Browsing by Author "Herrera, Elisa Gabriela"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Desarrollo de materiales magnéticos imprimibles 3D para su aplicación en refrigeración magnética(2025) Sariñena Pastor, Pablo; Sánchez-Alarcos Gómez, Vicente; Herrera, Elisa Gabriela; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias; Nekazaritzako Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako Eskola TeknikoaEl calentamiento global ha convertido al consumo energético en una de las principales problemáticas a nivel mundial y particularmente en la Unión Europea. Los sistemas de refrigeración convencionales tienen un alto impacto en la aceleración del cambio climático y en términos de eficiencia energética tienen un margen de mejora limitado. La refrigeración magnética, basada en el uso de materiales magnetocalóricos, se presenta como una nueva alternativa a los sistemas de refrigeración convencionales, basados en la compresión de gases altamente contaminantes. Las aleaciones metamagnéticas con memoria de forma destacan por su gran efecto magnetocalórico, potenciado por el calor latente de la transformación martensítica, que se puede inducir mediante un campo magnético externo. Sin embargo, estas aleaciones son frágiles y difíciles de mecanizar, lo que limita su aplicabilidad en estado bulk. En este Trabajo de Fin de Grado se pretende desarrollar un composite imprimible 3D a partir de PVDF y micropartículas de una aleación metamagnética con memoria de forma Ni44,5Mn35,5In13,5Co4Cu2,5, que permita la impresión de piezas con geometrías complejas superando así las limitaciones del bulk. L trabajo abarca la elaboración de la aleación, la producción de micropartículas, la síntesis del composite y la extrusión de un filamento imprimible, junto con la correspondiente caracterización magnetoestructural en cada una de las fases.Publication Open Access Síntesis y caracterización de materiales compuestos ABS/aleación de memoria de forma imprimibles 3D para refrigeración magnética(2025) Istúriz Góngora, Leyre; Sánchez-Alarcos Gómez, Vicente; Herrera, Elisa Gabriela; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaLos grandes avances tecnológicos de los últimos años han creado la necesidad de contar con métodos de refrigeración eficientes y sostenibles, que permitan su continuo desarrollo. La investigación sobre materiales de refrigeración magnética propone una alternativa viable a los métodos de refrigeración tradicional. Las aleaciones con memoria de forma magnéticas (MSMA) cuentan con un efecto magnetocalórico gigante (EMC), propiedad interesante para la fabricación de dispositivos de refrigeración magnética. Sin embargo, dada la fragilidad de estas aleaciones, para facilitar la manufactura de piezas se debe combinar las aleaciones con materiales de mayor ductilidad. El objetivo del siguiente trabajo es conseguir un material imprimible en 3D para la fabricación de piezas destinadas a la refrigeración magnética mediante la elaboración de un composite a partir de una aleación Ni-Mn-In-Co con ABS, detallando las pruebas realizadas durante la investigación.Publication Open Access A sustainable approach for the valorization of lignocellulosic biomass in active photo- and electrocatalyst carbon dots(Springer, 2024) Jorge, Herculys Bernardo; Gier Della-Rocca, Daniela; Herrera, Elisa Gabriela; Rodríguez-Castellón, Enrique; Gil Bravo, Antonio; Amorim, Suélen Maria de; Winiarski, Joao Paulo; Vieira, Iolanda da Cruz; Peralta Muniz Moreira, Regina de Fatima; Algarra González, Manuel; Peralta, Roselyn Aparecida; Ciencias; Zientziak; Institute for Advanced Materials and Mathematics - INAMAT2The recovery or degradation of organic wastes in the circular economy concept continues to be environmental protection challenges. In this study, we proposed a metal catalyst free production of useful non-doped (CDs) and nitrogen doped carbon dots (N-CDs) nanoparticles, generated from a greener hydrothermal top-down method, using paper scraps solid organic wastes from the pulp and paper industry. Both materials were fully characterized. At the same time, these high-added value materials were used as catalysts for the photocatalytic degradation of pollutants and for generating hydrogen through hydrogen evolution reaction (HER). The morphological study revealed the presence of nanoparticles with a higher carbon content than the raw biomass, from 13 to 51 wt% as assessed by X-ray photoelectron spectroscopy (XPS), ranging in size from 4.4 to 6.8 nm. The ability of these materials to catalyze the photodegradation of 4-nitrophenol has been tentatively investigated. The N-CDs proved to be more active than undoped-CDs to degrade 4-nitrophenol due to the smaller bandgap and more active sites available which will also accept the transferred electrons for H2 generation or 4-nitrophenol reduction.