Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zugasti Mutilva, Beatriz"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Análisis de la oferta formativa dentro de las políticas activas
    (2014) Sosa Busto, Gustavo; Zugasti Mutilva, Beatriz; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    En este Estado de Bienestar Mediterráneo donde la familia es la principal proveedora de bienestar y el empleo es un factor determinante para estar integrado en la sociedad, nos preguntábamos qué ocurre con las personas que no son tan jóvenes ni tan mayores, es decir, con las personas entre 30 y 49 años. Nos encontramos que no hay servicios específicos para estas personas que son la población más afectada en Navarra: representan el 52,25% del total de la población en desempleo en Navarra en febrero del 2014. De este porcentaje el 40% de las mujeres desempleadas entre 25 y 64 años en Navarra cuentan con estudios primarios o inferiores frente a un 24,7% de los hombres. En este trabajo fin de grado se analizarán las respuestas formativas por parte del sector público y de las entidades sociales que se realizan para mejorar la empleabilidad de este colectivo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Análisis de la situación residencial de familias perceptoras de Renta Garantizada en Burlada 2019
    (2020) Ruiz Unanua, Ana; Zugasti Mutilva, Beatriz; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    La exclusión social se materializa en diversos campos, entre ellos el de la vivienda, dando lugar al concepto de exclusión residencial. El Estado de Bienestar y sus políticas públicas tratan de dar respuesta a dichas situaciones a través del sistema de protección social de Servicios Sociales, teniendo en cuenta al colectivo de personas perceptoras de Renta Garantizada, prestación que trata de garantizar unas necesidades básicas, como colectivo vulnerable. Es por ello que el presente trabajo trata de analizar dichas situaciones de exclusión residencial a través de los indicadores de endeudamiento y hacinamiento en función del tipo de vivienda y régimen de tenencia de la misma de los diferentes perfiles y sus variables de las personas perceptoras de Renta Garantizada en el Servicio Social de Base de Burlada durante el año 2019.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Una aproximación a la garantía de ingresos mínimos en Navarra
    (2014) Lecumberri Iribarren, Isabel; Zugasti Mutilva, Beatriz; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    En este trabajo fin de grado se propone realizar una aproximación al Sistema de Garantía de Ingresos Mínimos existente en Navarra. Nos detenemos en los dispositivos existentes en la Comunidad Foral para garantizar estos ingresos mínimos a la ciudadanía que lo necesite. Por otro lado, analizamos datos cuantitativa y cualitativamente sobre la evolución de la prestación, deteniéndonos principalmente en el cambio de perfiles, en el nivel de gasto, pero haciendo una valoración en términos de cobertura, eficacia y protección de la prestación económica. Hacemos una aproximación al Sistema de Bienestar social, valorando los distintos modelos en cuanto a su nivel de protección en términos sociales y también reflexionamos sobre las políticas sociales como instrumento para eliminar la exclusión y las desigualdades existentes en nuestra sociedad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    La diversidad sexual y de género en el ámbito laboral
    (2019) Santesteban Marturet, Maider; Zugasti Mutilva, Beatriz; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Este trabajo supone una aproximación a la realidad de las personas LGTBI+ en relación a la inclusión socio-laboral. Muestra la situación actual de un colectivo vulnerable que, a pesar de los avances sociales que ha ido consiguiendo a lo largo de la historia, sigue siendo objeto discriminatorio por parte de la sociedad. Esa discriminación llevada al ámbito laboral, y entendiendo éste como un mecanismo de integración social y de provisión de bienestar, junto con la familia, hace que las personas del colectivo oculten en la medida de lo posible su diversidad para acceder o mantener el empleo. Además, trata de aportar propuestas al respecto, visibilizando el tipo de discriminaciones sufridas y analizar las causas de por qué, a pesar de darse, no existen denuncias que lo corroboren.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Inserción laboral de la población gitana. Dificultades: visión social y empresarial
