Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatialeast=-1.6760691; north=42.6953909; name=Navarra, España
dc.creatorAristu Ojer, Danieles_ES
dc.date.accessioned2021-07-21T06:48:14Z
dc.date.available2023-08-01T23:00:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/40216
dc.description.abstractLos aceros martensíticos inoxidables se presentan como una excelente solución para aquellas aplicaciones que requieran tanto resistencia a la corrosión como buenas propiedades mecánicas. Se pueden encontrar ejemplos de utilización de los aceros inoxidables martensíticos en álabes de turbinas, tuberías en plantas petrolíferas, herramientas quirúrgicas (tales como fórceps, bisturíes…), útiles de cocina, etc. En el presente trabajo se va a tratar una aplicación concreta: la aplicación de cola sobre superficies de papel/cartón a través de una cuchilla. Debido a la agresividad de estos pegamentos se necesitará que el material resista a corrosión, y debido a las cargas cíclicas debidas a fricción que actúan sobre la cuchilla durante la extensión del pegamento se necesitarán buenas propiedades mecánicas. Así pues, los aceros martensíticos se presentan como una solución idónea ante dichas exigencias. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo de las propiedades de cuatro aceros inoxidables martensíticos, siendo dos de ellos estandarizados (AISI 420 y AISI 440) y los dos restantes producidos por empresas particulares (Fecroni® 1800 y Böhler M333) . Así pues, se tratará de establecer las diferencias de comportamiento frente a corrosión de los cuatro aceros a través de ensayos de picadura y de ensayos potenciodinámicos (TAFEL). Además, el estudio se enfocará en determinar propiedades mecánicas tales como microdureza Vickers o dureza Rockwell C entre otras. Finalmente, se tratará de buscar una correlación entre los resultados obtenidos en los ensayos recién mencionados y la microestructura particular de cada acero, para así determinar cuál de los cuatro aceros analizados se ajusta mejor. Los resultados obtenidos en la experimentación confirman que, si bien todos los aceros se comportan bien frente a corrosión, son apreciables ciertas diferencias en el comportamiento, sobre todo en el ensayo de picadura. Además, tras analizar la microestructura a través de microscopía óptica, Glow Discharge Optical Emission (GDOES) y difracción de rayos X (XRD), se observan también diferencias tanto en composición como en disposición física de las fases presentes.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.subjectAcero inoxidable martensíticoes_ES
dc.subjectMicroscopía ópticaes_ES
dc.subjectXRDes_ES
dc.subjectGDOESes_ES
dc.subjectPitting testes_ES
dc.subjectTAFELes_ES
dc.subjectMicroscopía confocales_ES
dc.subjectMicrodurezaes_ES
dc.titleEstudio comparativo de las propiedades microestructurales, mecánicas y frente a corrosión de cuatro aceros inoxidables martensíticos.es_ES
dc.typeTrabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.date.updated2021-07-19T08:05:41Z
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicaciónes_ES
dc.contributor.affiliationIndustria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.description.degreeGraduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeIndustria Teknologietako Ingeniaritzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.embargo.terms2023-08-01es_ES
dc.contributor.advisorTFEBerlanga Labari, Carloses_ES
dc.contributor.advisorTFERivero Fuente, Pedro J.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt