Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Olza Esteban, Alicia"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    En el olvido : Hermanos y hermanas de personas con discapacidad intelectual
    (2017) Navarro Oraá, María; Olza Esteban, Alicia; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Los hermanos y hermanas de las personas con discapacidad intelectual suelen ser los principales cuidadores y cuidadoras, una vez que los padres y madres ya no pueden hacerse cargo. La discapacidad intelectual es un fenómeno complejo que afecta a cada persona y familia de una forma diferente. Durante los últimos años se puede ver un incremento de la esperanza de vida en la población. Este aumento también se está dando en las personas con discapacidad intelectual. Se considera que el envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual es prematuro y comienza a los 45 años, generando una sección de la población que no tiene cubiertas sus necesidades de manera integral. Esta falta de cobertura afecta directamente a los y las cuidadoras principales de las personas con discapacidad intelectual, que en muchos de los casos se trata de sus hermanos y hermanas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Propuesta de intervención con familias afectadas por violencia filio parental
    (2014) Caballero Giraldo, Melisa Cristel; Olza Esteban, Alicia; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Desde hace algunos años se puede ver como ha aumentado la Violencia Filio Parental, y empieza a emerger un nuevo problema dentro de las familias que antes existía pero no llamaba tanto la atención de la opinión pública como en la actualidad. Las principales causas de este fenómeno se relacionan con las propias características de los y las hijas, además de su entorno familiar y social. En este trabajo se da un lugar central al contexto familiar al considerarse que influye más directamente en el conflicto, y por esta misma razón se ha elaborado una propuesta de intervención para los padres y madres afectados por este tipo de violencia familiar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Proyecto de intervención con familias afectadas por cáncer infantil en Navarra
    (2016) García Polanco, Iker; Olza Esteban, Alicia; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    En los últimos años, debido a diferentes factores, la posibilidad de superar el cáncer infantil se ha convertido en una realidad y no en una meta difícil de lograr. Los avances científicos, tecnológicos, así como la atención psicosocial que reciben los y las menores como sus familias, han influido en que hoy por hoy un alto porcentaje de estos niños y niñas hagan frente al cáncer, pudiendo llevar una vida totalmente normalizada. Los padres y madres, que por lo general son los y las cuidadoras principales, suelen quedar en un segundo plano durante el trascurso de la enfermedad. Con este trabajo se pretende potenciar uno de los aspectos más olvidados de los padres y madres, el ocio. Para ello se presenta un proyecto de intervención, denominado "Disfruto, disfrutamos", mediante el cual se van a recuperar estos hábitos ociosos a través del disfrute de un fin de semana en familia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Proyecto de una ludoteca en los campamentos de refugiados de Tinduf
    (2015) Khalfaoui Boucenna, Amina; Olza Esteban, Alicia; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Casi se cumplen ya treinta y nueve años de la lucha del pueblo saharaui por conseguir su libertad y lo que es más importante, su hogar. La historia muestra como la sociedad saharaui perdió todo en una lucha de intereses, donde el bando ganador fue aquel que no tenía ningún derecho sobre el territorio arrebatado. Tras aquella guerra intensa vivida durante varios años las familias saharauis de manera forzosa fueron expulsadas por el ejército marroquí, llegando a construir un asentamiento provisional en Tinduf (Argelia). En este trabajo fin de grado se pretende crear un proyecto destinado exclusivamente a las familias saharauis, para seguir fortaleciendo la cohesión familiar que tienen estas personas. Para ello, se presenta una propuesta de ludoteca que será promovida por un colectivo de jóvenes saharauis formado por un equipo de profesionales e ira dirigida a los y las menores que forman parte de esa comunidad que habita en los campamentos de refugiados de Tinduf.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Recurso especializado para personas con DCA mayores de 65 años en Pamplona
    (2016) Sanz Pérez, Vanessa; Olza Esteban, Alicia; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    En los últimos años, factores como el desarrollo de los recursos médicos, la mejora de las condiciones de vida, y la dinamización de estrategias de prevención y atención, han supuesto un cambio de paradigma para las personas con Daño Cerebral Adquirido. Este cambio ha influido directamente en la supervivencia de las personas al daño cerebral que han adquirido a través de Traumatismos o Ictus, entre otras causas, y que como tal, provoca un incremento sustancial de la esperanza de vida de las mismas. El proyecto de intervención que se presenta irá dirigido a favorecer la satisfacción de las necesidades específicas que presentan las personas mayores de 65 años con Daño Cerebral Adquirido, y sus familias. Favoreciendo la disposición de un recurso especializado que haga posible el acompañamiento y la atención de las necesidades de las personas afectadas y de sus familias, a lo largo de todo el proceso vital.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Trabajo Social con progenitores de bebés pretérmino
    (2019) Samanes González, Beatriz; Olza Esteban, Alicia; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    El nacimiento de forma prematura es un fenómeno en auge actualmente. Un nacimiento supone el cambio en el ciclo vital familiar, más aún cuando se adelanta el momento del parto. Los nacimientos pretérmino se producen, en la mayoría de los casos, de forma inesperada sorprendiendo a los padres y madres, quienes deben adaptarse rápidamente a esta nueva situación que modificará sus vidas totalmente. Los y las bebés requieren un tiempo de gestación dentro del vientre materno de 37 semanas para desarrollarse correctamente, pero, también, sus progenitores necesitan tiempo para afrontar esta nueva etapa y, en muchos casos, sienten miedo e incomprensión ante el cuidado de sus bebés. La propuesta de intervención pretende difundir información entre los progenitores de bebés pretérmino, a través de un vídeo, y crear un grupo de padres y madres donde reciban formación y apoyo ante la situación de prematuridad de sus criaturas.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Powered by DSpace