    (2017) Zoco Izu, María Jesús; Zugasti Mutilva, Beatriz; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    El pueblo gitano ha sufrido muchos cambios, desde una vida más nómada hasta llegar a asentarse en los núcleos urbanos, siempre han estado marcados por una serie de estereotipos y una discriminación, los cuales afecta en su inserción laboral. Las barreras con las que se encuentra este colectivo se basan en torno a una baja cualificación y una negativa por parte del mundo de la empresa para contratarles. Desde varias entidades, se está luchando por conseguir que esa discriminación y exclusión se erradique y puedan incorporarse en el mercado de trabajo, al margen de la etnia a la que pertenezca. Se aborda una investigación cualitativa en la que se muestran diferentes visiones acerca de la empleabilidad del pueblo gitano y como siguen imperantes muchas estigmatizaciones. Para acabar con la perspectiva del Trabajo Social a la hora de intervenir con la comunidad gitana.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Trabajando en el contexto de la prevención con menores en situación de vulnerabilidad
    (2014) Ruiz Gurpegui, Itziar; Zugasti Mutilva, Beatriz; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Este Trabajo Fin de Grado pretende aportar una línea de análisis sobre la prevención precoz en menores de entre 6 y 12 años en situación de vulnerabilidad, centrándonos en el territorio de Estella-Lizarra. Ya que creemos que trabajando desde las aulas se podría disminuir los casos y paliar las situaciones de los menores. Para ello, concretamos nuestro trabajo de campo en dos centros educativos (público y concertado) de Estella-Lizarra, en los modelos AG, conociendo la labor que realizan desde los mismos. Analizar las metodologías que se llevan a cabo para que de manera conjunta entre los Servicios Sociales de Base y los centros educativos puedan abordar la actual realidad social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    El trato al maltrato: violencia de género y sistemas de protección
    (2016) Sanz Astrain, Clara; Zugasti Mutilva, Beatriz; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    La violencia de género es un fenómeno complejo, de responsabilidad pública que implica a muchos agentes tanto para su comprensión como para su actuación. Desde esta perspectiva, existe un marco normativo e institucional que ampara a las víctimas partiendo de la óptica de derechos protegidos jurídicamente. El interés de este trabajo, es aproximarse desde el enfoque integral del Trabajo Social tanto a la experiencia de las mujeres respecto a la atención recibida en los sistemas de protección de la Comunidad Foral de Navarra, como al análisis del colectivo profesional que intervienen en dichos sistemas, fundamentalmente del sistema judicial. El objetivo es conocer su opinión y experiencia sobre el grado de implementación de los principios recogidos en el Acuerdo Interinstitucional para la coordinación efectiva en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres del Gobierno de Navarra. El maltrato institucional es otra manifestación de violencia que entorpece el proceso de recuperación de las víctimas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Visibilizando lo invisible: prostitución, vulnerabilidad y exclusión social
    (2014) Bengoetxea Mendioroz, Irati; Zugasti Mutilva, Beatriz; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    La prostitución es un fenómeno presente en todas las sociedades. Todas ellas son conscientes de su existencia pero ¿hasta qué punto se tiene conocimiento real sobre este tema social? Más concretamente, el presente trabajo fin de grado tiene la finalidad de llevar a cabo un estudio de caso sobre la Asociación Itxaropen Gune-Lugar de Esperanza la cual trabaja en la realidad de la prostitución de la Comunidad Foral de Navarra. El propósito de este estudio es realizar una aproximación a través de las personas usuarias de la mencionada Asociación al colectivo que se dedica o se ha dedicado a la oferta de servicios sexuales en Navarra. Específicamente, se tiene en cuenta un segmento del colectivo; las personas que se dedican o se han dedicado a la prostitución y se encuentran o se han encontrado en contacto con la entidad. ¿Qué situaciones predominan? ¿Cuáles son sus realidades?
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Sugerencias
  • Contacto: academica-e@unavarra.es, +34 948 16 89 73, +34 948 16 89 74
  • Powered by DSpace