Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lacasta Zabalza, Eduardo"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Diseño de un cuestionario para evaluar conocimientos didáctico-matemáticos sobre razonamiento algebraico elemental
    (Universitat Autònoma de Barcelona, 2015) Godino, Juan D.; Aké, Lilia P.; Lacasta Zabalza, Eduardo; Lasa Oyarbide, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Matemáticas; Matematika
    La promoción del pensamiento algebraico en alumnos de primaria requiere implementar acciones formativas específicas para los profesores, lo que a su vez implica elaborar instrumentos de evaluación del estado de sus conocimientos didáctico-matemáticos sobre el tema. En este trabajo presentamos resultados del estudio realizado para la construcción de un cuestionario de evaluación de los conocimientos didáctico-matemáticos de estudiantes de magisterio sobre razonamiento algebraico elemental. Describimos las categorías de conocimientos algebraicos tenidas en cuenta (estructuras, funciones y modelización) y las categorías de conocimientos didácticos (facetas epistémica, cognitiva, instruccional y ecológica). Así mismo se describen y analizan las tareas incluidas en el cuestionario informando de su validez de contenido.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Haurren jarduera matematikoa: egoerak eta lan-koadernoak
    (2013) Etxabe Usandizaga, Ane; Lacasta Zabalza, Eduardo; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    A la hora de trabajar las matemáticas en el aula de educación infantil es común ver cuadernos y fichas. Siendo esto así, hay que identificar las nociones detrás de las fichas y conocer las teorías que tienen domo base; teoría de conjuntos y la lógica binaria. Conocer las teorías de aprendizaje y los modelos de trasmisión es favorecedor. También existen teorías que proponen trabajar las matemáticas de una manera diferente, como son el principio de globalización y el aprendizaje basado en las situaciones didácticas. Hemos analizado las fichas de un aula de 5 años y evaluado sus respuestas. A continuación, hemos identificado el aprendizaje que han tenido en otras situaciones del aula. Teniendo así, dos puntos de vista para poder compararlas y sacar conclusiones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Hiru urteko gelan eguneroko proposamenetan, logika lantzen
    (2014) Aguerri Rípodas, Iranzu; Lacasta Zabalza, Eduardo; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Tomando como ejemplo lo visto y estudiado durante tres meses en una clase de segundo ciclo de Educación Infantil, en este trabajo se estudia el modo de tratar y trabajar la lógica en dichas aulas. Para poder estudiar esto se tendrán en cuenta el método de los rincones y las propuestas diarias, y se observará y estudiará el aprendizaje que se de ahí. Para ello, se conocerán las características físicas e intelectuales del niño de tres años, tomando como punto de partida todo lo aprendido y aplicado durante la carrera. Además, serán objeto de estudio tanto el papel de las matemáticas en Educación Infantil como los aspectos teóricos que aparecen dentro de la lógica. Para dar veracidad al espacio y material utilizado, estos se han basado en contribuciones de expertos en el ámbito. Por último, y para finalizar el trabajo, tomando como base las observaciones acerca del comportamiento y respuesta de los niños en clase, se sacarán conclusiones concretas sobre estos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Jolasa, ipuina eta artearen zehar matematika ikasi: Azterketa longitudinala
    (2014) Muguruza Sarries, Olatz; Lacasta Zabalza, Eduardo; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    El principal objetivo de este trabajo es observar y contrastar las actitudes y respuestas que tienen los niños y niñas de segundo ciclo de Educación Infantil ante diferentes propuestas didácticas referidas a las matemáticas. Para ello se ha hecho una observación longitudinal donde se han registrado los aprendizajes matemáticos que hacen los niños de tres, cuatro y cinco años, y así, finalmente, poder desarrollar las correspondientes conclusiones. Para llevar a cabo este estudio han sido necesarias varias bases teóricas procedentes de la psicología y la pedagogía. También se ha tomado en cuenta el área del currículo que concreta las habilidades matemáticas que se deben alcanzar al finalizar esta etapa
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Matematikaren lana bigarren zikloko bost urteko haurren gelan
    (2013) Prieto Zugasti, Naike; Lacasta Zabalza, Eduardo; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    El tema principal del trabajo son las matemáticas. Teniendo como ejemplo lo visto durante seis semanas en una clase de niños de cinco años de segundo ciclo de Educación Infantil, se analiza la situación de las matemáticas. El trabajo está dividido en apartados; antecedentes y objetivos, el cual está escrito en lengua castellana. En él se analiza cómo ve o valora la gente hoy en día la Educación Infantil. En el segundo punto se plantean unas cuestiones las cuales pueden surgir a lo largo de la lectura. Para continuar, está el marco teórico donde se encuentran las partes teóricas del trabajo: el principio de la globalización, los desarrollos de un niño de cinco años, información sobre Lizarra Ikastola, objetivos anuales del centro (Currículum) y tipos enseñanza para transmitir las ciencias matemáticas y didáctica de las matemáticas. El cuarto punto hace referencia a los materiales y metodologías utilizadas en el centro escolar. En él se exponen los proyectos del centro, fichas de matemáticas y otras actividades complementarias para trabajar las matemáticas. En el quinto apartado, resultados y su discusión, se explican los resultados obtenidos en la observación del uso de materiales y metodologías del centro. Para terminar, conclusiones, las cuales están escritas en lengua castellana. En este apartado se les da respuesta a las cuestiones planteadas en el segundo punto del trabajo.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Powered by DSpace