Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Kuhnke, Klaus"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Simulation of industrial power consumption with electric energy storage
    (2014) Suescun Zudaire, Iñaki; Equiza Arbizu, Judith; Kuhnke, Klaus; Sanchis Gúrpide, Pablo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Osnabrück University of Applied Sciences (Alemania); Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa
    Este proyecto fin de carrera se basa en el desarrollo de un modelo para la simulación del consumo eléctrico de una empresa de ámbito industrial. Para proveer la carga eléctrica se dispone de la red eléctrica, una batería, un sistema de cogeneración y una entrada para potencia de un sistema solar. Matlab es el programa elegido para dicha simulación, utilizando mayoritariamente el entorno de programación visual “Simulink", que funciona bajo la plataforma de Matlab. Se ha hecho especial hincapié en la elaboración de un bloque de funciones donde, mediante lenguaje de programación, quedan expuestos los aspectos más importantes de la simulación. También se han creado varios scripts gracias a los cuales se pueden introducir datos al programa, inicializar el modelo y mostrar los gráficos y datos sobre los resultados de la simulación. El objetivo de la simulación es facilitar al usuario un balance económico, evaluando diferentes opciones en lo referente al dimensionado de la bateria y del sistema de cogeneración, con el fin de seleccionar la alternativa más rentable y eficiente. A partir de los resultados de las simulaciones se puede concluir que, para una empresa de ámbito industrial invertir dinero en la compra de una batería para evitar picos de potencia no resultaría una solución económica dado que el tiempo de amortización de la batería estaría en el rango de 45-60 años para una batería de Flujo Redox.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Powered by DSpace