Browsing Trabajos Fin de Grado FCS - OZF Gradu Amaierako Lanak by Degree
Now showing items 1-20 of 148
-
A propósito de un caso: terapia oro-facial como tratamiento complementario de la espasticidad en niños con PCI
Introducción: Debido a la prevalencia de niños con PCI espástica y buscando el avance en esta patología, siempre será de utilidad la búsqueda de otras alternativas de tratamiento, en este caso en fisioterapia, para poder ... -
Abordaje fisioterapéutico de la incontinencia urinaria en el postparto
Introducción: en el postparto, la incontinencia urinaria de esfuerzo es una disfunción muy común, teniendo un impacto muy significativo en el día a día. Aunque la evidencia actual sugiere la fisioterapia como primera ... -
Abordaje fisioterapéutico de la tendinopatía aquílea en atletas: punción seca y ejercicios excéntricos
Antecedentes: La tendinopatía Aquílea es una lesión degenerativa no inflamatoria del tendón de Aquiles muy común en deportes de alto impacto, sobre todo en corredores. El sobreuso, la carga excéntrica excesiva y el bajo ... -
Abordaje fisioterápico de la dispareunia profunda en mujeres con endometriosis: Revisión bibliográfica y propuesta de intervención
Introducción: Las pacientes que padecen endometriosis, definida como una enfermedad crónica de origen hormonal que provoca inflamación alrededor de los órganos pélvicos, manifiestan en gran medida dispareunia profunda, ... -
Abordaje fisioterápico de las bronquiectasias: drenaje mucociliar y ejercicio físico
Antecedentes: las bronquiectasias son una enfermedad bronquial inflamatoria de carácter obstructivo. Suponen una pérdida de calidad de vida y capacidad funcional, que cursa con hipersecreción bronquial. El transcurso de ... -
Algoritmo basado en la evidencia para la prescripción de ejercicio físico individualizado en la obesidad adolescente (13-17 años)
Introducción: La obesidad adolescente es una patología en progreso y que conlleva numerosas comorbilidades tanto en esta época como en la edad adulta. Los tratamientos habitualmente se centran en recomendaciones sobre ... -
Algoritmo de valoración para fracturas postquirúrgicas de meseta tibial
Introducción: las fracturas de meseta tibial son lesiones severas e intraarticulares que se dan por una fuerza compresiva en valgo forzado y diferentes posiciones de flexión de rodilla. Objetivos: detallar las alteraciones ... -
Análisis de la postura durante la interpretación musical y su influencia en los traumatismos musculoesqueléticos en pianistas: Revisión bibliográfica y propuesta de intervención
Introducción: Los trastornos musculoesqueléticos asociados a la interpretación son muy frecuentes en la mayoría de los músicos. Se conocen cuáles son los factores de riesgo y la influencia que tiene la postura durante la ... -
Análisis de la presencia de dolor y/o trastornos musculoesqueléticos en músicos instrumentistas profesionales
Introducción: Los músicos son frecuentemente susceptibles de padecer diferentes dolencias y/o trastornos musculoesqueléticos debido a las malas posturas, los movimientos repetidos, etc. Los principales trastornos que se ... -
Beneficios de diferentes posturas de la segunda etapa del parto para prevenir patologías de suelo pélvico
Introducción La mujer sufre traumas en el periné durante el parto, particularmente en el primer parto pudiendo producirse, como consecuencia de ello incontinencia urinaria o fecal, relaciones dolorosas, persistente dolor ... -
Beneficios de la propiocepción en roturas de ligamento cruzado anterior operadas
El ligamento cruzado anterior (LCA) es el ligamento que más frecuentemente se lesiona en la rodilla. Las lesiones causan dolor, derrame e inflamación que conllevan una incapacidad para la completa activación de los ... -
Cambios volumétricos en la corteza temporal medial como factor diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer
Introducción: El creciente envejecimiento poblacional ha aumentado la prevalencia de enfermedades como el Alzheimer. Esta demencia progresiva e irreversible, caracterizada por pérdidas de memoria, es una de l ... -
Concepto Bobath en traumatismo cráneo-encefálico
Paciente de 59 años que padece un TCE con hemiparesia izquierda de 7 años de evolución consecuencia de un accidente de moto que provocó un hematoma intraparenquimatoso parietal derecho y hemorragia subaracnoidea. Para su ... -
Consecuencias de una técnica incorrecta en dehors en danza clásica: análisis y prevención de lesiones
Introducción: la prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en bailarines de danza clásica es alta. La técnica en “dehors” o rotación externa de cadera es básica en esta disciplina y se realiza de manera repetitiva. Objetivo: ... -
Diferencias en el control dinámico del valgo de rodilla en relación a la longitud de los segmentos óseos de la extremidad inferior en una población femenina durante un Drop Jump vertical bilateral
Introducción: la lesión del ligamento cruzado anterior supone una de las patologías de rodilla de origen multifactorial más frecuentes en la práctica deportiva viéndose afectadas en mayor medida las mujeres. El estudio ... -
El dolor lumbar crónico desde la disfunción musculoesquelética y la carga emocional: tratamiento combinado de terapia cognitiva conductual y ejercicio terapéutico enfocado a largo plazo
Antecedentes: El dolor lumbar crónico (DLC) es una de las lesiones más frecuentes en la población. Además, soporta un elevado porcentaje de cronicidad y de incapacidad funcional. Por lo tanto, conlleva un gran gasto económico ... -
Efectividad de la estabilización del "core" en el dolor lumbar
Antecedentes: La “estabilización del “core” es una disciplina orientada a mejorar el control motor de la espina lumbar, muy empleada hoy en día como arma de tratamiento del LBP y que además ha experimentado una completa ... -
Efectividad de la fisioterapia en el rango de movilidad en futbolistas que han sufrido esguince del ligamento externo de tobillo
Antecedentes: Diversas técnicas fisioterapéuticas de movilización aumentan el rango de movilidad (ROM) de la articulación talocrural. Objetivo principal: Estudiar la efectividad de la fisioterapia en el ROM de la articulación ... -
Efectividad de la reeducación postural propioceptiva abdominal perineal en la musculatura abdominal y la incontinencia urinaria
Antecedentes: La incontinencia urinaria es una patología muy frecuente en el postparto, afectando a la calidad de vida de las mujeres. El Método 5p trabaja de manera involuntaria la musculatura del suelo pélvico a través ... -
La efectividad de la rehabilitación temprana en el ictus. Revisión sistemática
Antecedentes: La rehabilitación temprana (RT) ha demostrado ser un punto importante en el proceso de recuperación de los pacientes que han sufrido ictus ya que ayuda a disminuir las complicaciones y la pérdida de capacidad ...