Proyectos Fin de Carrera. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Proyectos Fin de Carrera. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera) by Degree "Kudeaketa Informatikako Ingeniaritza Teknikoa"
Now showing 1 - 20 of 89
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Adaptación del uso de routers CISCO en prácticas de laboratorio a routers Open-Source(2011) Egea Chueca, Héctor; Morató Osés, Daniel; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Automática y Computación; Automatika eta KonputazioaEn este proyecto fin de carrera se comprueba en qué medida una solución de router open-source, puede sustituir a routers CISCO en un entorno de laboratorio. Se podrá ver algunos de los servicios de los que dispone el sistema Vyatta en su versión gratuita, comprobando que puede realizar muchas de las funciones de los routers CISCO. Para ello, primero se hará una comparación de las diferentes opciones que existen a la hora de elegir un open-source routing, explicando qué es, cómo surgió, qué servicios ofrece, si está constantemente en desarrollo, etc. A continuación, se realizará un breve tutorial del sistema Vyatta, en el que se explicará cómo empezar a usar el sistema, enumerando todas las instrucciones que hagan falta. Además, se comentarán todos los servicios, los que se usarán en las prácticas y los que no, explicando en qué consisten y cómo se configurarían con este software. Por último, se realizarán las prácticas de la asignatura Laboratorio de Programación de Redes (LPR), analizando si se pueden sustituir los routers Cisco por el sistema Vyatta.Publication Open Access Análisis y desarrollo de la intranet de sistemas de gestión de la calidad en Volkswagen Navarra(2013) Peñalver Cruz, Aritz; Astrain Escola, José Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaEl proyecto consiste en cuatro aplicaciones web que permitan centralizar, estandarizar y asegurar el correcto seguimiento de la información de los procedimientos, instrucciones, defectos funcionales y no conformidades de los Sistemas de Gestión de Calidad, Medio ambiente y de Prevención de Riesgos Laborales, en la intranet de Volkswagen Navarra. Para llevar a cabo este proyecto, se han seguido todas las fases del ciclo de vida de un producto: especificación de requisitos, análisis, diseño, implementación, pruebas e implantación.Publication Open Access Análisis y diseño de aplicación software para la sección de embalaje y expediciones de Sapa Profiles Navarra(2010) Verano Díaz de Cerio, Sara; Córdoba Izaguirre, Alberto; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaEl objetivo de Sapa Profiles Navarra es la fabricación de “soluciones” de aluminio para el cliente. Para ello, se lleva a cabo un extenso proceso de gestión, diseño, producción y envío de perfiles realizado por diferentes departamentos contenidos en la empresa. La problemática de esta situación se centra en el departamento de embalaje y expediciones de los perfiles fabricados, donde se realizan laboriosas funciones desde que el perfil sale de los hornos listo para embalar, hasta que el camión sale por la puerta de la fábrica rumbo al cliente. El proceso de embalaje y expediciones está contenido, al igual que el resto de procesos, en el sistema ERP que contiene la multinacional, sin embargo son muchas las carencias de este sistema a la hora de expedir el material, con lo cual surge la necesidad de automatizar esas carencias en una aplicación externa. Actualmente, cuando un perfil sale del horno listo para embalar, el personal destinado para ello, debe realizar una clasificación de ese material y completar una serie de datos manuales. Este es el punto de partida donde nace la necesidad de crear un software que elimine ese proceso manual. Al igual que el proceso que se acaba de mencionar, hasta que el camión sale por la puerta de la planta, existen numerosos trabajos como estos, muy manuales, que pueden llegar a causar serios errores y a incrementar el coste de la expedición en porcentajes muy altos. Realizada la primera toma de contacto con el usuario y el entorno donde se sitúa, podemos tener una serie de objetivos claros: •Automatización de todos los procedimientos manuales que se realicen hasta el momento entorno al embalaje y expedición. •Facilitar la gestión de los perfiles disponibles en el almacén con el fin de lograr un mayor control sobre los mismos. •Optimizar la expedición de camiones con el objetivo de ahorrar en la medida de lo posible los costes de envío de material. •Lograr un mayor control de la documentación generada para cada envío de material. •Evitar los errores tanto de envío como de tratamiento de perfiles en la planta. La solución que se propone a partir de esta problemática es la de desarrollar un proyecto de análisis y diseño de una aplicación que nos permitan lograr la implementación de un software que permita al usuario realizar la gestión de forma fácil y sencilla cumpliendo los objetivos mencionados en el apartado anterior.Publication Open Access Anderaz: Página web para una empresa(2012) Azanza Aguinaga, Erika; Villadangos Alonso, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaPublication Open Access Aplicación web para gestión deportiva(2010) Fernández Huarte, Sergio; Villadangos Alonso, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaIdelec Electrónica se crea en Pamplona a principios de 1986, con el propósito de dedicarse al terreno de la electrónica y la informática industrial, fenómeno entonces en expansión. Desde entonces se ha ido dedicando y adaptando a las necesidades y posibilidades que ofrece el mercado en el sentido de tratar siempre de conjugar ambas disciplinas. Sistemas de control de medición, pesaje comprobación y visión artificial entre otros forman parte de su actividad, así como el suministro de todo tipo de software y hardware tanto a particulares como a empresas, y el mantenimiento y reparación de equipos industriales especializados. En relación al presente proyecto que ahora presento, conviene destacar que también ha venido trabajando desde los comienzos, en el desarrollo de controles de acceso tales como el instalado ya hace 18 años en el polideportivo Miguel Induráin de Corella. El mismo estaba basado en tecnología de tarjeta magnética, similares a las utilizadas por los bancos, con lectores propios, diseñados y fabricados en su integridad en Idelec Electrónica. Tras un periodo de estancamiento en este campo en los que el desarrollo de Internet ha revolucionado la vida cotidiana y empresarial, Idelec Electrónica ha considerado conveniente la realización de la actualización de los sistemas gestión utilizados en polideportivos y piscinas. La nueva aplicación será capaz de conjugar un interfaz web que permitirá al usuario la gestión de sus necesidades con respecto al club desde su propia casa, a la vez que gestionará la comunicación y el control de modernos lectores. Esta nueva aplicación será capaz de identificar de forma fehaciente a los usuarios de estas instalaciones a través de su huella digital a la vez que da la oportunidad de utilizar todo tipo de tarjetas, tipo “mifare”, de identificación. Mi trabajo se ha centrado en el análisis y desarrollo de la aplicación web para la gestión de Club Deportivo Larraina, en coordinación con la aplicación de control de acceso por huella digital, de la que se ha ocupado en su mayor parte Idelec Electrónica. Las tareas que he realizado giran en torno a la programación en PHP, aunque en los últimos meses he desarrollado también un programa en visual Basic.NET, que sincroniza la base de datos de la aplicación web con la base de datos del lector biométrico.Publication Open Access Aplicación Android para gestión de un club deportivo(2015) Martinicorena Huguet, Borja; Villadangos Alonso, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaUna aplicación para la gestión de un club de baloncesto es una herramienta que permite almacenar los datos de todas las personas del club y otros clubes que conoce, llevar un control de los equipos del club (horarios de entrenamientos, pistas, calendarios), visualizar los señalamientos de partidos de cada jornada, consultar las principales páginas web de su interés, etc. La aplicación está destinada a dispositivos móviles que hagan uso del sistema operativo Android, centrado principalmente en el terminal del coordinador del club (Samsung Galaxy S5). Las acciones que pueden realizarse mediante el uso de esta aplicación consisten en poder llamar, mandar mensaje o e-mail a cualquier persona del club o a otros clubes, consultar los datos de cada equipo, visitar las principales páginas web de interés del club y consultar los señalamientos de cada jornada. Por otro lado, el usuario podrá introducir, actualizar o borrar los datos almacenados en la base de datos de la aplicación, permitiéndole un uso independiente de la aplicación.Publication Open Access Aplicación Android Workout Routines(2013) Sandoval Sandoval, Ronald; Astrain Escola, José Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaEn los centros de entrenamiento corporal, comúnmente llamados gimnasios, los entrenadores suelen asignar rutinas (tablas) de entrenamientos a las personas que lo deseen, ya que el objetivo primordial es mejorar la salud y bienestar de cada uno de sus clientes. Estas guías suelen darse en una hoja impresa y con el objetivo de que cada persona la use para incrementar su masa