Desarrollo y evaluación de nuevos recubrimientos para la mejora de la eficiencia de las plantas solares de concentración de potencia (CSP)
Date
2021Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Las plantas de concentración solar de potencia (CSP) es una tecnología en continuo
desarrollo por mejorar la eficiencia de este tipo de energías renovables. Estas
tecnologías utilizan como medio de almacenamiento de energía térmica solar (TES)
sales fundidas. Las plantas CSP de primera generación utilizan sales fundidas de
nitratos, de las cuales, las más empleada es la Solar Salt (60 wt% NaN ...
[++]
Las plantas de concentración solar de potencia (CSP) es una tecnología en continuo
desarrollo por mejorar la eficiencia de este tipo de energías renovables. Estas
tecnologías utilizan como medio de almacenamiento de energía térmica solar (TES)
sales fundidas. Las plantas CSP de primera generación utilizan sales fundidas de
nitratos, de las cuales, las más empleada es la Solar Salt (60 wt% NaNO3 y 40 wt%
KNO3). Sin embargo, las plantas CSP de segunda generación utilizan otro tipo de
sales fundidas como pueden ser de cloruros o de carbonatos. La ventaja que tienen
este tipo de sales es su estabilidad a altas temperaturas hasta al menos 750 ºC. Uno
de los problemas que aparecen con este tipo de sales es su alta corrosividad en los
metales, por lo que actualmente se está poniendo foco en soluciones que mitiguen
esta problemática. Se ha visto que el empleo de recubrimientos mediante diferentes
técnicas de deposición y compuestos es la línea principal de estudio. Además, de
estas soluciones se está estudiando el empleo de nanopartículas cerámicas dispersas
dentro de las sales para que estas no afecten severamente al metal.
En el presente trabajo se estudiará el comportamiento de dos aceros inoxidables
austeníticos AISI 321 y AISI 347 frente a sales fundidas de cloruros a una temperatura
de 700 ºC durante 200 horas bajo una atmósfera de aire atmosférico. En adición, se
ensayaron en dos sales diferentes. Por un lado, se prepararon utilizando una mezcla
binaria KCl-NaCl. Por otro lado, se mezcló utilizando una composición ternaria KClMgCl2-NaCl.
Tras la revisión bibliográfica realizada, se han escogido dos recubrimientos por
proyección térmica con el objetivo de mitigar la corrosión en estos materiales. Se
depositará sobre los dos sustratos un recubrimiento MCrAlX (M: Ni, y/o Co; X: Y, Hf,
Si, y/o Ta), Amdry 997, mediante proyección térmica a alta velocidad (HVOF) y un
recubrimiento NiCrAl, Metco 443NS, mediante proyección térmica por plasma
atmosférico (APS). Las condiciones de ensayo de estas muestras será igual que para
las muestras sin recubrir.
Los resultados obtenidos tras los ensayos de corrosión por sales fundidas de cloruros
a 700 ºC durante 200 h muestran un ataque bastante severo en las muestras sin
recubrimiento obteniendo reducciones de espesor hasta el 51%. Sin embargo, los
resultados adquiridos tras el ensayo de corrosión de las muestras con los
recubrimientos por proyección térmica mostraron mejor comportamiento frente a la
corrosión por sales fundidas que las muestras AISI 321 y AISI 347 sin recubrir,
obteniendo una reducción de hasta el 30,62% del espesor del sustrato original. [--]
Degree
Máster Universitario en Ingeniería de Materiales y Fabricación por la Universidad Pública de Navarra /
Materialen eta Fabrikazioaren Ingeniaritzako Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan