Tesis doctorales DIMI - MIIS Doktoretza tesiak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis doctorales DIMI - MIIS Doktoretza tesiak by Author "Pina Calafi, Alfredo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Designing and implementing digital educational tools for children and youth with special needs using natural interfaces(2016) Bossavit, Benoît; Pina Calafi, Alfredo; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaEsta tesis se centra en el potencial pedagógico de Interfaces Naturales de Usuario (NUIs) y su aplicación en distintos ámbitos educativos. Las NUIs son interacciones remotas basadas en movimientos gestuales del cuerpo y han mostrado mejoras en la implicación y motivación de los niños, lo que puede repercutir en el aprendizaje. Sin embargo, la mayoría de los trabajos publicados estudian su aplicación con personas de desarrollo cognitivo y motriz típico, dejando en segundo plano el estudio de su posible impacto en niños con necesidades educativas especiales (SEN). Por eso, esta tesis basa su investigación sobre la hipótesis de que las NUIs pueden también apoyar el aprendizaje en niños con SEN. Con esta finalidad, se diseñaron dos técnicas de interacción con la Microsoft® Kinect y se evaluaron empíricamente. Por un lado, el Body Menu que asocia iconos con el cuerpo y permite su selección tocando las partes correspondientes del cuerpo. La interfaz se basa en las propiedades de la propiocepción. Por otro lado, el Crank Handle que permite la manipulación con una mano de objetos virtuales 3D. La interfaz se basa en la metáfora de rotar manivelas para orientar los objetos 3D. Estas dos técnicas establecieron la base para explorar el potencial de las NUIs y fueron integradas en herramientas educativas a través de tres estudios.Publication Open Access Innovación metodológica para desarrollar y evaluar competencias transversales clave en educación secundaria. Aplicación en el ámbito de Tecnología(2017) Zabaleta Trecu, José Miguel; Apalategi Begiristain, Jaione; Pina Calafi, Alfredo; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaAl menos desde que en 2006 se publicara la recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje, entendemos que el paradigma de los aprendizajes y las enseñanzas por competencias toman vigencia en la actividad docente en nuestro entorno en educación obligatoria, primaria y secundaria_ Las recomendaciones del citado documento son muy abiertas y aunque establecen las ocho competencias consideradas como claves que todos los estudiantes deben desarrollar no concreta cómo deben ser insertadas en los currículos educativos de los estados miembros. Por eso, los países de la unión han optado por modificar su legislación atendiendo las recomendaciones del documento y manteniendo en la medida de lo posible los anteriores currículos y estructura organizativa escolar. Como consecuencia la implantación de los aprendizajes por competencias es más que cuestionable. Pues la opción más extendida consiste en hacer poco, o mejor nada; seguir más o menos igual que hasta ahora. La cuestión es que las competencias clave están aquí, forman parte del currículo y son los aprendizajes necesarios para participar satisfactoriamente en la sociedad a lo largo de la vida. Precisamente este es lugar donde toma sentido nuestra aportación. En esta tesis se presenta una propuesta de carácter metodológico para desarrollar y evaluar competencias clave transversales en los estudiantes de educación secundaria. La propuesta, con sus limitaciones, pretende aportar cierta luz en el tema bajo la obligación de ser asumible desde la perspectiva docente; se trata de una propuesta hecha por un docente y para docentes.