muscular, bajar de peso o simplemente tener un cuerpo sano y esbelto. El problema a resolver es que las personas suelen perder estas hojas o simplemente no la siguen al pie de la letra, ya sea porque se le olvida la hoja en casa o se pierde en los archivadores de los gimnasios. Es por eso que he previsto la necesidad de hacer una aplicación para móviles, en concreto para el sistema operativo Android, ya que es la tecnología más usada por las personas por su relación calidad–precio y que los dispositivos móviles en estos días se han convertido en una herramienta más en el día a día de las personas. Además, las herramientas de desarrollo y librerías que Android aporta, son gratuitas. El objetivo es hacer una herramienta sencilla y portable, donde esta a su vez reemplace las hojas por técnicas táctiles, donde imite a la perfección las tablas de entrenamiento. Con esto nos aseguramos de que las personas no olviden o extravíen sus rutinas y por ende tengan que improvisar, con el agravante de que todo el entrenamiento sea en vano. Para ello se dotará de una interfaz muy sencilla y agradable, donde podrán almacenar sus ejercicios en una pequeña pero consistente y centralizada base de datos, dotado de menús y botones claros y fáciles de utilizar. Además, como es de uso diario, este proyecto debe ser íntegro y sobretodo duradero, para que el usuario pueda disfrutar de sus ventajas. Mi aplicación será gratuita y estará disponible en Google Play, también conocido como Android Market, para facilitar las búsquedas y descargas. Además, estará disponible en dos idiomas, inglés y español. El nombre que he dado a la aplicación es “Workout Routines”. Este nombre se debe a que es llamativo y así puedo abarcar tanto el mercado inglés como el Hispanoamericano.Publication Open Access Aplicación con lenguaje C# de entretenimiento basado en Unity 3D(2011) Mayayo Peralta, Israel; Ardaiz Villanueva, Óscar; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaEl objetivo de este proyecto fin de carrera es la creación de una aplicación para el entretenimiento utilizando las ventajas ofrecidas por Unity 3D para este tipo de aplicaciones. Unity 3D es un programa para realizar juegos para internet, Play Station 3 y lo más importante para móviles iPhone, móviles con sistema Android y cualquiera que soporte Unity. En este proyecto la programación se realizará con el lenguaje C#.Publication Open Access Aplicación con lenguaje JavaScript y C# de entretenimiento basado en Unity 3D(2013) Echeverría Esparza, Asier; Ardaiz Villanueva, Óscar; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaEl objetivo de este proyecto es la creación de una aplicación para el entretenimiento utilizando las ventajas ofrecidas por Unity 3D para este tipo de aplicaciones. Unity 3D es un programa para realizar juegos para internet, Play Station 3 y lo más importante para móviles Iphone, móviles con sistema Android y cualquiera que soporte Unity. En este proyecto la programación se realizará mediante los lenguajes JavaScript y C# además de los programas Autodesk 3ds Max y Maya para el diseño del escenario 3d. Los objetivos a desarrollar, en una primera instancia, serían los siguientes: •Estudio de las herramientas, lenguajes y programas a utilizar en el diseño de la aplicación •Diseño de la aplicación. •Implementación de la aplicación. •Pruebas de la aplicación. •Documentación de la aplicación para el correcto manejo del interface.Publication Open Access Aplicación de aprendizaje de tareas cotidianas en personas con discapacidad mediante dispositivos móviles(2012) Alejo Siles, Asier; Astrain Escola, José Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaPublication Open Access Aplicación de comunicación para personas con dificultades en el habla(2013) Mateo Bayo, Arantxa; Astrain Escola, José Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaLa idea del proyecto surge a partir de las necesidades de un caso concreto, y con el deseo de ofrecer ayuda a personas con discapacidad psíquica o con graves afectaciones en el lenguaje. La aplicación está dirigida a personas con una discapacidad física y/o psíquica que les impide, total o parcialmente, comunicarse con otras personas de su entorno. También podría facilitar la comunicación a personas con dificultades auditivas, o con algún tipo de problema que les dificulte de alguna forma la comunicación. Consideramos que esta aplicación va a ofrecer ciertas ventajas sobre otros sistemas alternativos de comunicación: -Permitir el acceso a los pictogramas de una forma rápida y sencilla. -Las imágenes pictográficas se asemejan mucho a las imágenes reales y fácilmente reconocibles. -Sencillez de comprensión por parte de personas ajenas al entorno educativo, lo que facilita la comunicación con sujetos no familiarizados con este tipo de sistemas. -Facilita la formación de frases sencillas al seleccionar los símbolos de una forma muy intuitiva. El objetivo es encontrar una forma fácil e intuitiva de comunicación, que les permita adaptarse más fácilmente a su entorno, evitando barreras que les pueda causar estas dificultades. Es una aplicación creada para que no se necesite un aprendizaje previo de su funcionamiento sino que sea intuitivo y que se adapte a posibles problemas que se puedan tener en el aprendizaje, y les permitirá además a aquellas personas con dificultades intelectuales adquirir nuevos conocimientos de forma sencilla. Teniendo en cuenta que los usuarios podrían llegar a tener incluso algún tipo de dificultad visual, por lo que es necesario que se utilicen imágenes que se vean con claridad y sin demasiado detalle. Por tanto, el problema a resolver principalmente permitir a las personas que tengan cualquier tipo de problema que les impida comunicarse la posibilidad de hacerlo de una forma sencilla para ellos y entendible para las personas que los rodean.Publication Open Access Aplicación para crear foto-collage en dispositivos Android(2012) Garayalde Buey, Sergio; Ardaiz Villanueva, Óscar; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaEl objetivo de este proyecto fin de carrera es la creación una aplicación para dispositivos móviles que funcionen bajo el sistema operativo Android. En entorno de desarrollo en Android en bastante fácil de utilizar porque se puede agregar dentro de editores de desarrollo como Eclipse únicamente siguiendo unos pasos muy sencillos lo que permite que el usuario pueda tener listo el entorno en pocos minutos. Con las herramientas que ofrecen Android y Eclipse, la programación es bastante guiada e intuitiva. La idea general de nuestro proyecto será realizar una aplicación de fácil manejo para el usuario final que apenas necesite de instrucciones. Una vez se inicia la aplicación, el usuario puede seleccionar una de las múltiples plantillas que existen y a partir de ahí, crear su propia imagen que será la suma de las distintas imágenes obtenidas. Cada plantilla estará formada por distintas figuras geométricas que deberán ser sustituidas por las diversas instantáneas que se vayan tomando. El usuario solo necesitara realizar una pulsación sobre la pantalla del móvil para que la foto sea tomada y esperar unos segundos a que la foto sea procesada para poder a realizar la siguiente foto. Cuando todas las figuras que componen la plantilla hayan sido sustituidas por imágenes sacadas de la cámara, la aplicación mostrará el resultado final en pantalla y guardará la foto en una carpeta previamente creada en la tarjeta SD del dispositivo. Pulsando el botón retorno, el usuario podrá volver a la pantalla inicial y volver a repetir lo anterior o, por el contrario, volver a ver las instantáneas que se hayan tomado previamente a través de la galería. Las imágenes que aparecen en la galería, pueden ser compartidas, editadas o borradas. Para compartirlas, tan solo es necesario disponer de conexión a internet. Una vez seleccionamos la opción de compartir, la aplicación buscará en nuestro móvil cualquier otra aplicación que permita compartir información en la red como pueden ser Facebook, Twitter, Whatsapp, correo GMail, etc. La edición que permite la aplicación consiste en girar la imagen a izquierda o a derecha para conseguir la visión que mejor nos convenga. Cada vez que se haga una modificación de este estilo, la nueva imagen se guardará sobrescribiendo a la anterior. Una vez que este editada, la podremos compartir o borrar igualmente.Publication Open Access Aplicación para el cálculo de instalaciones solares térmicas en edificios residenciales(2011) Tirapu Francés, Francisco Javier; Villadangos Alonso, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaEste proyecto fin de carrera, desarrollado en la empresa pública Natural Climate Systems S.A (MIYABI), se centra en el desarrollo de una aplicación para el cálculo de la contribución solar mínima exigida por el Código Técnico de Edificación (CTE) en edificios de nueva construcción. El objetivo del proyecto es hacer una aplicación local enfocada a facilitar el trabajo de saber cuántos paneles solares y qué características deben tener para cubrir las exigencias normativas que desde 2007 afectan a todos los edificios de nueva construcción en nuestro país. Este trabajo se debe realizar durante el desarrollo del proyecto del edificio tanto para garantizar dicha cobertura solar mínima como para calcular la etiqueta de calificación energética del edificio. Actualmente existen algunas aplicaciones comerciales y gratuitas que realizan este trabajo, pero sin tener en cuenta las pérdidas por sombras que pueden afectar a los paneles solares dependiendo de su posición respecto a posibles obstáculos remotos, este trabajo actualmente se debe realizar aparte y calcular el resultado final. En nuestro caso queremos integrar toda esta funcionalidad en una aplicación independiente. Por otro lado, nos urge disponer de módulos programados con esta funcionalidad debido a la futura aprobación del método simplificado de calificación energética “CES”, que incluirá un apartado donde debemos incorporar toda la funcionalidad de esta aplicación y que funcione integrada en el resto del sistema.Publication Open Access Aplicación para el cálculo del índice de deformidad estructural(2010) Rada Arenaz, María; Barrenechea Tartas, Edurne; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Automática y Computación; Automatika eta KonputazioaEl objetivo de este proyecto es desarrollar un programa que sea capaz de calcular el índice de deformidad estructural (IDE) a partir de los diferentes factores que están presentes en la escena de un accidente. Sabemos que un estudio de la cinética involucrada en un accidente de vehículos requiere mucho tiempo y una atención precisa en los detalles. Pero la necesidad de atender a los pacientes cuyo pronóstico depende de la rápida actuación de los sanitarios, condiciona la recogida de datos. Por tanto, el principal requisito que debe cumplir el programa es que permita analizar la escena del accidente de una manera rápida y sencilla, de modo que la herramienta sea fácil de manejar y proporcione información inmediata. Mediante el índice de deformidad estructural proporcionamos una manera de valorar la gravedad del accidente de manera objetiva. Debemos desarrollar un programa que cumpliendo con los requisitos sea capaz de calcular la variable IDE y guardar toda la información que deseamos de la escena de un accidente.Publication Open Access Aplicación para la gestión integral de las características del vino y otros licores en un laboratorio enológico(2010) Domínguez Serrano, Sara; Mohedano Salillas, Victoria; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Automática y Computación; Automatika eta KonputazioaEste proyecto consiste en desarrollar una aplicación informática para la gestión de los análisis de bebidas que se practican en el laboratorio enológico de Evena, empresa dedicada principalmente al análisis de bebidas y al asesoramiento en tareas relacionadas con la viticultura. Para llevar a cabo este proyecto se parte de una base de datos cedida por la empresa en Access 2000. Esta base de datos consta de 32 tablas sin ningún tipo de integridad, con los datos necesarios para llevar a cabo todo el proceso que tiene lugar en el laboratorio. En realidad, la empresa nunca ha llegado a sacar provecho de dichas tablas en Access. Utilizaba un programa en sistema MS-DOS elaborado en lenguaje Clipper. Los datos que contenía ese antiguo y obsoleto programa en Clipper, fueron importados a Access 2000 con el objetivo de construir una interfaz de usuario sobre ellos en Visual Basic, y así conseguir la versión moderna y mejorada de la antigua aplicación. Pero esa nueva aplicación nunca llegó. De aquellas tablas olvidadas y sin ninguna utilidad, en Access 2000, es donde nace este proyecto, que busca complacer y hacer más cómodo y eficiente el trabajo de los empleados de la empresa. La base de datos cedida por la empresa ha sido migrada a Oracle 9i. Para llevar a cabo el proceso de migración de la base de datos se utilizó la herramienta Oracle Migration Workbench que proporciona una manera cómoda y sencilla para migrar bases de datos de diferentes Sistemas Gestores. Asimismo, permite visualizar en todo momento los objetos de la base de datos origen y sus correspondientes en la base de datos destino. Se realizaron varias entrevistas con el personal de la empresa para extraer las características funcionales básicas de la antigua aplicación existente y obtener los nuevos requisitos que añadirán nuevas funcionalidades a la aplicación. Con todo ello se redactó la semántica de la aplicación objeto de este proyecto fin de carrera. Una vez obtenidos y redactados los requerimientos, se desarrolló el modelo de la nueva base de datos con la ayuda de la herramienta ER/Studio. Fue necesaria una transformación de la base de datos migrada a Oracle 9i para adecuarla al modelo de base de datos confeccionado. La lógica de la base de datos consta de funciones, procedimientos y secuencias en lenguaje SQL y PL/SQL que forman parte de la funcionalidad de la aplicación. Posteriormente se desarrolló el interfaz de usuario de la aplicación con la