Beneficios de la propiocepción en roturas de ligamento cruzado anterior operadas
Date
2013Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El ligamento cruzado anterior (LCA) es el ligamento que más frecuentemente se
lesiona en la rodilla. Las lesiones causan dolor, derrame e inflamación que conllevan
una incapacidad para la completa activación de los músculos del muslo y una
alteración de la sensación de la articulación en el espacio. La recuperación del
control muscular y la propiocepción son esenciales para restaurar el nivel ...
[++]
El ligamento cruzado anterior (LCA) es el ligamento que más frecuentemente se
lesiona en la rodilla. Las lesiones causan dolor, derrame e inflamación que conllevan
una incapacidad para la completa activación de los músculos del muslo y una
alteración de la sensación de la articulación en el espacio. La recuperación del
control muscular y la propiocepción son esenciales para restaurar el nivel funcional
previo a la lesión.
Objetivos:
Determinar la efectividad del tratamiento propioceptivo en roturas de ligamento
cruzado anterior operadas
Estrategias de búsqueda:
Las búsquedas se realizaron en las principales bases de datos PubMed y The
Cochrane Library y además en otras bases de dato como Google Académico,
PeDRO y en listas de artículos referenciados.
Criterio de selección:
Se seleccionaron estudios randomizados controlados, ensayos clínicos
aleatorizados, estudios longitudinales prospectivos y estudios transversales que
comparan un tratamiento propioceptivo con algún otro o que buscan determinar la
efectividad de un tratamiento del mismo tipo con seguimiento en el tiempo para la
vuelta a la práctica deportiva o a la situación previa a la lesión. El principal resultado
estudiado es la sensación subjetiva de la articulación y su medida objetiva.
Recolección de datos y análisis:
Se evaluó la calidad, se extrajeron los datos y los efectos de cada uno de los
estudios. Resultados: principales
Catorce estudios que implican 517 personas fueron incluidos. Tres estudios que
implicaban 200 personas estudiaron la importancia de la propiocepción en el
tratamiento; en cinco estudios, que implicaban 237 personas compararon
tratamientos convencionales de fuerza con tratamientos propioceptivos; en dos
estudios, que implicaban 15 personas, relacionaron el tratamiento propioceptivo con
las capacidades neuromusculares y en tres estudios, que implicaban 65 personas,
estudiaron temas propioceptivos específicos. Las puntuaciones de calidad
metodológica variaron considerablemente entre los ensayos, con la naturaleza de
los participantes y el cegamiento del evaluador.
Conclusiones:
Esta revisión evidencia la importancia del tratamiento propioceptivo, la necesidad de
inclusión del dicho tratamiento en una rehabilitación articular combinado con un
tratamiento convencional de fuerza, su relación con la mejora de las capacidades
neuromusculares y la efectividad de los tratamientos propioceptivos específicos. [--]
Subject
Propiocepción,
Ligamento cruzado anterior,
Roturas musculares
Degree
Graduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarra /
Fisioterapian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan