Browsing by Author "Val Pardo, Isabel de"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access El cooperar y el competir de la empresa. Fuentes de su valor(Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), 2020) Val Pardo, Isabel de; Erro Garcés, Amaya; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaEste artículo trata de abordar dos acciones propias de las empresas que propician su valor en un diálogo permanente - interno y externo - que les garantice la supervivencia, con un comportamiento natural común a otros organismos vivos, pues en el proceso evolutivo de la naturaleza está el cooperar y competir como estrategia y valor cultural; expone su convivencia y superposición, ya que les permiten lograr el propósito empresarial con independencia de su naturaleza, propiedad del capital, tipo de bienes que se genere o personalidad jurídica: unas empresas u otras cooperan o compiten en el horizonte temporal en el intento de perisitir en su cometido.Publication Restricted Creación de valor empresarial. Mapa estratégico de una empresa del sector de los electrodomésticos(2006) Sola Jaime, Iñaki; Val Pardo, Isabel de; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaPublication Open Access Efectividad de las organizaciones y factores explicativos: el caso de los equipos de atención primaria(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1996) Goñi Legaz, Salomé; Val Pardo, Isabel de; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaLa cuestión que vamos a abordar es “la efectividad organizativa y sus factores explicativos”, acotando dichos factores en las dimensiones estructurales de la organización. Dicha cuestión será tratada tanto conceptual como empíricamente, a través de la aplicación del modelo propuesto a nivel teórico a un conjunto de organizaciones públicas de servicios, concretamente, los equipos de Atención Primaria que operan en la Comunidad Foral de Navarra. El trabajo se divide en tres partes principales, marco conceptual, desarrollo de un modelo y aplicación empírica. En la primera parte denominada marco conceptual se realiza una revisión teórica de los principales conceptos considerados relevantes para la investigación que se va a desarrollar. La segunda parte del trabajo se destina a la proposición y al desarrollo de un modelo para el análisis de la efectividad y de sus factores explicativos. La revisión bibliográfica realizada en el apartado anterior es útil en la clarificación de conceptos que permitan conseguir el objetivo principal del trabajo. A nivel genérico, se considera que la efectividad de una organización va a depender de factores internos a la misma y de factores externos, considerando estos últimos como aquellos sobre los que la organización no tiene control o capacidad de decisión. Por último, en la tercera parte del trabajo se realiza y analizan los resultados de la aplicación empírica, es decir, se intenta verificar la existencia de un conjunto de características tanto internas como externas a la organización que influyan en la efectividad de los equipos. No se busca el establecimiento de relaciones lineales entre las diferentes variables, sino más bien la identificación de regularidades relevantes, por lo que el modelo planteado podría integrarse dentro los modelos integradores de explicación de la efectividad.