Browsing by Author "Arias de la Vega, Fernando"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Enzalutamida como radiopotenciador de líneas celulares de cáncer de próstata(2021) Barrado Los Arcos, Marta; Arias de la Vega, Fernando; Escors Murugarren, David; Encío Martínez, Ignacio; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua, BMED 033-2014En este trabajo evaluamos el papel de enzalutamida como potenciador de la radioterapia en líneas celulares de cáncer de próstata, sirviendo como experimento de apoyo de investigación básica para investigación clínica. En este proyecto, proponemos estudiar este tratamiento combinado en dos líneas celulares humanas de cáncer de próstata representativas, LNCaP y PC3. Los objetivos concretos son los siguientes: analizar el efecto del tratamiento con enzalutamida antes de la radioterapia sobre la proliferación de células tumorales prostáticas evaluando si existe un efecto sinérgico entre ambas; comprobar el grado de apoptosis conseguido tras la combinación del tratamiento; y abordar el potencial de la tecnología de monitorización en tiempo real (RTCA) para probar si el régimen terapéutico combinatorio de radioterapia con enzalutamida en las líneas celulares de cáncer de próstata puede justificar su aplicación de esta combinación en pacientes con cáncer de próstata localizado.Publication Open Access Parámetros dosimétricos de radioterapia correlacionados con la función del esfinter anal en el tratamiento preoperatorio del cáncer de recto(2017) Eíto Valdovinos, Clara; Arias de la Vega, Fernando; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEl cáncer colorrectal es un tumor importante desde el punto de vista epidemiológico con una alta incidencia en los países industrializados, suponiendo el 10-15% de todos los cánceres. Representaun excelente ejemplo por el manejo multidisciplinar (cirugía, radioterapia y quimioterapia) que requiere. El uso convencional de la escisión total de mesorecto en el tratamiento quirúrgico junto con la utilización de radioquimioterapia neoadyuvante/adyuvante ha conseguido disminuir la recaída local, aumentar la tasa de preservación de esfínter, mejorar la tolerancia a los tratamientos e incrementar la supervivencia. Sin embargo, la terapia integral con intención curativa no deja de ser un tratamiento agresivo, que puede conferir secuelas físicas y alteraciones clínicas funcionales en nuestros pacientes y empeorar así su calidad de vida. El presente estudio pretende identificar las variables dosimétricas de radioterapia administradas que puedan afectar negativamente en las alteraciones del esfínter anal, para poder limitarlas en futuros tratamientos. Conocer también si el uso de determinado agente quimioterápico oxaliplatino, pueda influir en las alteraciones anales y evaluar la calidad de vida que tienen los pacientes sometidos a estos tratamientos. En nuestra opinión, los resultados de este proyecto pueden ser de gran utilidad para los profesionales implicados y resultar beneficioso a nuestros pacientes, quienes realmente, son los verdaderos protagonistas.