Browsing by Author "Furtado Eraso, Sara"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Disminuir la ansiedad en el siguiente embarazo a una pérdida perinatal(2024) Virto Marcilla, Alba; Furtado Eraso, Sara; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaObjetivo: analizar distintas intervenciones de enfermería destinadas a reducir la ansiedad en mujeres embarazadas en el embarazo subsiguiente a la pérdida perinatal. Métodos: se realiza una revisión bibliográfica narrativa con metodología sistemática. Para ello, se analizan veintiún estudios, encontrados en las bases de datos Scopus, Pubmed y CINAHL. Resultados: las intervenciones que disminuyen la ansiedad son la musicoterapia, la relajación muscular progresiva, la técnica de libertad emocional, la educación basada en el autocuidado, la psicoeducación y la terapia psicodinámica. Por otro lado, cabe destacar la relevancia de la relación terapéutica, haciendo énfasis en la empatía, validación de sentimientos, y terminología empleada, proporcionando una atención individualizada no fragmentada. Por otro lado, incrementar el apoyo social, especialmente desde grupos de apoyo, desde una perspectiva cultural y espiritual disminuye la ansiedad. A su vez, los servicios específicos como “Pregnancy After Loss Clinic”, o la Teoría del Cuidado Humano de Watson, así como los servicios y clínicas especializadas en pérdida perinatal, resultan esenciales. Conclusiones: estas mujeres se benefician de intervenciones basadas en una relación terapéutica adecuada, así como de intervenciones que propicien un estado de relajación. Por otro lado, se pone en evidencia un gran vacío de conocimientos acerca de la pérdida perinatal por parte de la sociedad, lo cual dificulta que las mujeres reciban el apoyo necesario. El límite principal es la falta de población diversa a la hora de estudiar a las gestantes, así como la falta de artículos que evalúen intervenciones en esta población.Publication Embargo Duelo anticipatorio ante la enfermedad terminal de un hijo, una revisión de la literatura(2023) Ruiz Ochoa, Paula; Furtado Eraso, Sara; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaIntroducción: la pérdida de un hijo es una experiencia devastadora para los padres. Aunque los avances médicos y tecnológicos han reducido la mortalidad infantil, los fallecimientos prematuros por enfermedades terminales en la infancia y adolescencia siguen siendo una realidad. Los profesionales sanitarios deben acompañar a los padres en el difícil viaje que comienza tras el diagnóstico de una de estas enfermedades en un hijo. Objetivo: profundizar en las vivencias, emociones y estrategias de afrontamiento de los padres durante el proceso de duelo anticipatorio por la enfermedad terminal de un hijo en edad infantil. Material y métodos: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica integradora de estudios publicados en los últimos 5 años en inglés y castellano, mediante una búsqueda en diversas bases de datos, incluyendo SCOPUS, PubMed Central, Web of Science y CINAHL. Resultados: del análisis de los 11 artículos incluidos, emergieron tres temas fundamentales en el proceso de duelo anticipatorio de los padres por la enfermedad terminal de su hijo: Las vivencias de estos padres, sus estrategias de afrontamiento y el papel de los profesionales sanitarios. Conclusiones: la experiencia de duelo anticipatorio es única para cada padre. A pesar de la amplia gama de emociones que experimentan como miedo, incertidumbre y desesperanza, también pueden crecer personalmente a través de la fuerza y resiliencia. Estrategias como el apoyo social y emocional o la creación de recuerdos tangibles son útiles para el afrontamiento. Además, las relaciones con los profesionales sanitarios en sus diferentes formas son fundamentales para proporcionar el mejor cuidado al niño y su familia.Publication Open Access Duelo perinatal. Principales ejes de intervención. Una revisión integradora(2025) Sanz Díez, Irati; Furtado Eraso, Sara; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaIntroducción: El duelo perinatal representa un desafío emocional, psicológico y social significativo tanto para los padres y las familias como para la sociedad en general. Este tipo de duelo no solo afecta a los progenitores, sino que también plantea retos importantes para los profesionales de la salud. Sin embargo, a pesar de la creciente relevancia de este fenómeno y del creciente