesis doctorales DPA - NES Doktoretza tesiak
    • View Item
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Producción Agraria - Nekazaritza Ekoizpena Saila
    • Tesis doctorales DPA - NES Doktoretza tesiak
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Biotechnological development of a new bioinsecticide based on a Helicoverpa armigera nucleopolyhedrovirus from Spain

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Arrizubieta Celaya, Maite (5.238Mb)
    Date
    2015
    Author
    Arrizubieta Celaya, Maite Upna
    Advisor
    Caballero Murillo, Primitivo Upna Orcid
    Simón de Goñi, Oihane Upna Orcid
    Version
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    Type
    Tesis doctoral / Doktoretza tesia
    Impact
     
     nodoi-noplumx
     
     
     
     
     
    Catalog link
    Show full item record
    Abstract
    El taladro del tomate, Helicoverpa armigera (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae), es una de las principales plagas polífagas de la Península Ibérica. El nucleopoliedrovirus simple de H. armigera (HearSNPV) es un método eficaz para el control de dicha especie. En esta tesis, se evaluó la diversidad genotípica de dos aislados españoles del HearSNPV con el objetivo de seleccionar una mezcla de genotipo ... [++]
    El taladro del tomate, Helicoverpa armigera (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae), es una de las principales plagas polífagas de la Península Ibérica. El nucleopoliedrovirus simple de H. armigera (HearSNPV) es un método eficaz para el control de dicha especie. En esta tesis, se evaluó la diversidad genotípica de dos aislados españoles del HearSNPV con el objetivo de seleccionar una mezcla de genotipos con mejores características insecticidas. La caracterización biológica reveló que la mezcla co-ocluida de dos genotipos (HearSP1B:LB6), en proporción 1:1, presenta propiedades insecticidas mejoradas, por lo que fue seleccionada como materia activa de un nuevo bioinsecticida. Con el objetivo de detectar los cambios genéticos responsables de estas diferencias en el fenotipo, se realizó la secuenciación completa del genoma de 5 genotipos. Las mayores diferencias entre todos estos genotipos se localizan en las hrs y en los genes bro. Además, se identificaron mutaciones puntuales en genes implicados en la replicación del ADN, la transcripción viral, o genes estructurales, que podrían ser responsables de la reducida producción de OBs de los genotipos de HearSP1 o el aumento de la patogenicidad de HearSP1B. También, se identificaron diversas mutaciones localizadas en los genes iap-2, iap-3 y hoar que podrían estar relacionadas con la estrategia de transmisión o con la capacidad para establecer infecciones encubiertas en el insecto huésped. Con el objetivo de ampliar el espectro de huéspedes de HearSNPV se aplicó la tecnología de co-oclusión de baculovirus para obtener muestras de OBs en las que se encontrasen co-envueltos HearSNPV y HearMNPV, para obtener una mezcla con las características insecticidas deseables de HearSNPV y el amplio espectro de huéspedes de HearMNPV. Cuando larvas de H. armigera fueron infectadas primero con HearMNPV y 12 o 24 horas más tarde con HearSNPV, los genomas de ambos se co-ocluyeron en los OBs en la misma proporción (1:1). Sin embargo, la mezcla co-envuelta no presentó mejores características fenotípicas, pero aumentó el espectro de huéspedes de HearSNPV, ya que este virus fue capaz de entrar e infectar a especies no susceptibles como S. frugiperda y M. brassicae. Con el fin de optimizar las condiciones para la producción masiva del virus, se evaluó el efecto de varios factores sobre la producción de cuerpos de oclusión (OBs). Los resultados obtenidos mostraron que la mayor producción de OBs se consigue inoculando larvas L5 recién mudadas con la CL80, e incubando las larvas individualizadas a 30ºC. La eficacia y la persistencia en campo de un formulado sencillo del nuevo bioinsecticida se compararon con las de varios insecticidas comerciales en cultivos de tomate en invernadero y en campo abierto. Dicho formulado protegió al cultivo con una eficacia similar a la de los insecticidas comerciales Dursban®, Turex® y Spintor®. En cambio, su persistencia fue mayor que la de los insecticidas comerciales, aunque las diferencias fueron más notables en los cultivos de invernadero. Toda esta información ha sido objeto de una solicitud de patente (P201430956), y constituye la base para el desarrollo de un nuevo bioinsecticida. Este nuevo bioinsecticida es una herramienta muy útil para el establecimiento de una agricultura sostenible en los cultivos de tomate en la Península Ibérica, ya que puede ser incluido en programas de Manejo Integrado de Plagas. [--]
    Subject
    Protección de cultivos, Plaguicidas
     
    Departament
    Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
     
    PhD Program
    Programa Oficial de Doctorado en Biotecnología (RD 1393/2007) / Bioteknologiako Doktoretza Programa Ofiziala (ED 1393/2007)
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/20874
    Appears in Collections
    • Tesis doctorales DPA - NES Doktoretza tesiak [29]
    • Tesis doctorales - Doktoretza tesiak [528]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback