Proyectos Fin de Carrera. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Proyectos Fin de Carrera. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera) by Degree "Industria Ingeniaritza Teknikoa"
Now showing 1 - 20 of 488
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Abastecimiento en alta a Corella desde el Canal de Navarra(2011) Mateo Rodríguez, Jon; Pérez de Eulate Arzoz, Eduardo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEste proyecto fin de carrera tiene por objeto la definición de la red de abastecimiento en alta Canal de Navarra – Corella, para lo cual se requiere un estudio previo de las posibles alternativas a la hora de alcanzar el objetivo del proyecto y seleccionar la opción que resulte más favorable, teniendo en cuenta aspectos técnicos y económicos. El proyecto se debe efectuarse manteniendo operativo el suministro desde el embalse de La Dehesa. Para la realización de dicha infraestructura, se hace indispensable construir una estación de tratamiento de agua potable en las inmediaciones del lugar de la captación del canal, un nuevo depósito de regulación que permita, ante todo, regular el abastecimiento al nuevo polígono industrial Valbine, y finalmente, diseñar la traza de las tuberías que permitan llevar el agua potable a todos los puntos de demanda de la localidad desde las dos fuentes de suministro, acoplando además la tubería proveniente del embalse de La Dehesa a la nueva red, en el punto que se estime oportuno. Se contempla también la definición de todos los elementos singulares, como son: bombas, filtros, ventosas, desagües, válvulas, obra civil, arquetas, etc. El proyecto define también el modo en que se efectuará la medición de las distintas unidades, así como los criterios de valoración económica, tanto para unidades completas como descompuestas. Finalmente, el pliego de condiciones servirá para obtener las autorizaciones pertinentes y contratar con una empresa constructora la ejecución de las obras. Además, servirá de base para la definición de las características y condiciones que deben reunir los distintos materiales que se van a emplear, así como la forma de ejecución de las distintas unidades de obra.Publication Open Access Abastecimiento en alta en Amescoa Baja, Navarra(2014) Andueza Irañeta, Íñigo; Mora Rodríguez, José de Jesús; López Taberna, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEl objeto de este proyecto fin de carrera es el estudio del suministro de agua potable en el Valle de Amescoa Baja (Navarra). Se definirán las características técnico-económicas atendiendo a la normativa vigente y en orden a conseguir los objetivos perseguidos con la mayor eficiencia posible, para ello se propondrán unas modificaciones respecto a la obra actual que serán explicadas en este documento.Publication Open Access Abastecimiento y saneamiento de Miranda de Arga(2010) Elizalde Virto, Iñigo; Pérez de Eulate Arzoz, Eduardo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEn este proyecto se va a realizar un estudio del abastecimiento y del saneamiento de agua en Miranda de Arga. En cuanto al abastecimiento, el estudio se centrará en las mallas y en los ramales principales. Para el abastecimiento será necesario cumplir la Orden Foral de 1996 en cuanto a diámetros y materiales de las tuberías, caudal y velocidad del agua y presiones máximas y mínimas en los nudos. El estudio del abastecimiento se realizará con el programa informático “EPANET”. El estudio del saneamiento del agua se hará en dos partes, ya que se trata de una red separativa (redes de fecales y pluviales independientes). Ambas redes serán ramificadas. Por un lado, se estudiará el saneamiento de las aguas fecales que serán conducidas hasta el EDAR, que se encuentra en la parte baja del pueblo para que el agua llegue sin problemas. Por otro lado, se estudiará el saneamiento de las aguas pluviales, donde las que provengan de la zona alta del pueblo se verterán a la regata (conocida en el pueblo como “El riego”) y las provenientes de la zona baja serán vertidas directamente al río. Para el saneamiento también será necesario cumplir la Orden Foral de 1996 en cuanto a diámetros, materiales y pendientes de las tuberías y velocidad y caudal del agua. El estudio del saneamiento se realizará con el programa informático “CYPE”.Publication Open Access Acondicionamiento del ACS de una vivienda unifamiliar mediante placas solares térmicas y caldera de biomasa(2011) Goñi Echeverría, Francisco Javier; Ibarra Murillo, Martín; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakEl proyecto tiene como objeto el diseñar y hacer el estudio de viabilidad de la instalación de agua caliente sanitaria y de calefacción en una vivienda unifamiliar adosada situada en Estella (Navarra). Para ello se utilizaran energías renovables, energía solar térmica (para el agua caliente sanitaria) y energía de biomasa (para la calefacción).Publication Open Access Actualización de paneles domóticos de la UPNA y aplicación a instalación de vivienda(2013) Rodríguez Carballo, Diego; Elosúa Aguado, César; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaEl presente proyecto consiste en la instalación, revisión y actualización de sistemas domóticos situados en diversos paneles docentes de la Universidad Pública de Navarra, con un doble propósito: • Gestionar y controlar multitud de variables (temperatura, iluminación, persianas, alarmas…) presentes en los paneles, así como integrarlas en un único sistema de control para cada panel. • Crear una herramienta práctica, dinámica, real y, sobre todo, con la que los alumnos de las asignaturas que vayan a utilizar estos paneles se familiaricen con los principales sistemas domóticos de forma muy visual, ya que las entradas y salidas de los módulos están etiquetadas, así como los distintos elementos que se encuentran en ellos. El objeto de un proyecto domótico, es garantizar un ahorro energético de la instalación y controlar el consumo de la misma. También se busca un aumento de la seguridad, y por lo tanto, un aumento del confort ya que el sistema permite un control total de la instalación desde varios puntos de control. Tras el estudio de las necesidades y características del proyecto como herramienta docente, y después de analizar diversos sistemas domóticos, se han decidido implantar y actualizar los sistemas domóticos bajo los estándares de control KNX y LONWORKS (comúnmente conocido como LON), así como los sistemas propietarios X-10 y Simón. Los sistemas ya existentes en el laboratorio pero desactualizados y desaparecidos en el mercado, como son AMIGO y EHS (absorbido por el estándar KNX), se han revisado y reparado para poder continuar con su uso, para que los alumnos conozcan los mismos y puedan trabajar con ellos; pero no han sido objeto de profundización en el este proyecto, puesto que no pueden ni actualizarse ni mejorarse. El presente proyecto está orientado hacia los dos estándares domóticos presentes en el mercado (KNX Y LONWORKS). Ya que son los más importantes a nivel europeo (KNX) y estadounidense (LON). Por último, se aplicará un sistema domótico a una vivienda real, de forma que todo lo trabajado en los paneles docentes, se vea aplicado en una construcción real.Publication Open Access Actualización y ampliación de paneles domóticos de la UPNA(2014) Tejado Villanueva, Iñaki; Elosúa Aguado, César; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaPublication Open Access Adaptación de un motor neumático a un coche de golf(2010) Gorrindo Osés, Ismael; Alfaro López, José Ramón; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakEste proyecto fin de carrera consiste en adaptar un motor neumático a un coche de golf con la misma autonomía y prestaciones que los actuales coches eléctricos o de gasolina utilizados para esta actividad. Para ello se realizará un estudio para determinar la viabilidad en la adaptación o diseño de un coche de golf para su equipaje con un sistema neumático, es decir, que funcione con aire comprimido y que le permita cumplir las funciones requeridas que lo hagan compatible con el objetivo para el que ha sido diseñado, pero con vistas a un potencial desarrollo que podría desarrollar una línea de vehículos competentes con los actuales vehículos de golf o con otras miras en cuanto a otro tipo de vehículos o usos.Publication Open Access Adaptación y construcción de una instalación de saunas en un contenedor marítimo(2013) Escribano Mateo, Sergio; Odériz Ezcurra, Jorge; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakEl objeto del presente proyecto es, no sólo la adaptación y diseño de una instalación de saunas en un contenedor marítimo, sino también su introducción al mercado y comercialización.Publication Open Access Adecuación de naves industriales para fabricación de mobiliario(2012) Liñán Traín, José Antonio; Araujo Guardamino, Rafael; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakEl propósito de este proyecto es el de adecuar dos naves industriales adosadas a la fabricación de mobiliario. Dichas naves se encuentran vacías y con la configuración de la empresa anteriormente ubicada en ellas, la cual estuvo dedicada a la elaboración de telas. Se pretende que en dicho espacio se realice tanto el diseño de muebles conforme a las nuevas tendencias que pide el mercado, como la fabricación de los mismos a partir de las materias primas que