RHSJ. Filología y Didáctica de la Lengua - Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
Permanent URI for this community
![]() |
Browse
Browsing RHSJ. Filología y Didáctica de la Lengua - Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika by Author "Aznárez Mauleón, Mónica"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Un acercamiento a la conceptualización de algunas emociones en el patrimonio fraseológico del euskera y del castellano(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2016) Aznárez Mauleón, Mónica; Santazilia Salvador, Ekaitz; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaEl objetivo de este trabajo es abrir la línea de investigación en fraseología que se apuntaba como interesante en el marco de la Cátedra Archivo del Patrimonio Cultural Inmaterial de Navarra (Aznárez, 2014): el estudio comparativo, desde un punto de vista cognitivo y etnolingüístico, de las expresiones existentes en euskera y en castellano. Concretamente, esta contribución se centra en un grupo de unidades fraseológicas, las locuciones verbales y colocaciones que describen un estado de ánimo o la experiencia de una emoción por parte de una persona, con el fin de descubrir el modo como ambas lenguas han conceptualizado este ámbito experiencial. El trabajo se basa en los principios teóricos de la lingüística y de la fraseología cognitivas (Lakoff, 1987; Lakoff y Johnson, 1980; Kövecses, 2014; Dobrovols’kij, 2007), así como en la metodología seguida en los diversos estudios dedicados a la conceptualización de emociones y sentimientos en diferentes lenguas (Kövecses, 1995, 2000; Maalej, 2004; Iñesta y Pamies, 2002, etc.), y, en la línea de lo observado en dichos estudios, confirma tanto la hipótesis de la corporeización (embodiment) como la existencia de conceptualizaciones propias de la cultura de una comunidad.Publication Open Access Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua. N. 16 (2016)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2016) Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Aznárez Mauleón, Mónica; Romera Ciria, Magdalena; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaDesde la Cátedra del Archivo del Patrimonio Inmaterial de la Universidad Pública de Navarra, se ha iniciado un trabajo que pretende contribuir precisamente a la conservación, estudio y transmisión del patrimonio cultural inmaterial (PCI), en especial, de uno de sus ámbitos: el de la tradición oral y las particularidades lingüísticas. Así, en el marco de esta Cátedra, se han llevado a cabo, entre otras actividades, trabajos de investigación que abordan cuestiones relativas tanto al estudio del PCI desde las disciplinas de la lingüística y de la literatura, como a su transmisión, especialmente en el ámbito educativo. Es esta línea de trabajo la que se ha querido impulsar mediante la publicación de este número monográfico en el que investigadores, tanto de la Cátedra como de fuera de ella, estudian y exploran este ámbito del PCI, desde diferentes perspectivas.Publication Open Access Introducción [Revista Huarte de San Juan Filología y Didáctica de la Lengua nº 16, 2016](Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2016) Aznárez Mauleón, Mónica; Romera Ciria, Magdalena; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaMediante este monográfico, la Cátedra Archivo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Universidad Pública de Navarra pretende contribuir a la conservación, al estudio y a la transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial, en especial desde el ámbito de la tradición oral y las particularidades lingüísticas. En este trabajo, investigadores tanto de la Cátedra como de fuera de ella exploran este ámbito desde diferentes perspectivas. El volumen incluye dos secciones tituladas “Estudios lingüísticos y literarios” y "Propuestas didácticas". La primera sección reúne cinco trabajos donde se analizan datos del PCI desde la fraseología, la fonética, la literatura de tradición oral o el análisis multimodal del discurso. La segunda sección incluye cuatro propuestas didácticas enfocadas a la transmisión y salvaguarda del PCI desde el ámbito educativo.Publication Open Access Patrimonio cultural inmaterial y adquisición/desarrollo del lenguaje: tradición discursiva y psicodinámica oral(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Asiain Ansorena, Alfredo; Aznárez Mauleón, Mónica; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaEl presente artículo tiene por objeto explorar el valor didáctico del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) para la adquisición y el desarrollo del lenguaje infantil. En él, partiendo de una definición del PCI que entiende este como una constante interacción entre lo individual y lo social, entre lo innato y lo adquirido, y con la mente corporizada como eje central, se analiza el papel que este desempeña en la educación infantil en general, y en la educación lingüística en particular. Concretamente, se destaca la importancia del PCI como tradición discursiva que el entorno sociocultural ofrece a lo/as niño/as, y como psicodinámica oral que guía el aprendizaje infantil en la interacción con los adultos.