Proyectos Fin de Carrera. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Proyectos Fin de Carrera. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera) by Author "Aceña Laparra, Víctor Manuel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Sustitución de pintura al alcohol por pintura base agua en el proceso de pintado de moldes de fundición mediante la aplicación de tecnología de secado por aire deshidratado(2011) Aguirre Esarte, Jorge; Aceña Laparra, Víctor Manuel; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEl proyecto surge de la necesidad de que la empresa Magotteaux Navarra, en su política de mejora medioambiental, plantea el paso de pintura base alcohol a base agua. El empleo de esta nueva pintura implica que su secado no es tan rápido como el de base alcohol, lo que trae consigo un retraso en el proceso productivo. Con el fin de evitar tal retraso se plantea la incorporación de un túnel de secado por convección en la línea que permita acelerar el secado. El objetivo general de la actuación es diseñar un túnel de secado en línea que permita acelerar el secado de moldes pintados al agua. Actualmente se pinta con pintura al alcohol y el secado es por convección natural y evaporación del alcohol, dejando los moldes a la intemperie y por combustión del alcohol. Este proceso actual es muy rápido dadas las características del alcohol, pero no así para la pintura en base agua, la cual precisa de un sistema de convección forzada. La aceleración del secado pasa por la determinación del comportamiento de la pintura ante variables fundamentales del secado por convección: temperatura, caudal y humedad. Por lo tanto el primer paso es determinar este comportamiento del producto (molde) ante variaciones de temperatura, caudal y/o humedad “Curva de secado”. El proyecto se centra fundamentalmente en el diseño del túnel desde el punto de vista estructural, teniendo en cuenta el correcto direccionamiento del flujo de aire y con las condiciones de humedad y temperatura adecuado según la curva de secado. También se aportará la documentación necesaria de índole técnica y económica, que en el caso de una hipotética ejecución, permita el desarrollo de ésta de manera correcta, cumpliendo siempre tanto la normativa oficial.