• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y Telecomunicación - Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako E.T.
    • Trabajos Fin de Máster ETSIIT - TIIGMET Master Amaierako Lanak
    • View Item
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y Telecomunicación - Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako E.T.
    • Trabajos Fin de Máster ETSIIT - TIIGMET Master Amaierako Lanak
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aumento transitorio en la velocidad de conducción muscular después de contracciones de corta duración

    Thumbnail
    View/Open
    TFM_Tony-Guardado_Final.pdf (2.307Mb)
    Read access available from
    2025-07-01
    Date
    2020
    Author
    Guardado Toppes, Tony 
    Advisor
    Rodríguez Falces, Javier 
    Version
    Acceso embargado 5 años / 5 urteko bahitura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
    Impact
     
     
     
     
     
     
     
    Show full item record
    Abstract
    Contexto: La electromiografía (EMG) es la disciplina que estudia los potenciales eléctricos que se generan en los músculos cuando se contraen. El electromiograma (EMG) puede ser monitoreado a través de electrodos insertados dentro de los músculos (electrodos intramusculares) o a través de electrodos en la piel del músculo (electrodos superficiales). La señal EMG puede generarse voluntariament ... [++]
    Contexto: La electromiografía (EMG) es la disciplina que estudia los potenciales eléctricos que se generan en los músculos cuando se contraen. El electromiograma (EMG) puede ser monitoreado a través de electrodos insertados dentro de los músculos (electrodos intramusculares) o a través de electrodos en la piel del músculo (electrodos superficiales). La señal EMG puede generarse voluntariamente o evocarse como resultado de la estimulación eléctrica. En este proyecto, solo se considera la señal EMG de superficie generada externamente con un neuroestimulador, en lo sucesivo denominada M-wave (onda M). Las M-waves son señales utilizadas para estimar la velocidad de conducción de la fibra muscular. Existe una suposición generalizada de que las contracciones musculares de corta duración no pueden alterar la velocidad de conducción del potencial de acción por la fibra muscular. Sin embargo, hay estudios que demuestran que incluso una contracción muscular breve puede afectar la geometría y el estado de polarización de la membrana muscular. Objetivo: En el presente trabajo se investigan los cambios en la velocidad de conducción de la fibra muscular después de la ejecución de contracciones musculares de diferentes duraciones e intensidades. Método: La velocidad de conducción se midió en 15 sujetos, en el vasto lateral antes y después de las contracciones voluntarias máximas isométricas (MVC, Maximal Voluntary Contraction) de 1, 3, 6, 10, 30 y 60 segundos, y después de contracciones de 3s de duración sostenidas al 10, 30, 50, 70 y 90% de las MVCs. Las mediciones se realizaron durante un período de 10 minutos después de cada contracción. Resultados: La velocidad de conducción aumentó inmediatamente después (1s) de las MVCs cortas (≤10s) (P <0.05), y luego regresó rápidamente (15s) a los niveles de control. La velocidad de conducción disminuyó después de las MVCs largas (≥30s) (P <0.05) y permaneció suprimida durante 5 minutos antes de la normalización. El incremento en la velocidad de conducción después de las contracciones breves (3s) aumentó conforme la intensidad de la MVC aumentaba del 10% al 70% (P<0.05). Conclusión: Por primera vez se ha demostrado que la velocidad de conducción aumenta transitoriamente después de una contracción muscular de corta duración (≤10s). Este aumento transitorio de la velocidad de conducción se atribuye a que el volumen/diámetro de las fibras musculares se mantiene elevado por un periodo breve de tiempo (15s) después de una contracción muscular, combinado con el hecho de que la baja acumulación de subproductos metabólicos e iónicos no tiene un gran efecto supresor en la velocidad de conducción. [--]
    Degree
    Máster Universitario en Ingeniería Biomédica por la Universidad Pública de Navarra / Ingeniaritza Biomedikoko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/38704
    Appears in Collections
    • Trabajos Fin de Máster - Master Amaierako Lanak [1312]
    • Trabajos Fin de Máster ETSIIT - TIIGMET Master Amaierako Lanak [244]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback