Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Degree

Browsing by Degree "Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad Pública de Navarra"

Now showing 1 - 20 of 66
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Análisis comparativo de las condiciones de trabajo entre las empresas españolas y alemanas
    (2014) Andueza Larraza, Aitziber; Merino Díaz de Cerio, Javier; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    El trabajo fin de grado realiza un análisis comparativo de las condiciones de trabajo entre empresas españolas y alemanas. Los factores que influyen en el desempeño de las tareas son muy diversos y hacen que las condiciones de trabajo en el puesto sean favorables o desfavorables para el trabajador y, como consecuencia, influir en la salud. Para la realización del análisis comparativo se han tenido en cuenta variables utilizadas en la V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo del año 2010 (EWCS 2010). El análisis se centra en los diferentes factores con los que conviven los trabajadores europeos en sus puestos de trabajo. En determinados aspectos se han encontrado varias diferencias importantes respecto a los dos países, como por ejemplo, en la ayuda o apoyo que reciben de sus jefes, pero en otros casos las diferencias son mínimas o nulas, como es el caso de la exposición a vibraciones o a productos o sustancias químicas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Aplicaciones informáticas para la gestión de los recursos humanos: condiciones de licitud
    (2023) Armendáriz López, Arturo; Llorens Espada, Julen; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    Este Trabajo de Fin de Grado tiene la finalidad de realizar un análisis exhaustivo sobre la evolución de las aplicaciones automatizadas dentro de la gestión de datos, sobre el ámbito de las posibles funciones actuales y futuras que los departamentos de recursos humanos ostentan y que implican la gestión de datos de posibles trabajadores o usuarios externos. Concretamente en el análisis de la aplicación de a3innuva de Wolters Kluwer como supuesto de estudio. Observando cual es la situación actual de la normativa referente, junto a su evolución y necesidad de cambio. Además de incidir en los distintos modos de actuación ante las posibles situaciones de riesgo existentes para todos aquellos trabajadores y usuarios que se vean implicados en los distintos procesos de gestión que impliquen el uso de dispositivos de análisis de datos automatizados que puedan vulnerar sus derechos y deberes fundamentales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Compatibilidad entre pensión de jubilación y trabajo por cuenta propia
    (2014) Cerezo Logroño, Maite; Velasco Carrasco, Valentín; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    El envejecimiento progresivo de la sociedad española, fundamentado por el descenso demográfico y el incremento notable de la esperanza de vida ha conllevado indefectiblemente a cuestionar la permanencia y subsistencia del sistema de la Seguridad Social. Ha sido preciso diseñar una política de ahorro de costes anticipando así las consecuencias negativas que supone dicho envejecimiento progresivo, para lograr, de igual modo, satisfacer las necesidades del jubilado en los próximos años, quién tendrá unos perfiles personales y profesionales muy diferentes a los imperantes en la actualidad. En desarrollo de lo anterior, se dicta el Real Decreto-Ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, permitiendo la compatibilización del trabajo por cuenta propia y la pensión de jubilación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Complemento para la reducción de la brecha de género
    (2022) Valarezo Calderón, Mariuxu Fernanda; Urzainqui Múgica, Miren Itxaso; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    El complemento para la reducción de la brecha de género que viene a sustituir el anterior complemento denominado complemento por maternidad, ha supuesto un cambio importante en el Sistema de la seguridad Social española. Este nuevo complemento que deroga al anterior, implica una modificación legislativa sobre el complemento por maternidad vigente hasta entonces el cual fue aprobado como una medida que suponía una mejora de las pensiones contributivas de jubilación, viudedad e incapacidad permanente percibidas por madres de al menos dos hijos. El mencionado complemento por maternidad es sustituido por el complemento para la reducción de la brecha de género como consecuencia de la Sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 12 de diciembre de 2019 la cual lo declara contrario a la Directiva 79/7/CEE por entender que un complemento concedido exclusivamente a las mujeres supone una discriminación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    El concepto de accidente en misión a la luz de la jurisprudencia
    (2015) Olite Rey, Ana; Rodríguez Sanz de Galdeano, Beatriz; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    Este Trabajo de Fin de Grado tiene por objeto analizar el concepto de accidente de trabajo en misión conforme a la jurisprudencia. Se trata de un concepto discutido que ha dado lugar a pronunciamientos contradictorios en la jurisprudencia que en ocasiones apuesta por un concepto amplio y en otros se ha mostrado partidario de un concepto estricto. Esto es debido en parte, a la similitud que tiene este concepto de accidente en misión con el accidente in itinere y también a las características propias de algunas actividades como las del transporte. Para desarrollar este trabajo se ha tenido en cuenta las sentencias más relevantes y la doctrina existente al respecto con el fin de llegar a delimitar como se encuentra la cuestión en la actualidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    La conciliación de la vida laboral y familiar ¿un factor de riesgo para las mujeres?
    (2019) Aristu Soto, Idoia; López-Goñi, José Javier; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    El presente estudio pretende analizar, desde una perspectiva de género, si la responsabilidad de conciliar la vida laboral y familiar supone un factor de riesgo para las mujeres. Para la consecución de dicho análisis, se han revisado datos de España y Navarra sobre los siguientes aspectos: el empleo del tiempo, la población activa e inactiva, los índices de salud, número de contratos a tiempo parcial y el disfrute de medidas de conciliación. Para ello se han consultado diversas fuentes públicas. Se concluye que, debido a que las mujeres siguen teniendo más responsabilidades en el ámbito del hogar, esto hace que estén más predispuestas a conciliar la vida laboral y familiar, originándoles mayores consecuencias negativas en comparación con los hombres, tanto en el marco laboral como en el marco personal. Por tanto, hasta que no se planteen medidas que contribuyan a un reparto de responsabilidades entre los miembros de la familia, la conciliación seguirá estando limitada a las mujeres.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    El contrato de trabajo fijo discontinuo
    (2021) Alegría López, Leyre; Marín Malo, Mirentxu; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    El contrato de trabajo fijo discontinuo, si bien no es una modalidad contractual muy utilizada en España, ha sido, desde sus inicios, una modalidad problemática debido, principalmente, a sus similitudes con otras modalidades contractuales, especialmente, de carácter temporal. Este trabajo pretende, por una parte, realizar una revisión a la regulación actual de este tipo de contrato y a sus características principales y, por otra, analizar desde una perspectiva jurisprudencial los problemas que han surgido tradicionalmente en su aplicación y las soluciones propuestas a dichos problemas. Para ello se analizará la doctrina en la materia, la evolución normativa en la regulación de este contrato y la jurisprudencia reciente. Además, se realizará un análisis de la regulación convencional de esta materia tanto en el ámbito estatal como en la Comunidad Foral de Navarra.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Cuestiones conflictivas en torno a la excedencia por cuidado de hijos
    (2019) Pérez de Urabayen Solanas, Irune; Rodríguez Sanz de Galdeano, Beatriz; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    El ordenamiento jurídico español contempla el derecho a la excedencia por cuidado de hijos (art. 46.3 TRET) como un mecanismo de conciliación de la vida laboral y familiar. Los objetivos de este trabajo son, en primer lugar, analizar la evolución legislativa que ha sufrido este derecho, para, en segundo lugar, estudiar su configuración legal actual, tratando de resolver las cuestiones conflictivas que se han planteado entorno a él. Para ello, se parte del análisis de la doctrina judicial y jurisprudencial de referencia en la materia. El estudio de este derecho ha permitido observar que son las mujeres quienes hacen un uso mayoritario del mismo, y que, a pesar de que las respuestas de los Tribunales han sido garantistas en esta materia, tiene efectos negativos en lo referido a la continuidad en el mercado de trabajo de las mujeres.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Derecho de huelga y esquirolaje tecnológico
    (2018) Marcos Iribarren, Ane; Llorens Espada, Julen; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    El presente trabajo tiene por objeto el estudio del derecho de huelga como principal instrumento de presión ejercido por el colectivo de trabajadores. Atendiendo a su condición de derecho fundamental se ha procedido a analizar las notas comunes del mismo, así como las garantías que posibilitan su protección y los límites que lo acotan. En consonancia, se profundiza en la sustitución del trabajador huelguista por ser el supuesto lesivo más frecuente en relación a este derecho, del cual se vale el empresario en su vertiente interna, externa, y actualmente también tecnológica. Teniendo en cuenta la novedad, y por consiguiente la falta de regulación del esquirolaje tecnológico, se ha elaborado un análisis jurisprudencial del concepto con el fin de esclarecer el término y analizar el uso del mismo en el ámbito laboral actual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Los derechos laborales en el franquismo: las huelgas de Potasas de Navarra
