Contribuciones de la práctica de la improvisación al desarrollo de habilidades interpretativas: un estudio de las percepciones de los/as intérpretes de música clásica
Date
2022Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
10.7203/LEEME.49.24242
Abstract
El objetivo de este trabajo es conocer el pensamiento de los/as intérpretes de música clásica acerca del papel que juega la improvisación musical en su formación inicial. La muestra está formada por 59 sujetos titulados superiores en interpretación de música clásica o que están en el último curso de estas enseñanzas musicales y tres especialistas en improvisación. La metodología de la investigaci ...
[++]
El objetivo de este trabajo es conocer el pensamiento de los/as intérpretes de música clásica acerca del papel que juega la improvisación musical en su formación inicial. La muestra está formada por 59 sujetos titulados superiores en interpretación de música clásica o que están en el último curso de estas enseñanzas musicales y tres especialistas en improvisación. La metodología de la investigación empleada es cuantitativa y cualitativa, y utiliza el cuestionario y la entrevista en profundidad como herramientas para la recogida de datos. Los resultados obtenidos nos han permitido precisar algunas de las aportaciones más beneficiosas de la práctica de la improvisación al desarrollo de habilidades y destrezas interpretativas y organizarlas en tres categorías: cognitivas, musicales y psicológicas. Así, por su importancia, destacamos el desarrollo de la creatividad, el aprendizaje de la armonía, la mejora de la expresividad musical, la memoria musical y la presencia escénica. La conclusión a la que se llega es que la improvisación puede resultar una práctica muy útil, que debe acompañar a los estudiantes de interpretación de música clásica durante todo su proceso formativo. [--]
The aim of this work is to know the thoughts of classical music performers about the role played by musical
improvisation in their initial training. The sample is made up of 59 subjects with degrees in classical music
performance or who are in the last year of these musical teachings and three specialists in improvisation. The
research methodology used is quantitative and qualitative and uses ...
[++]
The aim of this work is to know the thoughts of classical music performers about the role played by musical
improvisation in their initial training. The sample is made up of 59 subjects with degrees in classical music
performance or who are in the last year of these musical teachings and three specialists in improvisation. The
research methodology used is quantitative and qualitative and uses the questionnaire and the in-depth interview as
tools for data collection. The results obtained have allowed us to specify some of the most beneficial contributions
of the practice of improvisation to the development of performative skills and abilities, and to organize them into
three categories: cognitive, musical, and psychological. Thus, due to their importance, we highlight the development
of creativity, the learning of harmony, the improvement of musical expressiveness, musical memory, and stage
presence. The conclusion reached is that improvisation can be a very useful practice, which should accompany
classical music performance students throughout their training process. [--]
Subject
Música,
Interpretación,
Actividades creativas,
Educación musical,
Music,
Performance,
Creative activities,
Music education
Publisher
Universitat de Valencia
Published in
Revista Electrónica de LEEME 2022, (49),67-82
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Giza eta Hezkuntza Zientziak Saila