Browsing by Author "Resano Lizaldre, Alfredo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Alivio del dolor de parto. Métodos de analgesia como alternativa a la epidural(2021) Jiménez Salvador, Ana; Resano Lizaldre, Alfredo; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaIntroducción: El dolor de parto es una de las mayores preocupaciones de la mujer durante el embarazo. A pesar de existir variedad de métodos analgésicos para el alivio del dolor durante el trabajo de parto, la analgesia epidural es la más empleada. Sin embargo, cada vez más mujeres demandan la utilización de métodos alternativos a la epidural y buscan un parto menos intervencionista, y más humanizado. Objetivo: Analizar los métodos de analgesia alternativos a la analgesia epidural para el manejo de dolor de parto, dirigido a mujeres embarazadas que no deseen epidural o exista contraindicación médica. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica actualizada a través de las bases de datos PubMed, Dialnet, Cinahl, Cuiden y Sirius. También se han utilizado páginas web oficiales de organismos sanitarios. Resultados: La analgesia epidural, pese a su una alta efectividad en el alivio del dolor, tiene cantidad de efectos adversos. Tras la revisión bibliográfica se ha visto que existen métodos alternativos con menor número de efectos negativos tanto en la madre como en el bebé, con evidencia científica de su eficacia. Se consideran métodos efectivos para el alivio del dolor de parto: el óxido nitroso, el apoyo durante el parto, la pelota de parto, la inmersión en agua, la inyección de agua estéril y la psicoprofilaxis. Falta evidencia sobre el manejo de la acupuntura, la hipnosis y la TENS en el trabajo de parto. Conclusiones: Se debe fomentar la utilización de métodos alternativos a la epidural como respuesta a la demanda de la sociedad, ya que se ha comprobado que disminuyen el dolor y provocan a la mujer mayor satisfacción. En consecuencia, se propone formar a las matronas para que tengan más conocimientos sobre la variedad de técnicas para el manejo del dolor.Publication Open Access Elovanoids counteract inflammatory signaling, autophagy, endoplasmic reticulum stress, and eenescence gene programming in human nasal epithelial cells exposed to allergens(MDPI, 2022) Resano Lizaldre, Alfredo; Bhattacharjee, Surjyadipta; Barajas Vélez, Miguel Ángel; Do, Khanh V.; Aguado Jiménez, Roberto; Rodríguez, David; Palacios Peláez, Ricardo; Bazán, Nicolás G.; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakTo contribute to further understanding the cellular and molecular complexities of inflammatory-immune responses in allergic disorders, we have tested the pro-homeostatic elovanoids (ELV) in human nasal epithelial cells (HNEpC) in culture challenged by several allergens. ELV are novel bioactive lipid mediators synthesized from the omega-3 very-long-chain polyunsaturated fatty acids (VLC-PUFA,n-3). We ask if: (a) several critical signaling events that sustain the integrity of the human nasal epithelium and other organ barriers are perturbed by house dust mites (HDM) and other allergens, and (b) if ELV would participate in beneficially modulating these events. HDM is a prevalent indoor allergen that frequently causes allergic respiratory diseases, including allergic rhinitis and allergic asthma, in HDM-sensitized individuals. Our study used HNEpC as an in vitro model to study the effects of ELV in counteracting HDM sensitization resulting in inflammation, endoplasmic reticulum (ER) stress, autophagy, and senescence. HNEpC were challenged with the following allergy inducers: LPS, poly(I:C), or Dermatophagoides farinae plus Dermatophagoides pteronyssinus extract (HDM) (30 µg/mL), with either phosphate-buffered saline (PBS) (vehicle) or ELVN-34 (500 nM). Results show that ELVN-34 promotes cell viability and reduces cytotoxicity upon HDM sensitization of HNEpC. This lipid mediator remarkably reduces the abundance of pro-inflammatory cytokines and chemokines IL-1β, IL-8, VEGF, IL-6, CXCL1, CCL2, and cell adhesion molecule ICAM1 and restores the levels of the pleiotropic anti-inflammatory IL-10. ELVN-34 also lessens the expression of senescence gene programming as well as of gene transcription engaged in pro-inflammatory responses. Our data also uncovered that HDM triggered the expression of key genes that drive