llegan desde los diferentes proveedores, así como la venta de los productos terminados a distintos distribuidores repartidos por toda la geografía española. Mediante este proyecto se describirán y justificarán obras a realizar para mejorar la utilización de las naves, instalaciones necesarias para la fabricación, diseño y fabricación de todo el mobiliario destinado al correcto funcionamiento de los procesos productivos. Este proyecto será utilizado para solicitar, mediante su presentación ante la administración, las autorizaciones y licencias de actividad y apertura que son necesarias para la puesta en marcha de la industria.Publication Open Access Adecuación de los equipos de trabajo al RD 1215/1997(2010) Carmen Mayayo, Eduardo del; Villanueva Roldán, Pedro; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakEl objetivo del proyecto es mostrar una guía sobre cómo se debe realizar la adecuación de los equipos de trabajo al Real Decreto 1215, del 18 de julio de 1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Dicho proyecto se desarrollará en una planta de mecanizado de Navarra. Para ello se realizarán visitas periódicas a la planta con el objetivo de realizar in situ la implementación de los check list de los equipos de trabajo que nos permitirán identificar las no conformidades de las mismas acorde con el RD 1215/1997. Asimismo se identificarán las acciones correctivas para subsanar las no conformidades de los equipos de trabajo. Dado que la planta se encuentra en una fase de reconversión de las instalaciones y el propósito de la Dirección es renovar las máquinas, debido al incremento de la cuota de mercado, únicamente se llevarán a cabo aquellas acciones que sean imprescindibles para la seguridad del entorno de trabajo y del trabajador. La empresa estima realizar una renovación de los equipos de trabajo durante el presente año. Por tal motivo no se realizará presupuesto de las acciones correctivas propuestas.Publication Open Access Adecuación de los equipos de trabajo al RD 1215/1997(2011) Oteiza López, Carmen; Villanueva Roldán, Pedro; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakEl objetivo de este proyecto fin de carrera es mostrar una guía sobre cómo se debe realizar la adecuación de los equipos de trabajo al Real Decreto 1215, del 18 de julio de 1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Dicho proyecto se desarrollará en una planta de mecanizado de Navarra. Para ello se realizarán visitas periódicas a la planta con el objetivo de realizar in situ la implementación de los check list de los equipos de trabajo que nos permitirán identificar las no conformidades de las mismas acorde con el RD 1215/1997. Asimismo se identificarán las acciones correctivas para subsanar las no conformidades de los equipos de trabajo. Dado que la planta se encuentra en una fase de reconversión de las instalaciones y el propósito de la Dirección es renovar las máquinas, debido al incremento de la cuota de mercado, únicamente se llevarán a cabo aquellas acciones que sean imprescindibles para la seguridad del entorno de trabajo y del trabajador. La empresa estima realizar una renovación de los equipos de trabajo durante el presente año. Por tal motivo no se realizará presupuesto de las acciones correctivas propuestas.Publication Open Access Adecuación de los equipos de trabajo al RD 1215/1997(2013) Gil Ayala, David; Villanueva Roldán, Pedro; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakEl objetivo del proyecto es mostrar una guía sobre cómo se debe realizar la adecuación de los equipos de trabajo al Real Decreto 1215 de 18 de julio de 1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Dicho proyecto se desarrollará en la nave de pintura de Volkswagen Navarra, S.A. donde se realizará in situ la implementación de los check list de los equipos de trabajo que nos permitirán identificar las no conformidades de las mismas al Real Decreto 1215/1997. Asimismo se identificarán las acciones correctivas para subsanar las no conformidades de los equipos de trabajo.Publication Open Access Adecuación de los equipos de trabajo al RD/1215/1997(2011) Archanco Lorenzo, Jon Iker; Villanueva Roldán, Pedro; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakPublication Open Access Aerogenerador(2011) Mateo Galar, Ekaitz; Marroyo Palomo, Luis; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Universidad Nacional Autónoma de México; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaEl objetivo de este proyecto fin de carrera es el diseño de un aerogenerador de eje horizontal, para que de manera sencilla y práctica sirva de material didáctico para alumnos de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con esto se pretende además de enseñar los aspectos básicos de los aerogeneradores, concienciar a estudiantes de la importancia de las energías renovables en la actualidad, que es primordial en el desarrollo tecnológico en los años venideros.Publication Open Access Agua caliente sanitaria en una furgoneta o autocaravana mediante un intercambiador de calor y el motor del vehículo(2011) Sobrino Garde, Sergio; García Ortega, Justo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEl objeto de este proyecto fin de carrera es diseñar y calcular una instalación de agua caliente sanitaria para una furgoneta o auto caravana mediante un intercambiador de calor (agua-agua) y el circuito de refrigeración líquida del motor de explosión/combustión del propio vehículo en cuestión. El objetivo principal de este proyecto es tener agua caliente para ducharse dentro o fuera de la auto caravana aunque al mismo tiempo que se diseña esta instalación se satisfacen otras utilidades más básicas como por ejemplo agua potable fría o caliente para cocinar, beber, limpiar en el fregadero, manguera exterior, etc. Se deberá calcular dicha instalación para tener suficiente autonomía como para que se puedan duchar al menos dos personas en unas condiciones de caudal y temperatura similares a las domésticas. Con el fin de no poner en peligro la batería principal del vehículo (la de arranque) se deberá diseñar un circuito eléctrico con su respectiva batería auxiliar de autonomía suficiente, relé separador de carga, fusibles e interruptores. También se abarcara la posibilidad de tener una calefacción adicional en la parte trasera del vehículo en cuestión, mediante un radiador (agua-aire) y un ventilador instalados en el interior del habitáculo. Esta calefacción adicional tendría dos modalidades de funcionamiento. • 1 cuando la furgoneta está circulando con el motor en marcha y se desea calentarla más rápidamente que utilizando únicamente la calefacción tradicional que tienen todos los vehículos. • 2 cuando la furgoneta esta estacionada y se desea tener calefacción sin necesidad de tener el motor en marcha. En este segundo caso se estudiará cual sería la autonomía de dicha calefacción para unas condiciones fijadas desde el principio tales como la capacidad del depósito de agua potable, temperatura exterior e interior.Publication Open Access Almacén automatizado de maletas para personas con movilidad reducida(2010) Toledo Abad, Francisco; Latorre Biel, Juan Ignacio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEl proyecto presente tiene como finalidad mejorar el uso y accesibilidad de los trenes de la compañía SFM (Serveis ferroviaris de Mallorca) para personas de movilidad reducida y personas con limitaciones físicas. Estos trenes los ha fabricado CAF en Castejón (Navarra) y sirven como trenes urbanos que unen la ciudad con el campus universitario. La reforma principal que se le ha dado al tren consiste en la introducción de un almacén automatizado para maletas destinado a personas con movilidad reducida, aunque los usuarios normales también pueden usarlo. Uniría Palma de Mallorca y otras poblaciones con el Aeropuerto.Publication Open Access Ampliación de taller en Sartaguda (Navarra)(2015) Mira Marco, María Luisa; Pérez de Eulate Arzoz, Eduardo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen IngeniaritzaEn la década de los años 90 fue creada una empresa denominada “Talleres Pellejero”, cuya actividad se fundamentaba en el diseño, fabricación y mecanizado de troqueles y utillajes de precisión destinados a diferentes procesos productivos. Inicialmente, este taller se encontraba dentro del casco antiguo de Sartaguda (Navarra), si bien en el año 2009 se llevó a cabo la construcción de una nave industrial con una superficie afectada de 747,17 m2. En dicho establecimiento es donde la empresa está desarrollando su actividad. Debido al crecimiento que ha experimentado la empresa en los últimos años y la continua necesidad de almacenaje, se ha llegado a una situación de limitación de espacios en el edificio actual, que ha obligado al promotor a tomar la determinación de ampliar el establecimiento actual. En este sentido, la ampliación que se pretende llevar a cabo persigue establecer una continuidad en la construcción citada aprovechando las infraestructuras disponibles actualmente, prolongando el establecimiento hacia la parte posterior de la parcela. Con esta ampliación se pretende independizar los almacenamientos de materia prima y producto final, de los procesos productivos, mejorando sin lugar a duda las condiciones de habitabilidad y seguridad. Es objeto de este proyecto fin de carrera describir y justificar las obras