herramienta Oracle Developer 6i (Forms y Reports).Publication Open Access Aplicación Silverlight para la gestión de un almacén de suministros industriales(2011) González Liñán, Héctor; Villadangos Alonso, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaEste proyecto fin de carrera tiene como objetivo desarrollar una aplicación que mejore la gestión de la empresa Ferco Suministros Industriales. Construyendo un interface que muestre, de una manera atractiva, procesada y clasificada esta información, con el propósito de mejorar la atención a los clientes y facilitar ciertas tareas a los empleados del almacén. Para ello se ha utilizado Silverlight, el lenguaje C#, así como SQL SERVER para la gestión de la base de datos. Para llevar a cabo este proyecto, se han seguido todas las fases del ciclo de vida de un producto: especificación de requisitos, análisis, diseño, implementación, pruebas e implantación.Publication Open Access Aplicación Silverlight para sistema de gestion de la calefacción del Colegio de la Ultzama(2011) Sanz Díaz, Jorge; Villadangos Alonso, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaEste proyecto fin de carrera consiste en una aplicación Silverlight que se encargará de gestionar la calefacción. La finalidad de este proyecto es la implantación en un colegio, pero en un futuro se podrá implantar en domicilios particulares. El proyecto se puede dividir en dos etapas, una primera etapa en la que el desarrollo se hacía sobre un modelo ficticio y una segunda etapa en la que empezamos a desarrollar el programa sobre un modelo real. La idea es mostrar todos los parámetros que se manejan en la calefacción de un colegio de forma atractiva y amigable (interfaz usuario-maquina lo mas sencillo posible, ya que la persona que trabaje con este producto no va a tener unos conocimientos en informática muy extensos). Para llevar a cabo este proyecto, se han seguido todas las fases del ciclo de vida de un producto: especificación de requisitos, análisis, diseño, implementación, pruebas e implantación.Publication Open Access App móvil para Android de información sobre farmacias de Pamplona(2015) Pimoulier Ugarte, Iker; Pina Calafi, Alfredo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaEl objetivo de este proyecto final de carrera es realizar una aplicación sencilla en Android que informe de las farmacias de Pamplona y de aquellas que estén de guardia.Publication Open Access Aprendizaje y desarrollo de aplicaciones multimedia e interactivas en entorno Scratch/BYOB con Arduino y Kinect(2013) Wederago Jiménez, Jorge; Pina Calafi, Alfredo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaEl objetivo principal de este proyecto es facilitar el aprendizaje y manejo de los entornos Scratch/BYOB. Se realizarán una serie de ejemplos de sencilla aplicación para acercar al usuario este tipo de programación y dar las nociones necesarias para llevar adelante pequeños proyectos educativos haciendo uso de estas tecnologías. Una vez familiarizados con los entornos, se procederá a estudiar los procedimientos de comunicación exterior de los que dispone para así poder crear aplicaciones interactivas haciendo uso de tecnologías low cost y/o hardware libre. Conocidas las características y fundamentos de la comunicación con Scratch se procederá al estudio de dos plataformas de software libre que permiten la interactuación con el entorno: Kinect2Scratch y Arduino4Scratch. En Kinect2Scratch se introducirá el uso de este software y con ello, la realización de algunos ejemplos para entender de forma práctica como usarlo en nuestros proyectos. Con Arduino4Scratch veremos cómo interactuar con Arduino y Scratch de modo que ambos sean receptores y emisores a la vez que desarrollamos ejemplos sencillos. Con los conocimientos adquiridos a lo largo del aprendizaje de estos entornos intentaremos crear nuestras propias aplicaciones y ver qué utilidades le podemos dar. Por último se hará un estudio con usuarios reales respecto a la manejabilidad y usabilidad de algunas aplicaciones desarrolladas mediante una serie de test especializados y se expondrán las competencias básicas se pueden trabajar mediante el uso de estos entornos.Publication Open Access Autentificación y firma digital mediante DNI electrónico(2010) Esteban Lozano, Xabier; Izal Azcárate, Mikel; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Automática y Computación; Automatika eta KonputazioaEn este proyecto se pretenden investigar las librerías y API‟s que permiten utilizar las funciones del DNI electrónico y utilizarlas en aplicaciones de ejemplo construyendo programas o páginas web que utilicen autentificación mediante el DNI electrónico o firma electrónica basada en el DNIe.