Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Wawrzyniak, Zbigniew M."

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Application of image processing in flow visualization of vortex flow meter
    (2010) Gogorcena Esandi, Javier; Wawrzyniak, Zbigniew M.; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Warsaw University of Technology (Polonia)
    Este proyecto presenta un método para obtener información cualitativa y cuantitativa usando el método de visualización de flujo para analizar el fenómeno de Kárman vortex street. En el caso específico de esta investigación, dos flujos de un fluido fueron analizados donde la trayectoria y la velocidad de los vórtices pudieron ser calculadas. Como se utilizó el método de visualización, 8 fotografías de cada uno de los flujos fueron tomadas para poder ser post- procesadas utilizando herramientas CAD. Unos marcadores rojos y azules fueron inyectados en el fluido para facilitar el procesado de imagen. El procesado por ordenador permitió al investigador mejorar la calidad de las imágenes y encontrar el centro de gravedad de los vórtices. La trayectoria de los vórtices fue analizada y se concluyó que su movimiento no era en línea recta. Los remolinos se movían con la corriente del fluido pero con un cierto ángulo con respecto a la dirección original del flujo. La velocidad fue también analizada y se concluyó que en las cercanías del origen los vórtices se movían más despacio que a una distancia más lejana. Este resultado confirma los resultados anteriormente obtenidos por simulación y por otras investigaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Data management for web-based E-health expert system: advising tool rule-based on outcomes of epidemiologic survey for users with possible allergic diseases
    (2012) López Dot, Alicia; Gómez Laso, Miguel Ángel; Wawrzyniak, Zbigniew M.; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Warsaw University of Technology (Polonia); Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa
    El conocimiento tiene su base en la información, pero ésta necesita de habilidades de razonamiento, deducción, intuición y experiencia para ser útil. El tratamiento de datos es un conjunto de técnicas encaminadas a la extracción de conocimiento procesable implícito en las bases de datos con el objetivo de buscar solución a problemas de predicción y clasificación. Este proyecto ha supuesto la inmersión en el mundo de la minería de datos con el objetivo de crear una herramienta de ayuda para el tratamiento de datos de forma que se obtenga una mejora en el proceso de razonamiento para el diagnóstico de enfermedades crónicas como afecciones alérgicas, cuyo núcleo está basado en datos reales recogidos de una investigación de carácter epidemiológico. Estos datos reales recogidos en encuestas realizadas a pacientes contando con sus correspondientes diagnósticos médicos han sido usados para construir unas reglas capaces de describir el estado de salud a partir de unos síntomas. Ésta herramienta toma su estructura de los sistemas expertos y el modelado inteligente, capaces de simular problemas similares a la realidad basándose en el conocimiento integrado. Así, a partir de datos médicos, se han estudiado sus características y se han realizado análisis mediante herramientas estadísticas (SPSS y Statistica) con el objetivo de encontrar unas reglas capaces de gobernar un modelo de la actividad real, extrayendo el conocimiento de los datos recogidos, para dotar al sistema de capacidad de razonamiento y decisión. La herramienta simula el entorno real en cuanto a salud se refiere, basándose en reglas construidas para dar consejo a posibles usuarios de un sistema que, por medio de la web, pueden conocer si es necesario acudir a la consulta de un especialista por diferentes razones conectadas con síntomas (datos de entrada en el sistema experto) o su estado de salud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Iris segmentation and normalization methods for biometric identification
    (2016) Jiménez Sánchez, Daniel; Gómez Laso, Miguel Ángel; Wawrzyniak, Zbigniew M.; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Warsaw University of Technology (Polonia)
    This report is devoted to the analysis of the iris segmentation and normalization methods for application in biometrics identification. As performance of iris recognition systems highly depends on segmentation and normalization, effective feature extraction methods are of great importance for massive databases as CASIA, to increase the overall accuracy. The proposed methods are based were based on assumed pupil non-circularity and application of developed image warping methods. The automatic segmentation algorithm was proposed and developed to localize the iris region and isolate the eyelid and eyelash through the fit-ellipse method and radius-finding method.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Mobile devices in applications for healthcare: systems and technology
    (2014) Moneo Gregorio, Daniel; Wawrzyniak, Zbigniew M.; Gómez Laso, Miguel Ángel; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Warsaw University of Tecnology (Polonia); Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa
    Actualmente, la evolución de las comunicaciones inalámbricas y de las tecnologías de red permite el acceso a servicios médicos de manera remota desde una gran variedad de dispositivos móviles. Este nuevo contexto técnico-sanitario se conoce como m-Health y, junto con otras tendencias de nueva aparición sector como el historial clínico electrónico (HCE), podría suponer una auténtica revolución en el sector de la salud y, más concretamente, en el tratamiento y seguimiento de enfermedades crónicas. En este proyecto se exploran las posibilidades ofrecidas por e-Health y, más detalladamente, por m-Health para la gestión de enfermedades crónicas por parte del propio paciente desde un punto de vista técnico, haciendo especial hincapié en la estructura de comunicaciones necesaria. Para ello, se describen las tecnologías, arquitecturas y dispositivos disponibles con capacidad suficiente para satisfacer los requisitos establecidos por una enfermedad crónica concreta: diabetes. Atendiendo a estas consideraciones, se propone un sistema para el tratamiento de la diabetes basado en las oportunidades de las tecnologías inalámbricas actuales. Por último, el texto concluye con una serie de observaciones sobre la situación actual de m-Health y sus futuros retos.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Powered by DSpace