interés al respecto, el abordaje del duelo perinatal sigue siendo una temática insuficientemente explorada en muchos entornos sanitarios. Objetivo: Explorar e identificar las intervenciones basadas en la evidencia más eficaces para el abordaje del duelo perinatal. Material y métodos: Se ha llevado a cabo una revisión integradora compuesta por 13 estudios, obtenidos de PubMed, CINAHL y Scopus. Resultados: Se identifican tres ejes fundamentales en la intervención del duelo perinatal: la atención integral a la madre, el apoyo familiar y social, y la atención profesional, con especial énfasis en la figura de la enfermera. Estos ejes se encuentran estrechamente interrelacionados y se complementan entre sí, formando un conjunto armónico que facilita el proceso de elaboración del duelo. Conclusiones: Se destaca la necesidad de una atención integral y multidisciplinaria en el duelo perinatal, que aborde las dimensiones físicas, emocionales y espirituales. Se recomienda fortalecer la formación en enfermería, desarrollar protocolos estandarizados, aumentar la visibilización social y realizar investigaciones sobre intervenciones culturalmente adaptadas para mejorar la atención y prevención de complicaciones.Publication Open Access How did COVID-19 lockdown impact the health of older adults in nursing homes?: a scoping review(BMC, 2024) San Martín-Erice, Isabel; Escalada Hernández, Paula; García Vivar, Cristina; Furtado Eraso, Sara; San Martín Rodríguez, Leticia; Soto Ruiz, María Nelia; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate PublikoaBackground. The impact of the COVID-19 pandemic on older adults in nursing homes is signifcant, with high death rates, disrupted care, isolation measures, and inadequate treatment. Social isolation has increased risks of cognitive disorders, anxiety, and depression. While many studies have examined the pandemic’s efects on nursing home staf and residents’ families, less is known about the health consequences for the residents themselves. This review aims to synthesize literature on the COVID-19 lockdown’s impact on the functional, cognitive, and psycho-emotional states of older adults in nursing homes. Methods. A scoping review was conducted following the Joanna Briggs Institute guidelines and the PRISMA exten sion for Scoping Reviews (PRISMA-ScR). Four databases were searched: CINAHL, PubMed, Web of Science, and Psy cINFO. The eligibility criteria included studies on older adults in nursing homes during the COVID-19 pandemic, with data that could be disaggregated for this population and results on the lockdown’s impact on physical, cognitive, and psycho-emotional levels. Results. Seventeen articles met the criteria for data extraction The synthesis was categorized into four main areas: functional, cognitive and psycho-emotional status, and isolation measures. Key fndings included decreased func tional abilities, lower cognitive test scores during the pandemic’s frst waves, development of psychological symp toms, and increased negative feelings among residents. Conclusions. Highlighting the consequences of confnement for nursing home residents is essential for updating evidence, developing efective strategies, and establishing protocols to mitigate the impact and prevent health issues in future pandemics.Publication Open Access Integrative review of emotional care following perinatal loss(SAGE, 2020) Furtado Eraso, Sara; Escalada Hernández, Paula; Marín Fernández, Blanca; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEmotional care is an important part of the holistic labor and should be considered when providing care to people affected by perinatal losses. To synthesize the findings from recently published scientific evidence on the emotional care needed following perinatal loss, a search in PubMed, CINAHL, SCOPUS, and Web of Science was carried out in January 2020 yielding 22 studies which met the inclusion criteria and were analyzed following Whittemore and Knafl’s (2005) methodology. One category on 'offering emotional care' was identified: 'Aspects influencing the psychosocial well-being of women after perinatal loss,' comprising eight themes: risk of complicated grief, cultural values, perinatal losses in multiple pregnancies, experience of subsequent pregnancies, need of information, contact with the deceased baby, impact on relatives, and strategies for emotional care. In conclusion, the evidence highlights the need