Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Legarrea Oteiza, Jon"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationRestricted
    Desarrollo de plataformas Web 2.0: el caso de Museosvivos
    (2009) Legarrea Oteiza, Jon; Pina Calafi, Alfredo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika Ingeniaritza
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Desarrollo de sitios Web con CMS's
    (2011) Las Zapata, Adriana; Pina Calafi, Alfredo; Legarrea Oteiza, Jon; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika Ingeniaritza
    El objetivo general de este proyecto fin de carrera es estudiar las posibilidades actuales de desarrollo web mediante CMS’s. Para ello se han desarrollado las siguientes etapas. En primer lugar, se ha procedido a la instalación de los CMS’s Drupal y Joomla!, teniendo en cuenta los requisitos necesarios para llevar a cabo esta tarea (EasyPHP) así como la creación de una plantilla para el sitio web (programa Artisteer). Se ha realizado un análisis de los tipos de web que hay en la actualidad y se ha decidido desarrollar dos, que son una maqueta y una pyme. Por un lado se ha creado la misma maqueta en Joomla! y Drupal, y por otro, una pyme (tienda virtual) en Joomla! Una vez hecho esto, se ha podido llegar a un análisis y comparación de los dos gestores de contenido. Y por último, se han publicado las web en un hosting gratuito.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Gestión académica de un centro escolar mediante un CMS: el caso de Iturrama BHI
    (2010) Erramuzpe Aliaga, Asier; Legarrea Oteiza, Jon; Pina Calafi, Alfredo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika Ingeniaritza
    Actualmente el centro de enseñanza secundaria Iturrama BHI cuenta con 80 docentes y más de 600 alumnos. El Departamento de Tecnología ha desarrollado un plan para implantar nuevas tecnologías en el centro. El proyecto fin de carrera se enmarca dentro de este plan y consiste en instalar y configurar un servidor para el centro y dotarlo de los servicios requeridos por el departamento. Se desean cumplir los siguientes objetivos: −Gestión de la Intranet. Diversos programas de la Intranet actual funcionan bajo Apache y están programados en PHP + MySQL. Adicionalmente habrá que implementar un sistema de gestión de contenidos (CMS) para poder actualizar y mantener más fácilmente el contenido de la misma. El profesorado necesita un espacio donde guardar sus documentos e información y un sistema de copias de seguridad de estos. −Mejorar la gestión (en base a perfiles de usuario) de todos los documentos del centro agrupándolos en un servidor. Estos son en su mayoría documentos de texto, hojas de cálculo y alguna presentación. −Centralizar el máximo de recursos didácticos posibles para que sean accesibles desde cualquier punto del centro. Asimismo, se desea acceder a estos recursos desde fuera del centro, lo cual ahora no es posible.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Gestión de información adaptable mediante dispositivos móviles y páginas web
    (2014) López Navarro, Sandra; Legarrea Oteiza, Jon; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika Ingeniaritza
    Este proyecto fin de carrera trata de diseñar una aplicación adaptada a dispositivos móviles 4.0 en adelante con toda la funcionalidad necesaria para la creación de herramientas de recogida de información y capaz de realizar el proceso mismo de recogida. La aplicación tiene por objetivos los siguientes: – Obtener un sistema para su uso en dispositivos móviles con independencia de la plataforma, con lo que se obtiene una independencia con respecto al lugar de uso. – Generar formularios de forma dinámica, posibilitando que el usuario de la aplicación genere un formulario adaptado a cada situación para recoger la información relevante en la misma. – Generar registros para los formularios para que el usuario de la aplicación pueda realizar la recogida de datos adaptados a sus necesidades. – Almacenar de forma local tanto los formularios como los registros, posibilitando de este modo el uso de la aplicación en ámbitos sin conexión a Internet. Ello hace más pronunciada la independencia de la aplicación con respecto a su lugar de uso, ya que no es necesario para el usuario disponer de conexión en el momento de recabar los datos. – Posibilitar el posterior envío tanto de definiciones de formularios como de los registros creados a una base de datos alojada en un servidor, con el objetivo de facilitar compartir los datos y su almacenamiento externo. – Posibilitar la obtención de definiciones de formularios desde el servidor, de modo que si existe en el mismo una definición de formulario adaptada a las necesidades del usuario, pueda ser utilizada por este evitando que se deba crear un formulario desde cero, con lo que se permite la reutilización de definiciones. – Asimismo, posibilitar la obtencion de definiciones de registros desde el servidor para su posterior edicion o revision. – Posibilitar la exportacion de definiciones de formularios a un formato compatible con la aplicacion Open Data Kit segun el estandar de Java Rosa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    guifi.net : Red Abierta, Libre y Neutral en Txulapain
    (2012) Erramuzpe Aliaga, Asier; Legarrea Oteiza, Jon; Pina Calafi, Alfredo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika Ingeniaritza
    En este proyecto fin de carrera se estudia, analiza y redacta la implantación de la primera red libre guifi.net de la Comunidad Foral. En este trabajo, además, se resuelve la necesidad concreta del acceso a Internet en las zonas rurales del municipio de Xulapain (formado por 13 concejos) a 12 kms de Iruñea. guifi.net es un proyecto libre que cumple los requisitos de red libre, abierta y neutral.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Sistema de gestión de información epidemiológica en emergencias internacionales
    (2010) Mayor Azcona, Daniel; Legarrea Oteiza, Jon; Pina Calafi, Alfredo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika Ingeniaritza
    Como objeto principal se plantea el desarrollo de sistemas de gestión de información en tiempo real de la información operativa para la toma de decisiones en ámbitos de emergencia de ámbito local, regional e internacional. Para ello nos planteamos el estudio de sistemas compatibles con diferentes plataformas a nivel de aplicación móvil y de servidor. A nivel de servidor es preferible disponer de plataformas que puedan ser implementados en la mayoría de sistemas operativos pensados para servidores, principalmente en plataformas de software libre GNU/Linux como en propietarias Windows/Mac. En cuanto a los dispositivos móviles, es importante su simplicidad de manejo, que debe ser rápido, intuitivo y con escaso consumo de recursos hardware. Por último, es importante que la tecnología inalámbrica para los dispositivos móviles sea flexible, posibilitando usar la que esté disponible en el momento. El sistema desarrollado debe tener en cuenta que será operado por técnicos de intervención en emergencias y especialistas de coordinación operativa en situaciones de estrés, por lo que debe ser un complemento al trabajo que realizan y servir como herramienta. Es decir, debe consumir poco esfuerzo y tiempo para ser operado. En todo caso, se trata de abrir líneas de trabajo en este tipo de tecnologías y problemáticas de manera coordinada e integrada con los actores implicados. Para demostrar la viabilidad de lo expuesto anteriormente se desarrollará una aplicación concreta que cumpla los requisitos planteados. Como ejemplo claro y real de aplicaciones operativas de gestión de información en entornos de emergencias, se ha seleccionado la gestión de información epidemiológica en catástrofes internacionales. Esta gestión implica implica una red de apoyo compuesta por personal civil: grupos de búsqueda y rescate, médicos, logistas, técnicos de campo y demás especialistas. Se requiere un sistema gráfico que permita introducir un informe diario sobre los pacientes atendidos por el personal sanitario desplazado, clasificados por su sintomatología, rango de edad y sexo. Una de las principales demandas del sistema es el almacenamiento de información en el propio dispositivo móvil.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Sugerencias
  • Contacto: academica-e@unavarra.es, +34 948 16 89 73, +34 948 16 89 74
  • Powered by DSpace