Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Veloz Ortiz, Jorge Fernando"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Alternativa sistemática con perspectiva de género mediante aprendizaje significativo usando TICs
    (2016) Rodríguez Moreno, Iovanna; González García, Fermín María; Veloz Ortiz, Jorge Fernando; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Esta tesis doctoral indaga cómo la teoría del aprendizaje significativo mediante una perspectiva de género con el uso y aplicación de mapas conceptuales, Cmaptools y la Web 2.0 se conjugan para generar un ambiente propenso para el aprendizaje facilitando al alumnado aprender significativamente, conduciéndolo a la construcción propia de conocimiento. Dentro de los aspectos a destacar que esta investigación doctoral presenta es que al trabajar los MMCC con perspectiva de género se observa un aumento en los niveles jerárquicos e integra enlaces cruzados en desarrollo del mapa conceptual reflejando el esfuerzo realizado por la reflexión y análisis sobre los conceptos provocando una ligera disminución en el EECC, todo ello porque se lleva a cabo la negociación del conocimiento. También a través de la integración de equipos en el uso y aplicación de material web 2.0 para la construcción de aprendizaje significativo, se obtiene que las alumnas y alumnos logran la construcción de MMCC con el mismo número de conceptos y niveles jerárquicos, pero se progresa sobre la construcción al hacer un nuevo análisis y reflexión reorganizando los conceptos generando la ausencia de los EECC, porque esto le abre la puerta a la construcción del conocimiento. Ahora bien, al integrar equipos con las mismas características anteriores pero desde una perspectiva de género se tiene que la iniciativa del alumnado se relaciona estrechamente con el desempeño, esto se produce porque se empieza a notar en la participación más activa entre hombres y mujeres al ser integradores con miras de equidad, dado que el uso de la web 2.0 empleada para la asignatura compiladores conjunta elementos incluyentes. Además, se logra una actitud integradora con énfasis en mujeres si se emplea lenguaje femenino generando una comunicación más amable y tolerante que mejora el desempeño, al optimizar los canales de comunicación está puede retroalimentarse y reevaluarse para llegar a acuerdos, así que al integrar al alumnado bajo un ambiente de aprendizaje significativo con perspectiva de género. Finalmente, se alcanza nivelar al grupo, se derrumban barreras que se sostenían sobre el aprendizaje memorístico, se construye un marco de referencia sólido que implica el aprender significativamente centrando la atención en las características de género del alumnado, proporcionándonos elementos fundamentales para motivar al ser humano a aprender desinhibidamente con seguridad hacia el camino a un óptimo desarrollo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Aprendizaje significativo usando mapas conceptuales y TIC´S estimulando la colaboración de pares en el área de informática del Instituto Politécnico Nacional de México
    (2014) Veloz Ortiz, Jorge Fernando; González García, Fermín María; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    En esta tesis doctoral se muestran los resultados de la evolución de aprendizaje obtenidos al aplicar un modelo de conocimiento diseñado y construído de forma innovadora en el área de informática a los alumnos de la asignatura de teoría de autómatas de la carrera de ingeniería en computación del Instituto Politécnico Nacional mediante la utilización de mapas conceptuales y tecnologías de la información (TIC'S) como respuesta a la solución de los problemas de alto índice de suspensión, amplia deserción de dicha asignatura y la no asociación consecuente de ésta con asignaturas consecuentes. Asimismo con trabajo entre pares, definido como trabajo colaborativo entre pares, la guía y acompañamiento por parte del profesor, uso constante de los mapas conceptuales y TIC'S. Describimos detalladamente los pasos y los elementos que conforman el módulo instruccional que contiene el modelo de conocimiento, sus etapas de aplicación, las respuestas y el cambio conceptual a lo largo del proceso semestral de análisis cualitativo para que al final de dicho proceso obtener también un producto cuantitativo que contrasta y conforma la aplicación de ésta estrategia con éxito. Como último contenido se sugieren algunas líneas de investigación propuestas como trabajo futuro que sirva para nutrir reforzando las conclusiones contenidas en este trabajo como casos positivos de imitación.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Powered by DSpace