RHSJ. Geografía e Historia - Geografia eta Historia
![]() |
Collections in this community
Recent Submissions
-
Libros al fuego y lecturas prohibidas. El bibliocausto franquista (1936-1948): reseña
La publicación trata de analizar, de forma pormenorizada e individualizada, los casos más significativos de la destrucción del patrimonio bibliográfico de la ‘antiEspaña’ por parte del Movimiento Nacional. Durante la Guerra ... -
Franquismo de carne y hueso. Entre el consentimiento y las resistencias cotidianas (1939-1975): reseña
El libro se estructura en dos partes: una dedicada a las políticas elaboradas por el régimen para ganarse la aceptación de los ciudadanos y su alcance, y otra que examina la contrapartida de este fenómeno, la desafección ... -
Las obras en la Catedral de Lugo durante la segunda mitad del siglo XVIII: la influencia de Antonio Cosentino de Tejada
El vaciado del Archivo de la Catedral de Lugo y del Archivo Histórico Provincial de Lugo, de la documentación vinculada a las obras en la Basílica de Santa María de Lugo durante la segunda mitad del siglo xviii, muestra ... -
A la luz de los faros. La justicia revolucionaria en el municipio de Vallecas (julio de 1936 / febrero de 1937)
El fracaso del golpe de Estado del 17 de julio de 1936 y las suspicacias hacia las fuerzas de orden, unido a la pérdida de poder efectivo en las calles, dio origen a los comités que iniciaron una serie de procesos ... -
El Tribunal de la Inquisición de Lima y el delito de solicitación en la diócesis de Quito, siglo XVII
Este trabajo pretende analizar la persecución operada por el Tribunal de la Inquisición de Lima en la diócesis de Quito en el siglo xvii hacia tres clérigos que habían cometido el delito de solicitación. La sollicitatio ... -
Capellanes del rey. Cabildos eclesiásticos y sedes vacantes en el arzobispado de Manila (1598-1608)
Sin lugar a duda, los cabildos eclesiásticos del arzobispado de Manila han sido uno de los temas menos estudiados por los especialistas en la historia eclesiástica de las Filipinas. Poco o muy poco se ha escrito sobre las ... -
El obispo Juan de Palafox y China: el cambio dinástico Ming-Qing contado desde México
La conquista de China por los manchúes fue el primer acontecimiento chino con repercusión mundial, fundamentalmente, por las informaciones que proporcionaron los jesuitas –tanto de aquellos que quedaron atrapados en las ... -
Imprenta e impresos disciplinantes: los manuales de confesores ante el pecado nefando (siglos XVI-XVIII)
A lo largo del Antiguo Régimen se produjo un destacado interés por parte de las autoridades religiosas por conseguir controlar la moral popular. Entre aquellos comportamientos desviados, sobresalen las prácticas sexuales ... -
La contemplación de la Pasión en Teresa de Jesús y el Siglo de Oro de la espiritualidad en la Monarquía Hispánica
Cuando abordamos la historia de la elaboración de los pasos procesionales de las cofradías penitenciales de Semana Santa o nos enfrentamos al comentario histórico de una obra referida a la Pasión y Resurrección de Cristo, ... -
‘Una vida religiosa’. La Iglesia en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVII), poder, cultura y dinámicas sociales
Presentación del dossier monográfico que constituye una muestra de las posibilidades que ofrece la historia de la Iglesia para comprender mejor la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII. La atención a la historia de ... -
Deportivo Alavés: cien años de historia, 1921-2021: reseña
Nos encontramos ante una obra de referencia para conocer la historia del club de fútbol vitoriano. No es un libro de efemérides de la sociedad deportiva, sino que se trata de un trabajo de investigación. El autor pretende ... -
Atlante delle crisi mondiali. Dalla Guerra Fredda ai conflitti moderni: conoscere il passato per capire il presente: reseña
Ensayo realista que se caracteriza por la ambición de dar respuestas a las relaciones entre las naciones en esta época, que el autor califica de desorden. La presente publicación se puede enmarcar dentro de la corriente ... -
La cárcel en la memoria de los insumisos navarros
Buscamos la huella que la cárcel dejó en las memorias de los insumisos navarros. Aunque echamos mano de algunas fuentes hemerográficas y conocemos la documentación orgánica de los colectivos antimilitaristas (MOC y Kakitzat), ... -
Donne in onda nel ventennio fascista tra modernità e tradizione (1924-1939): reseña
Nos encontramos ante un libro que nos permite continuar profundizando en las formas que ha adoptado históricamente la relación entre las mujeres y la radiodifusión. Una obra que resulta de interés para aquellas personas ... -
La memoria histórica, sus lugares y el uso político en Navarra
En el debate político reciente se ha introducido la 'memoria histórica' como objeto del mismo y de los intereses partidistas, invocando la historia como instrumento político. Para recuperar su significado se ha realizado ... -
Predicación y reforma en el contexto católico europeo previo a Trento
El presente artículo se acerca al contexto generado por la reforma, en la primera mitad del siglo XVI, en el contexto católico, donde la predicación se convierte en un elemento de primer nivel. En este sentido, se leen en ... -
Prácticas monumentales postexhumación: entre el pragmatismo y la escritura de la historia
Desde el año 2000 se ha producido un nuevo proceso de exhumaciones de las fosas comunes de las personas asesinadas durante la Guerra y la Dictadura desde 1936. Sin embargo, hay una escasa visibilidad y reflexión en torno ... -
Seeing like a scientist: subjunctive forensics and shared ways of seeing in the Spanish forensic archive
Durante dos décadas, los familiares de las víctimas del franquismo han recurrido a la ciencia forense para desenterrar diversas formas de evidencia que arrojan luz sobre la mecánica de la represión fascista que surgió ... -
Recomponer la identidad familiar de las víctimas del franquismo más allá de la fosa común
La búsqueda de los cadáveres de las víctimas de la represión extrajudicial franquista ha permitido en los últimos años la exhumación e identificación científica de miles de cuerpos enterrados en fosas comunes. Para algunas ...