Browsing by Author "Bustince Beorlegui, Javier"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Desarrollo de una planta de energía solar termoeléctrica con receptor central en torre y sistema de almacenamiento por medio de sales(2012) Barriga Cuesta, Iker; Bustince Beorlegui, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaPublication Open Access Green Village: cálculo de necesidades energéticas y diseño de una microred con energías renovables(2013) Izuriaga Zaratiegui, Elena; Bustince Beorlegui, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEl objetivo principal de este proyecto es el diseño de una instalación híbrida solar y eólica para la producción de ACS de cada una de las viviendas que constituyen una pequeña población del norte de Chile, así como para el abastecimiento de la energía eléctrica demandada por dicha localidad considerando las hipótesis teóricas pertinentes e incorporando soluciones reales a problemas de instalación. No obstante, el objetivo multidimensional del proyecto incluye: - Dimensionado de los elementos de producción de la instalación. - Régimen de funcionamiento y actuación de la instalación. - Estudio de viabilidad económica y rentabilidad de la instalación. - Estudio del impacto ambiental de la instalación y reducción de emisiones. El proyecto persigue el cumplimiento de estas distintas metas sin que se produzca conflicto alguno entre las exigencias normativas y la viabilidad tecnológica. Además, esta labor se afronta buscando el menor coste posible y de la manera lo más respetuosa posible con el Medio Ambiente. El diseño requiere un balance entre los recursos energéticos disponibles y la potencia de generación necesaria hasta ajustar el dimensionado de la instalación a la demanda real de la población, incluyendo los siguientes cálculos: Cálculo del potencial eólico en el área de estudio Cálculo del potencial solar en el área de estudio Cálculo de la demanda energética para consumo de ACS Cálculo de la demanda eléctrica para alimentación de cargas. Cálculo y dimensionado de la instalación solar para ACS Cálculo y dimensionado de la instalación eléctrica mixta. Además, se proponen los materiales y la disposición espacial de los equipos, así como la configuración de los mismos.Publication Open Access Proyecto piloto de generación de energía eléctrica mediante gasificación en comunidades amazónicas aisladas(2011) Azcona Vidaurre, Sergio; Bustince Beorlegui, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEn este proyecto fin de carrera se pretende cubrir una necesidad existente en las comunidades amazónicas del norte de Bolivia al mismo tiempo que se aporta un pequeño grano de arena en la investigación y apoyo al desarrollo de las energías renovables. Esta necesidad es básica y consiste en dotar de energía eléctrica a estas comunidades aisladas y no dependientes del Sistema Interconectado Nacional como consecuencia de sus localizaciones remotas. Se trata de estudiar la posibilidad del aprovechamiento de los recursos existentes en el área como fuente de producción de energía eléctrica para consumos básicos. El recurso estudiado es la biomasa y su aprovechamiento mediante la tecnología de la gasificación para la generación eléctrica. El trabajo desarrollado en el siguiente proyecto tiene como objetivo el inicio en el estudio del recurso biomásico existente en la zona, concretamente la castaña amazónica, como principal fuente de energía para el consumo doméstico. En el desarrollo del mismo se diseña, construye y ensaya con cascara de castaña un pequeño gasificador con el fin de investigar en el comportamiento de este residuo en la actividad de la gasificación. Así mismo se estudia el recurso y su potencial como fuente de energía.