Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Borrega Ayala, Mikel"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Diseño y validación de inversores fotovoltaicos
    (2016) Basarte Bozal, Luis Fernando; González Senosiain, Roberto; Borrega Ayala, Mikel; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa
    El fin de este proyecto es permitir, evaluar y dar conformidad a los equipos en ensayos de validación de diseño y producción. Para el desarrollo de las citadas pruebas es necesario generar una red alterna trifásica variable en tensión y frecuencia, para posteriormente evaluar la respuesta del equipo a las condiciones anómalas simuladas. Estas redes anómalas presentan funciones características que se encuentran descritas en los estándares UL1741, IEEE1547 e IEEE1547.1, además fijan unos límites y sus respectivos criterios de actuación que deberán ser estudiados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Estructuras de conversión para sistemas fotovoltaicos de alta potencia
    (2014) Borrega Ayala, Mikel; Marroyo Palomo, Luis; González Senosiain, Roberto; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa
    Dentro de las grandes plantas fotovoltaicas, el inversor es un elemento crítico y debe ayudar a reducir el coste de la misma. Los inversores de alta potencia utilizados utilizan tres tipos de arquitecturas de conversión: inversor centralizado, inversor multi-string y el inversor maestro-esclavo. A lo largo de esta tesis se han analizado los tres tipos, realizándose aportaciones sobre el estado del arte en todas ellas. La aportación principal es la nueva técnica de control propuesta para los inversores maestro-esclavo. Esta técnica de control elimina las corrientes circulantes entre los diferentes inversores de los que está compuesto el inversor maestro-esclavo, posibilitando la utilización de transformadores de un único secundario e inductancias trifásicas. Con el consiguiente ahorro económico. Otra aportación ha sido el análisis en modo común realizado a las tres arquitecturas de conversión. Se ha propuesto una metodología de diseño de los filtros en modo común que obtiene analíticamente las frecuencias de resonancia del circuito.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Powered by DSpace