of specific emotional grief care.Publication Open Access "Perinatal loss, a devastating cyclone": a situation-specific nursing theory(Wiley, 2024-06-03) Furtado Eraso, Sara; Marín Fernández, Blanca; Escalada Hernández, Paula; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Institute of Smart Cities - ISC; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate PublikoaPurpose: the aim of this paper is to develop a preliminary theory that explores in depth into understanding the experiences of women who have suffered a spontaneous perinatal loss during any trimester of their pregnancy regarding their emotional response to this loss. Design: a grounded theory approach was used, and 25 in-depth interviews were conducted with Spanish women who suffered a spontaneous perinatal loss. Methods: theoretical sampling and constant comparative analysis were used to reach theoretical saturation. EQUATOR guidelines were followed, using the COREQ checklist. Results: the 'Perinatal loss, a devastating cyclone', a situation-specific nursing theory, explains the process that a woman experiences when she loses her baby at any stage of pregnancy, drawing an analogy with tropical cyclones as natural disasters that destroy everything in their path. This situation-specific theory includes three dimensions, explaining the phases identified in the perinatal loss process (phase prior to impact [before the perinatal loss], impact phase [diagnostic moment], emergency phase [hospital care], relief or honeymoon phase [return home], disillusionment or stock-taking phase [after the first postloss days at home], reconstruction and recovery phase [grief construction process] and consequences [with an eye to the future]). Three intervention areas were described around the perinatal loss process: 'rescue area' (partner, grandparents, and siblings of the deceased baby), 'relief area' (healthcare professionals), and 'base camp' (society). Conclusion: The situation-specific nursing theory 'Perinatal loss, a devastating cyclone' is the final product of a grounded theory study that provided an in-depth analysis of women's experiences when they suffer a spontaneous perinatal loss at any point in their pregnancy. Clinical Relevance: the situation-specific theory 'Perinatal loss, a devastating cyclone' with the seven identified phases and the three areas of intervention could be used as a framework for healthcare professionals in their clinical practice as a guide to support women in this disfranchised grief.Publication Open Access Propuesta de plan de cuidados de enfermería para mujeres que sufren pérdidas perinatales, según la teoría de Watson(Elsevier, 2024-10-21) Furtado Eraso, Sara; Marín Fernández, Blanca; Escalada Hernández, Paula; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Institute of Smart Cities - ISC; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate PublikoaPerder a un recién nacido es para muchas madres un final doloroso en el que acontece la muerte cuando se espera la vida, que les hace vivir un tiempo de soledad, duda personal y sentimiento de fracaso. Tras realizar un estudio cualitativo previo analizando las vivencias de 25 mujeres que sufrieron una pérdida perinatal espontánea en cualquier momento del embarazo y una revisión sistemática de los factores que afectan a la respuesta emocional tras las pérdidas perinatales, se presenta una propuesta de cuidados de enfermería basada en la teoría del cuidado humano transpersonal de Jean Watson para dar respuesta a las necesidades de las mujeres que experimentan dicho proceso de pérdida. Con esta propuesta de plan cuidados se pretende proporcionar un cuidado individualizado a las mujeres que sufren pérdidas perinatales adaptado a sus necesidades, no solo físicas, sino también emocionales.Publication Open Access Vivencias de las mujeres que sufren pérdidas perinatales y análisis de la respuesta emocional que se desencadena como consecuencia de la pérdida(2021) Furtado Eraso, Sara; Marín Fernández, Blanca; Escalada Hernández, Paula; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEl objetivo general de este estudio es profundizar en la comprensión de las vivencias y percepciones de las mujeres que han sufrido una pérdida perinatal espontánea en cualquiera de las etapas del embarazo, con el fin de elaborar una teoría explicativa del fenómeno que recoja la respuesta emocional que presentan como consecuencia de dicha pérdida.