Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lacosta Gavari, Idoya"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Análisis y optimización del software EPA SWMM para el diseño de redes de drenaje urbano sostenible
    (2022) Serrano Sandúa, Mario; Lacosta Gavari, Idoya; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación. Extensión Tudela; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola Teknikoa. Tuterako hedapena
    La creciente impermeabilización del suelo urbano debido al crecimiento de las ciudades y los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático, han puesto en tela de juicio la gestión del agua que, tradicionalmente, se venía haciendo en las ciudades. Esta gestión, no tiene en cuenta que el agua de lluvia es un bien que puede y debe ser aprovechado. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible proponen que se investiguen y desarrollen infraestructuras sostenibles que preparen a nuestras ciudades para adaptarse mejor a los cambios que están por venir. Por ello, en este trabajo, se ha diseñado una red de drenaje urbano convencional y se han estudiado los efectos que la instalación de un pavimento filtrante tiene sobre ella. Para hacer esto se han propuesto dos sucesos de lluvia con diferentes características, y se ha evaluado cómo responde la red de drenaje en cada caso. Además, se ha estudiado otra alternativa al pavimento permeable convencional que consiste en utilizar celdillas de polipropileno reciclado para filtrar y retener el agua de lluvia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Diseño de la instalación de tricanter para la separación de oleínas de la interfase en la empresa Oleofat
    (2023) Sáez León, Lucía; Lacosta Gavari, Idoya; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación. Extensión Tudela; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola Teknikoa. Tuterako hedapena
    Este trabajo fin de grado muestra el diseño de una instalación industrial cuyo objetivo es separar las oleínas de la interfase obtenida durante el proceso de producción de biodiésel a partir de residuos de origen orgánico. Este biocombustible se genera en una sección de la planta que la empresa Oleofat Trader SL tiene en la ciudad de Tudela (Navarra). Esta empresa es líder en la valorización de subproductos oleaginosos para la síntesis de biocarburantes y trabaja por la construcción de un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Como ya sabemos, el cambio climático supone uno de los mayores retos al que la sociedad actual debe enfrentarse y el uso de biocombustibles es una buena forma de contribuir a su control. Debido a la importancia de mejorar los procesos productivos de estas sustancias y hacerlos más eficientes, en este trabajo, se ha diseñado la instalación de un tricanter, que es la pieza fundamental del proceso de extracción, y se han estudiado todos los elementos necesarios que acompañan a dicha instalación, seleccionando las alternativas óptimas de acuerdo con las características y composición de la interfase con la que se trabaja en cada momento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Estudio de alternativas de saneamiento y drenaje de un área de la ciudad de Tudela
    (2021) Ilarri Pérez, Diego; Lacosta Gavari, Idoya; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación. Extensión Tudela; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola Teknikoa. Tuterako hedapena
    Este trabajo tiene por objetivo diseñar un modelo de rehabilitación del sistema de drenaje urbano de un área de la ciudad de Tudela. En la actualidad, los nuevos proyectos de rehabilitación de drenajes contemplan la implantación de técnicas sostenibles, buscando siempre una transformación de la ciudad que permita cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible propuestos para 2030. El trabajo compara las variaciones que se producen tanto en el volumen de escorrentía como en la concentración de sus contaminantes. Para la modelización se utiliza el software profesional SWMM (Storm Water Management Model), desarrollado por la EPA (Environmental Protection Agency). Se proponen cuatro situaciones de actuación diferentes y se analiza en qué medida las técnicas de drenaje urbano sostenible tienen un impacto relevante. Los resultados muestran que estas tecnologías sirven de apoyo de forma eficiente a la red de drenaje convencional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Modelización de un tramo del cauce del río Ebro con HEC-RAS. Un caso de estudio
    (2022) Remón Portero, Natalia; Lacosta Gavari, Idoya; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación. Extensión Tudela; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola Teknikoa. Tuterako hedapena
    En este trabajo se ha modelizado un tramo del rio Ebro con HEC-RAS para poder hacer una aproximación al fenómeno de las inundaciones. Para ello se ha elegido una zona del tramo del río en la que se producen con frecuencia estos fenómenos y se ha determinado la forma del cauce mediante simulación 1D. Después, se ha realizado una modelización 2D con un caudal de diseño y se ha simulado los diferentes momentos de la inundación, obteniéndose datos de la profundidad del agua, de su velocidad y de su altura sobre el nivel del mar. Para terminar, se ha variado el coeficiente n de Manning de las distintas áreas adyacentes al río para estudiar cómo afecta su modificación a la situación de avenida. Los resultados obtenidos animan a seguir proponiendo medidas de restauración fluvial que estén dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Unión Europea.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Powered by DSpace