Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Usunariz Arcauz, Oihane"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Arrojando luz. A coste cero
    (2015) Larretxea Urrutia, Maialen; Usunariz Arcauz, Oihane; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa
    El presente Trabajo Fin de Grado consiste en estudiar las componentes de una factura emitida por las empresas comercializadoras de electricidad y realizar una comparativa de las tarifas actuales existentes en el mercado liberalizado. El objeto es arrojar un poco de luz sobre el tema para intentar entender la factura de la luz recibida por todos los consumidores en sus hogares. Para ello, se debe: - Intentar comprender que es el déficit de tarifa y como se crea. - Entender por qué si en teoría es un mercado liberalizado, sale el Gobierno a dar explicaciones de por qué ha subido o ha bajado la luz. Si esto no pasa con otros sectores. Y, estudiar las distintas comercializadoras que ofrecen tarifas en mercado libre, estudiar dichas ofertas y compararlas para obtener conclusiones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    "The Community of Things". Control compartido de dispositivos a través de Internet
    (2016) Calvo Ilundain, Violeta; Usunariz Arcauz, Oihane; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa
    El Internet de la cosas, en inglés “Internet of things” y abreviado “IoT”, es la idea de que cualquier objeto físico puede conectarse a Internet y comunicarse con otros objetos para transmitir información a otros objetos o a las personas. Tener esta gran red de objetos significa que muchas tareas e intercambios de información pueden automatizarse y compartirse. Este proyecto se centra en el estudio, diseño y desarrollo de aplicaciones “Internet of things” para control y monitorización compartida de dispositivos. Se estudiarán las tecnologías existentes además de algunas plataformas “Internet of things” que se utilizan de puente para la comunicación remota entre una aplicación de usuario y los dispositivos que se desean controlar o monitorizar. Además, se diseña y desarrolla un ejemplo de control y monitorización compartida remota de un dispositivo de ejemplo que sirve a su vez de plataforma “Internet of things” para comunicación con el dispositivo. Existen diferentes tipos de módulos para conectividad a Internet, pero no todos los módulos son adecuados para cualquier aplicación. Dependerá de las características del dispositivo el tipo de módulo hardware a utilizar. Será este módulo el que ofrezca funcionalidades y limitaciones de conectividad. Por otra parte, dependerá a su vez la plataforma web elegida los límites de control y/o monitorización del dispositivo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Snaper! Herramienta de análisis estático
    (2016) Marín Franco, Lidia; Usunariz Arcauz, Oihane; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa
    Este proyecto fin de carrera pretende crear una herramienta dirigida al profesorado y alumnado donde analizar proyectos generados en Snap!, hacer un seguimiento de ejercicios propuestos y valorar sus capacidades mediante los conceptos del pensamiento computacional. Esta herramienta tiene que ser accesible y usable. Los objetivos del proyecto son: 1. Comprender el concepto actual del pensamiento computacional. Características y su uso. 2. Conocer las herramientas que existe para ayudar al alumnado, tales como Scratch o Snap!, a entender la programación y los diferentes tipos de análisis de código que existen actualmente. 3. Crear una aplicación web que permita a usuarios y profesorado evaluar los distintos ejercicios propuestos. 4. Crear un servicio para la aplicación web, el cual implementa una interfaz REST para evitar la sobrecarga del sistema 5. Construir el modelo de datos necesarios para almacenar la distinta información de los usuarios, ejercicios y notas requerida 6. Diseñar una interfaz gráfica accesible y usable mediante Bootstrap. 7. Permitir un seguimiento de la evolución de los alumnos y alumnas en términos del pensamiento computacional.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Powered by DSpace