autophagy, unfolded protein response (UPR), and matrix metalloproteinases (MMP). ELVN-34 has been shown to counteract these effects effectively. Together, our data reveal a novel, pro-homeostatic, cell-protective lipid-signaling mechanism in HNEpC as potential therapeutic targets for allergies.Publication Open Access Evaluación de la actividad antiinflamatoria y homeostática de los elovanoides sobre células humanas epiteliales nasales(2022) Resano Lizaldre, Alfredo; Aguado Jiménez, Roberto; Barajas Vélez, Miguel Ángel; Palacios Peláez, Ricardo; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakLa rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal causada por una reacción de hipersensibilidad mediada por IgE que se desencadena por la exposición a alérgenos ambientales a los que el paciente está sensibilizado y donde el daño a la integridad de la barrera celular es parte de la patogenia. Es un factor de riesgo relacionado con el desarrollo de asma y los ácaros del polvo doméstico (HDM) son la principal fuente de alérgenos de interior. Desencadenan la inflamación alérgica a través de la activación de los receptores inmunes innatos tipo Toll (TLR), los receptores activados por proteasa (PAR) y el receptor CD209 lectina tipo C/molécula de adhesión intracelular 3 (ICAM-3) no asociada a integrina, específica de células dendríticas (DC) y macrófagos (DC-SIGN), que son activados por alérgenos HDM, lo que resulta en la regulación positiva de citocinas proinflamatorias. La exposición de las células epiteliales de las vías respiratorias a HDM también activa las vías NF-κB dentro del epitelio de las vías respiratorias y contribuye a la inflamación alérgica, la AHR y la remodelación con fibrosis de las vías respiratorias. Los elovanoides (ELV) son mediadores lipídicos bioactivos derivados de ácidos grasos poliinsaturados de cadena muy larga (AGPICL) (VLC-PUFA, n-3), que son sintetizados como productos biosintéticos gracias a la acción de la elongasa ELOVL4. Se ha observado una acción anttinflamatoria en la hipersensibilidad inducida por ácaros del polvo doméstico en cultivos de células epiteliales nasales humanas (HNEpC) gracias a: provocar una potente citoprotección ya que incrementan la viabilidad celular y reducen la citotoxicidad tanto frente a ácaros como frente a los inductores LPS y poli (I:C); regulan a la baja la expresión de citocinas proinflamatorias y quimiocinas inducidas los alérgenos de HDM, favoreciendo la expresión de citocinas antiinflamatorias como IL-10; confieren protección frente a la senescencia prematura ya que regulan a la baja la programación de genes de senescencia y de inflamación, y puesta de manifiesto al evaluar la respuesta SASP; regulan la expresión de genes de autofagia, genes de UPR (Unfolded Protein Response) y MMPs (Matrix metaloproteinasas). Estos resultados indican claramente que los ELV tienen un efecto protector sobre la supervivencia, la integridad, la senescencia y la inflamación, así como el proceso de autofagia a nivel celular. Los resultados obtenidos en este estudio permitirán determinar un nuevo mecanismo de señalización lipídica pro-homeostática y protectora celular en las células epiteliales nasales con el objetivo de seleccionar nuevas dianas terapéuticas potenciales para el tratamiento de las alergias.Publication Open Access Fascias superficiales y profundas de la cara posterior del miembro inferior en el cadáver(2023) Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea; Moreno Martínez, Miguel; Bays Moneo, Ana Beatriz; Domínguez Sanz, Natalia; Trandafir, Paula Camelia; Jiménez, María Anunciación; Ballesteros Egüés, Tomás; Alfaro Adrián, Jesús; Resano Lizaldre, Alfredo; Balén Rivera, Enrique; Yárnoz Irazábal, María Concepción; Blázquez Lautre, Lucas; Morilla Ruiz, Idoia; Oliveros Cid, Antonio; Serra Arbeloa, Patricia; Escudero Bolea, César; Azcárate Jiménez, Unai Xabier; Del Bosque Herrero, Antonio; Hernández Galindo, Mariano; Zazpe Cenoz, Idoya; Insausti Serrano, Ana MaríaEl miembro inferior está recubierto por dos fascias: la superficial y la profunda compuesta a su vez por la fascia lata en el muslo y la fascia crural en la pierna. Es muy importante todos los elementos de conexión que tiene con las fascias musculares y, como la tracción sobre las mismas conlleva un movimiento de los músculos a tener en cuenta en los procesos de rehabilitación