    (2014) Lizarraga Diez de Ulzurrun, Pablo; Jimeno Aranguren, Roldán; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    El objeto de este estudio es narrar y analizar los conflictos laborales que se sucedieron en la empresa Potasas de Navarra, destinada a la explotación de sal, y propiedad del INI (Instituto Nacional de Industria); se trató de un emblemático proyecto empresarial impulsado desde el Gobierno de Francisco Franco para impulsar este sector. Potasas de Navarra echó a andar en 1960. Tras unos primeros años en los que no se produjeron conflictos laborales, los últimos años de la década fueron aumentando las tensiones políticas y sociales que desembocaron en una lucha en favor de unas mejores condiciones laborales, que traslucían, a su vez, toda una lucha contra el régimen franquista, reivindicando derechos y libertades conculcadas por la Dictadura, y que en este caso, estaba simbólicamente representada por la Dirección de la empresa. Este trabajo pretende analizar, a partir de la bibliografía especializada, cómo fue esta lucha laboral de los mineros de Potasas, que acabó implicando al conjunto de la sociedad navarra y que tuvo un eco mediático extraordinario en toda España. Se trató de una de las huelgas más importantes de la dictadura, marcada por los conocidos encierros de los trabajadores en el interior de las minas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Directiva Europea sobre Diligencia Debida en materia de sostenibilidad y Derechos Humanos. Reflexiones desde el Derecho del Trabajo.
    (2024) Nogales Martínez, Nerea; Llorens Espada, Julen; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    Las empresas multinacionales llevan tiempo intentando implementar acciones de diligencia debida en sus cadenas de valor mundiales, tratándose de acciones voluntarias sin gran trascendencia y sin conseguir abarcar todos los sectores. El 23 de febrero de 2022, La Comisión Europea publicó una Propuesta de Directiva sobre diligencia debida en materia de derechos humanos y sostenibilidad, con la que se pretende crear un marco jurídico vinculante sobre el deber de las multinacionales de implementar la diligencia debida de manera que se prevenga, mitigue, elimine y repare cualquier efecto adverso que puedan provocar sus cadenas de valor. Se establece también el deber de asignación de los Estados Miembros de Autoridades de Control para la supervisión y verificación de la obligación. Cabe esperar a la redacción definitiva de la misma para comprobar si realmente supondrá un mayor compromiso de la UE respecto de la debida diligencia dentro y fuera de la Unión Europea. Este trabajo incorpora un estudio centrado en identificar el sistema de denuncias interno de la compañía Inditex, considerada como una de las referentes en el mercado mundial. Además, se añade un breve análisis de la evolución de las denuncias tramitadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    La discriminación laboral de la mujer
    (2014) Barriendo Martínez, Idoia; Hernández de Frutos, Teodoro; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    Este trabajo se centra en la discriminación laboral de la mujer. Con él se pretende analizar en primer lugar, el porqué de su existencia, se trata de un estudio sociológico de las causas y formas de actuación de la discriminación laboral de la mujer, así como de algunas de las teorías de diversos autores que tratan de explicarlas. En segundo lugar, el cómo afrontan los organismos tanto internacionales como nacionales la discriminación, estudiando desde los reglamentos más generales hasta la normativa más concreta, es decir, la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres junto con un análisis de sus grandes líneas de actuación y objetivos principales
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    La discriminación laboral de los jóvenes
