Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lecumberri Bruna, Luis"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Ensayo y mejora de la eficiencia energética de un frigorífico doméstico de acuerdo al nuevo reglamento europeo 2017/1369 de etiquetado energético y a la norma IEC 62552:2015
    (2019) Vicente Echarren, Miriam; Lecumberri Bruna, Luis; Martínez Echeverri, Álvaro; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa
    En el presente Trabajo Fin de Grado se ensaya un refrigerador KSV36 con el objetivo de mejorar su eficiencia energética de acuerdo al nuevo reglamento europeo 2017/1369 de etiquetado energético. En 2020 entra en vigor este nuevo reglamento, por lo que se deben ensayar todos los modelos de frigoríficos domésticos para conocer su posición en el nuevo etiquetado. Aprovechando esta situación, se ha elegido uno de los que todavía no se ha ensayo, KSV36 A++, para realizar el proyecto. En primer lugar, se detalla la descripción técnica del aparato, así como una explicación de su proceso de fabricación. Este proceso se detalla con exactitud ya que se ha seguido personalmente su línea de fabricación en todos los puestos de la cadena de montaje. Posteriormente se exponen los diferentes criterios obtenidos de la norma IEC 62552:2015 y el nuevo reglamento europeo 2017/1369 de etiquetado energético. Estas especificaciones son imprescindibles a la hora de realizar los ensayos, ya que es la parte común que todas las empresas de electrodomésticos deben cumplir para poder vender sus productos en el mercado. Para conocer mejor el interior de un frigorífico, se explica el principio de funcionamiento de un circuito de refrigeración, así como los diferentes componentes que lo forman. Además, se detallan los diversos equipos de medida empleados y la conexión del aparato al puesto de ensayo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Unidad de limpieza de filtros FanCoil®
    (2010) Lecumberri Bruna, Luis; Benito Amurrio, Marta; Pérez Ezcurdia, Amaya; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta Proiektuak
    El objeto de éste proyecto es la definición del proceso de limpieza y el diseño de una máquina limpiadora de filtros FanCoil® para con ello dar solución a una necesidad expuesta por el Departamento de Mantenimiento de la Universidad Pública de Navarra. La máquina en cuestión constará de los elementos mecánicos, hidráulicos y eléctricos que se consideren oportunos para realizar la función deseada con las máximas garantías posibles de operatividad y seguridad. Con carácter general, la tecnología aplicada para la limpieza consistirá en la aplicación de agua jabonosa pulverizada a presión, en recirculación mediante unas boquillas comerciales destinadas a tal efecto, y con la ayuda de bombas hidráulicas, filtros y otros elementos, para pasar a un proceso de aclarado y de secado final. Se intentarán introducir otros elementos de ayuda como testigos de nivel para asegurar el correcto funcionamiento de las bombas, pulsadores de emergencia, etc. Además deberá ser un equipo móvil que pueda ser utilizado en varios emplazamientos a lo largo del campus, por lo que será necesario un estudio de estabilidad de la máquina en movimiento. Las conexiones de agua y electricidad de la máquina deberán ser estándar para su utilización en cualquier lugar. El diseño pretende dar una solución confiable mediante un nivel de operación sencilla y un nivel bajo de mantenimiento, de fácil limpieza, segura (marcado CE) y respetuosa con el medio ambiente.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Powered by DSpace