proyectadas en su aspecto técnico y de ejecución, con los cálculos precisos y datos intrínsecos de partida, la aportación de planos de conjunto y de detalle suficientes para poder ejecutar las mismas; redacción del pliego de condiciones en el que se expresa la normativa reglamentaria; y por último la inclusión de un presupuesto, incluyendo mediciones, de las obras aludidas.Publication Open Access Ampliación de un generador de impulsos de alta tensión(2011) Hernández Anguita, Iker; Senosiain Miquélez, Vicente; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaEl primer objetivo de este proyecto fin de carrera será hallar el valor de la capacidad del objeto de ensayo, en este caso un transformador de corriente de alta tensión con el bobinado secundario cortocircuitado a tierra. Se realizara la medición por distintos métodos para contrastar los resultados. Este valor de capacidad será necesario para el dimensionado de las resistencias de descarga del generador. Una vez obtenido el valor de la capacidad se procederá a la construcción de los nuevos elementos para el generador y la modificación de los elementos existentes cuando sea necesario. El primero de estos elementos serán las resistencias de descarga. Estas resistencias deben estar hechas de un material que resista los impulsos de tensión a los que serán sometidas y deben tener la mínima inductancia parásita. Después se construirán las resistencias de carga cuya función será doble. Por un lado limitan la corriente del generador, la cual podría dañar componentes si es demasiado elevada, y por otra modifica el tiempo de carga de los condensadores para que sea lo suficientemente alto como para que el tiempo entre los disparos sea lo suficientemente alto. Estas resistencias deben tener un valor bastante alto, del orden de miles de ohmnios y debe de ser capaz de aguantar los impulsos de tensión. También debe de tener la mínima inductancia parásita. Ya que se trata de un generador multietapa, los dos interruptores deben de disparar a la vez. Para conseguir esto se trataran diferentes técnicas.Publication Open Access Análisis comparativo de métodos ergonómicos. Aplicación de caso(2013) Aulestiarte Jiménez, Alejandro; Villanueva Roldán, Pedro; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakEn este proyecto nos hemos centrado en el estudio de la ergonomía. Para el estudio de la misma existen una serie de métodos generales, que evalúan todos los aspectos que pueden influir sobre el trabajador dentro de su puesto de trabajo; y de métodos particulares, que son más específicos para cada puesto y que evalúan el riesgo dentro de un campo determinado (cargas posturales, manipulación de cargas, repetividad de movimientos, confort térmico, carga mental, biomecánica...). Para nuestro estudio nos centraremos en los métodos particulares, los cuales definiremos y aplicaremos a un caso real. El objetivo de este proyecto es conseguir encontrar dentro de los métodos particulares aquel que mejor evalúe nuestro puesto de estudio, no el que nos ofrezca los resultados más desfavorables, sino aquel que mejor se adecúe a todo el marco en el cual se desarrolla el trabajo y englobe sus características. Al final del proyecto se realizará una comparativa de los resultados obtenidos con los distintos métodos aplicados y se expondrán las conclusiones y las posibles soluciones que mejoren la ergonomía del puesto.Publication Open Access Análisis de energías renovables en pabellón polideportivo(2013) Txoperena Matxikote, Beñat; Odériz Ezcurra, Jorge; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta ProiektuakSe redacta el presente trabajo a petición del ayuntamiento de la localidad de Igantzi (Navarra). En él se establecen los datos descriptivos, urbanísticos y técnicos para la construcción del polideportivo Igantzi-Arena. Todo esto tiene la finalidad de diseñar un equipamiento deportivo para los deportistas de la zona y cualquier usuario en general, así como los alumnos del colegio del pueblo. La edificación consta de una única planta. Se van a utilizar las últimas novedades y la tecnología más moderna para que el impacto medioambiental sea el menor posible. Se va a priorizar el uso de las energías renovables. El principal objetivo de este proyecto va a ser el análisis de las diferentes opciones del mercado actual en el ámbito de energías renovables. Después de analizar lo más novedoso del mercado, se tomará la decisión de implantar o no dichas tecnologías de energías renovables, y en caso de hacerlo, cuál es la mejor opción. Se entiende por la mejor opción aquélla en la que no se modifique excesivamente la estructura proyectada y que produzca la máxima retribución económica.