Análisis de intervenciones para el manejo del tiempo de pantalla en niños de 3 a 6 años y propuesta de intervención enfermera

View/ Open
Date
2020Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Las Nuevas Tecnologías avanzan de manera muy acelerada y con ello nuestra
adaptación a ellas. Cada vez, los niños comienzan a interactuar con las pantallas
antes, sin tener en cuenta las recomendaciones sobre los límites de tiempo. Un uso
excesivo, se asocia con riesgos para la salud y para el buen desarrollo infantil.
En este trabajo se ha llevado a cabo una revisión de la literatura que ha ...
[++]
Las Nuevas Tecnologías avanzan de manera muy acelerada y con ello nuestra
adaptación a ellas. Cada vez, los niños comienzan a interactuar con las pantallas
antes, sin tener en cuenta las recomendaciones sobre los límites de tiempo. Un uso
excesivo, se asocia con riesgos para la salud y para el buen desarrollo infantil.
En este trabajo se ha llevado a cabo una revisión de la literatura que ha permitido
identificar intervenciones realizadas para el manejo del tiempo de uso de pantallas
en niños en edad preescolar. Muchas de estas intervenciones, además de centrarse
en el manejo del tiempo de pantalla, también se dirigían a mejorar otros hábitos de
vida. Los principales hallazgos de la revisión muestran que todas las intervenciones
resultaron ser eficaces en la reducción del tiempo de pantalla, aunque algunas
tuvieron efecto limitado. Los estudios de esta revisión utilizaron una metodología y
un enfoque diferente para llevar a cabo el programa, lo que complica la comparación
de resultados de los estudios. Con la información obtenida, se ha elaborado una
propuesta de intervención de enfermería en varios niveles en el entorno de los niños
de 3 a 6 años, con el objetivo de disminuir su tiempo de exposición a las pantallas.
Esta propuesta, se ha basado en la teoría socio-cognitiva y consiste en ofrecer a los
niños actividades alternativas al uso de pantallas y trabajar el autocontrol infantil y la
autoeficacia parental. [--]
The New Technologies advance very quickly and with that, our adaptation to them.
Children begin to interact with the different type of screens at early stages, regardless
of the recommendations on time limits. The excessive use, is associated with risks to
children´s health and good childhood development.
In this work, a literature review has been done in order to identify interventions
carr ...
[++]
The New Technologies advance very quickly and with that, our adaptation to them.
Children begin to interact with the different type of screens at early stages, regardless
of the recommendations on time limits. The excessive use, is associated with risks to
children´s health and good childhood development.
In this work, a literature review has been done in order to identify interventions
carried out to manage time of screen use in preschool children. Many of these
interventions, focused on screen time management, at the same time that they
addressed the improvement of other lifestyle habits. The main findings of the review
show that all interventions were effective in reducing screen time, although some
had limited effect. The studies in this review used different methodology and
approaches to carry out the programs, making difficult the comparison of their
effects. Using the information from the review, a nursing intervention has been
designed aiming at covering various layers of children aged 3 to 6 years and the
context they are living in. The intervention was designed aiming at, reducing
children´s screen time. This proposal has been designed based on the socio-cognitive
theory and includes offering children alternative activities to the use of screens and
working on parental self-efficacy and on children´s autonomy. [--]
Subject
Intervención,
Enfermería,
Pantalla,
Salud,
Preescolar,
Intervention,
Nursing,
Screen,
Health,
Preschool
Degree
Graduado o Graduada en Enfermería por la Universidad Pública de Navarra /
Erizaintzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan