Browsing by Author "Zabala Jauregialtzo, Miren Arantzazu"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Educación individual y grupal en relación al estigma social en las personas con esquizofrenia(2014) Martín Armendia, Maialen; Zabala Jauregialtzo, Miren Arantzazu; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaHoy en día son muchas las personas que están sometidas a la continua discriminación por el hecho de tener una enfermedad mental, la cual está potenciada por los medios de comunicación. El grupo de pacientes diagnosticados de esquizofrenia es el más afectado a nivel de la sociedad. Este sentimiento de inferioridad, rechazo y discriminación, denominado estigma y que muchos pacientes lo manifiestan, tiene graves consecuencias sobre ellos. Pero es importante mencionar que no son los únicos afectados, sino que todo su entorno próximo se ve envuelto en este problema. Por este motivo, en el siguiente trabajo se expone por un lado cómo el estigma afecta a las personas diagnosticadas de una enfermedad mental y qué soluciones se plantean a nivel de la sociedad para reducir el estigma. Y por otro la elaboración y posterior implantación de talleres educativos, tanto a nivel individual como a nivel grupalPublication Open Access Prevención de las enfermedades de transmisión sexual(2014) Goikoetxea Saizar, Zuriñe; Zabala Jauregialtzo, Miren Arantzazu; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaSegún la OMS, la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se da en gran parte en los jóvenes de entre 15-24 años. En la adolescencia no se tienen conocimientos sobre estas enfermedades, una buena educación e información sobre las conductas sexuales favorecerá la prevención de las mismas. Es por ello, que a través de este proyecto se pretende colaborar en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual mediante intervenciones de educación para la salud (EpS) en centros escolares. En concreto, dichas intervenciones se realizaran en el Instituto Amazabal de Leitza, e irán dirigidas a alumnos y alumnas de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)Publication Open Access Programa de educación a cuidadores de personas mayores del valle de Salazar(2014) Adot Esarte, María; Zabala Jauregialtzo, Miren Arantzazu; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaEste proyecto consiste en un programa de educación para la salud dirigido a cuidadores de personas mayores del Valle del Salazar (Navarra). Se trata de una población de un alto número de personas mayores, y por lo tanto, de un gran número de cuidadores no profesionales. El objetivo principal de este proyecto es ampliar conocimientos de los cuidadores. Conocimientos que están relacionados con la salud tanto del propio individuo como de la persona a la que cuida. Para ello se pretende desarrollar valores y habilidades personales que promuevan la salud impartiendo para ello unos talleres de educación basados en una búsqueda bibliográfica relacionada con este tema. El resultado final será la elaboración y desarrollo de 4 talleres grupales con una metodología descriptiva y participativa de los cuidadores no profesionales. Como conclusión, destacar la necesidad de cuidar al cuidador en todos los ámbitos, físico psíquico y sociales.Publication Open Access Revisión bibliográfica: herramientas para evaluar las cargas de trabajo de enfermería en Unidades de Cuidados Intensivos(2015) González Aznar, Anayansy; Zabala Jauregialtzo, Miren Arantzazu; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaAntecedentes: La correcta distribución de personal de enfermería en las UCI debe ser periódicamente evaluado para asegurar una atención de calidad, controlar los costes, evitar errores y por lo tanto propiciar la satisfacción del personal. Objetivos: Determinar que herramientas existen para evaluar las cargas de trabajo de enfermería en una unidad de cuidados críticos de adultos, basadas tanto en medidas directas como indirectas; así como cual es la que presenta mayor ventaja sobre todas. Metodología: Realizar una revisión bibliográfica sobre los artículos originales en los últimos 40 años sobre cargas de trabajo de enfermería en unidades de cuidados intensivos de enfermería. Resultados: La evidencia muestra escalas de medida tanto directas como indirectas que han ido evolucionado y adaptándose a las realidades del trabajo diario. Conclusiones: La escala Nursing Activities Score (NAS) es la que mayores ventajas presenta frente al resto para evaluar las cargas de trabajo, aunque posee varios inconvenientes que se deben de tener en cuenta.Publication Open Access Saber cuidar, saber cuidarse (Zona rural de Goizueta y Arano)(2014) Otxotorena Gamio, Miren; Zabala Jauregialtzo, Miren Arantzazu; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaEl proyecto presenta un programa educativo de apoyo a los cuidadores de la zona rural de Goizueta y Arano. A consecuencia del envejecimiento poblacional, se presentan más casos de dependencia que por diversas razones asume la familia la labor del cuidado, concretamente el cuidador principal. El proyecto propone sesiones grupales, que se realizan en el Ayuntamiento de Goizueta con técnica activa y participativa. Se muestran tres sesiones semanales consecutivas con una duración de dos horas aproximadamente. Se tratan los aspectos del impacto del cuidado en la persona cuidadora, el concepto de dependencia y apoyo en cómo afrontar la labor del cuidado haciendo referencia a la persona cuidadora y los cuidados básicos necesarios por parte de la persona dependiente. De esta forma, se pretende reunir el colectivo de cuidadores informales para crear un grupo de apoyo con el fin de compartir experiencias y vivencias.Publication Open Access Sobrecarga emocional de las familias de los pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI)(2014) Etxeberria Erauskin, June; Zabala Jauregialtzo, Miren Arantzazu; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaEl ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) supone para los pacientes y sus familiares una situación estresante que provoca sentimientos de sobrecarga emocional. A través de este proyecto se pretende analizar el impacto que supone el ingreso en las UCI sobre las necesidades emocionales de los familiares e identificar cuáles son los factores que inciden con mayor intensidad en la aparición de la sobrecarga emocional. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica mediante bases de datos, artículos publicados en varias revistas, alguna tesis doctoral y artículos seleccionados a partir de la bibliografía destacada. De manera que, tras el análisis de estos artículos, se evidencian tres factores implicados: la política de visitas, la relación enfermera-familia y la transmisión de la información. De todo ello se concluye que existe una necesidad de atender las necesidades de los familiares mediante un abordaje multidisciplinar.Publication Open Access Unidad de posparto inmediato(2014) Irastorza Zubeldia, Ohiane; Zabala Jauregialtzo, Miren Arantzazu; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaPara alcanzar el objetivo principal de definir y desarrollar la “Unidad de Posparto Inmediato que garantice la detección precoz de complicaciones como la hemorragia, favorezca el vínculo madre-recién nacido y el inicio de la lactancia materna”, se realiza una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos y revisión de protocolos y guías de diferentes hospitales. Las dos horas posteriores al parto constituyen el periodo de mayor riesgo de hemorragia. Por otra, este periodo es esencial para establecer el vínculo madre-recién nacido y favorecer la lactancia materna. Se recomienda que las mujeres sean trasladadas desde el paritorio a la Unidad de Posparto Inmediato, unidad especialmente dedicada a la atención posparto. En este trabajo, se hablará sobre el puerperio, la hemorragia posparto, el contacto piel con piel, el inicio precoz de la lactancia y se describirán las actividades a realizar en la unidad