El nacionalismo vasco en Navarra durante la II República: noticia de tesis
Date
1994Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
Otros / Bestelakoak
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
|
Abstract
Esta tesis está estructurada en cinco capítulos de desigual perspectiva. El primero constituye el estudio de los distintos niveles organizativos puestos en funcionamiento por el PNV durante 1931-1936. Así mismo se lleva a cabo en él, el análisis de sus bases sociales, tras el contraste con los censos electorales y padrones de población de una amplia muestra de militantes. El núcleo central de la ...
[++]
Esta tesis está estructurada en cinco capítulos de desigual perspectiva. El primero constituye el estudio de los distintos niveles organizativos puestos en funcionamiento por el PNV durante 1931-1936. Así mismo se lleva a cabo en él, el análisis de sus bases sociales, tras el contraste con los censos electorales y padrones de población de una amplia muestra de militantes. El núcleo central de la tesis está configurado por los tres capítulos que, siguiendo la dinámica política del periodo, intentan desde la praxis y el discurso nacionalista analizar las respuestas de esta corriente en el específico marco navarro. Si bien en estos capítulos se hace mención a las prácticas que en los planos cultural, lingüístico y educativo se llevaron a cabo, la inserción de uno estrictamente dedicado a la exposición y análisis de estos aspectos, tan definitorios de la ideología y praxis nacionalista, complementa metodológica y sustancialmente la investigación. [--]
Publisher
Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
Published in
HUARTE DE SAN JUAN. Geografía e Historia N. 1 / Geografìa eta Historia 1.Z. Pamplona: Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1994. Págs. 379-382