Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Montesino Semper, Manuel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Cost impact of clinical trials and economic evaluation of a health technology
    (2024) Capdevila Bastons, Ferrán; Sánchez Iriso, Eduardo; Montesino Semper, Manuel; Economía; Ekonomia
    La investigación en nuevas terapias contribuye de forma fundamental al bienestar de la población, aumenta la esperanza y la calidad de vida. Además, mejora la calidad y la eficiencia de la asistencia sanitaria y genera riqueza para el país. Es necesario disponer de evidencia científica de alta calidad en la que basar las decisiones terapéuticas y nuestra práctica clínica diaria, lo que puede lograrse mediante los ensayos clínicos. Adicionalmente, el acelerado desarrollo tecnológico de las últimas décadas y la incorporación al sistema sanitario condicionan y comprometen su sostenibilidad. Se ha ido instaurando la idea de que el pago de la innovación debe estar ligado al valor que esta aporta a los pacientes y a la sociedad. El equilibrio entre la satisfacción de una demanda infinita por parte del usuario de salud y la disponibilidad limitada de recursos económicos supone uno de los grandes retos de la gestión sanitaria. Existe un compromiso generalizado de que la investigación sea una función esencial dentro del Sistema Nacional de Salud. Se asume que la atención sanitaria en el marco de un programa de investigación habitualmente implica una mayor complejidad e intensidad en el manejo del paciente, y previsiblemente, un mayor impacto económico con respecto a la asistencia médica habitual. No obstante, existen grandes diferencias entre distintos entornos sanitarios. Para conocer la realidad en nuestro sistema sanitario, se realizó un estudio retrospectivo en el que se identificaron los recursos sanitarios y los costes directos asociados a la atención del paciente con cáncer conforme a un protocolo de ensayo clínico y se comparó con los recursos de salud equivalentes y costos directos atribuidos en condiciones de asistencia habitual. En el conjunto de los ensayos y pacientes analizados, la carga de actividad asistencial vinculada a un protocolo de investigación fue claramente superior respecto a la asistencia habitual. No obstante, el coste por paciente de ensayo resultó ser significativamente menor, debido al efecto de la financiación directa aportada por el promotor y, sobre todo, al suministro gratuito de la medicación. De esta forma, los ensayos clínicos en su conjunto, conllevaron a un ahorro para nuestro sistema sanitario.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Powered by DSpace