    (2014) Aguirre Arrondo, Iris; Hernández de Frutos, Teodoro; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    El estudio de la población joven en España, es y ha sido durante muchos años atrás algo que no puede ser acotado con certeza, ya que éste colectivo denominado “joven” no comprende los mismos tramos de edad en unos países y en otros. Es obvio que actualmente no se puede comparar a los jóvenes con las generaciones anteriores, debido a la situación de crisis vivida durante los últimos años; lo cual está provocando que al haber pocos puestos de trabajo libres, los jóvenes prolongan sus estudios, y su estancia en el hogar familiar. Como consecuencia de todo esto la edad de emancipación está siendo muy tardía, cada vez hay menos tasa de natalidad, y España se está convirtiendo en un país envejecido respecto a la población, que repercutirá en sectores de actividad como la industria principalmente, donde se necesita innovación constante la cual aportan las personas jóvenes
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Elaboración de un plan de empresa: Estudio de la viabilidad de una cafetería con reparto de desayunos a domicilio
    (2018) Lainez Eguilaz, Jon; Chourraut Aguirre, Alfredo; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    El objeto del presente trabajo fin de grado es la elaboración de un plan de empresa, en concreto, el de una cafetería que ofrece un servicio innovador de reparto de desayunos a domicilio en Pamplona y comarca, llamada “Café con Sorpresa” y ubicada en Soto Lezkairu. Para su elaboración, se han analizado diversas cuestiones, como las relativas a las características de la empresa donde se definen sus aspectos estructurales y líneas de actuación, aspectos económicos de viabilidad y competencia, así como también cuestiones de índole jurídica, todo ello, para finalmente, llegar a unas conclusiones sobre las posibilidades que este proyecto tendría en el mercado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Elaboración del plan estratégico de una organización: bar - restaurante Oskia
    (2014) Erice Goñi, Xabier; Cavero Brújula, María Sandra; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    Este trabajo presenta un doble análisis teórico y empírico de la herramienta de dirección Plan Estratégico. A nivel teórico se revisan los principales trabajos de la literatura de Planificación Estratégica. Esta revisión permite realizar una aplicación empírica a una empresa navarra del sector de la restauración. El trabajo consiste en la implantación de los distintos elementos de diagnóstico y análisis estratégico (DAFO, CAME, análisis PESTEL, análisis de las 5 fuerzas de PORTER) a la empresa objeto de estudio. En particular el trabajo empírico permite realizar una propuesta estratégica consistente en la formulación de un conjunto de Líneas Estratégicas, desarrolladas en objetivos estratégicos que podrían guiar el desarrollo de la estrategia de la empresa analizada en el futuro
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    En torno a la política exterior y de seguridad común de la Unión Europea
    (2021) Miranda Cabanillas, Yesenia Morella; Plaza Ventura, Patricia; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    El ordenamiento jurídico de la Unión Europea recoge en el Tratado de la Unión Europea, la Política Exterior y Seguridad Común, situada dentro del Título V: “Disposiciones generales relativas a la acción exterior de la Unión y disposiciones específicas relativas a la política exterior y de seguridad común” (artículos del 21 al 46). El objetivo de este trabajo es analizar la evolución y otros aspectos de la PESC, en los sucesivos Tratados surgidos en el seno de la Unión Europea, y llegar al último Tratado vigente, el de Lisboa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Estrés laboral y burnout
    (2014) Andueza Legarra, Iñigo; Fernández-Montalvo, Javier; López-Goñi, José Javier; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    El estrés es la respuesta que emite nuestro cuerpo para hacer frente a demandas y situaciones externas de todo tipo. En principio no tiene por qué ser nociva, pero según los instrumentos que cada individuo dispone para hacerle frente, podría convertirse en muy nociva para su salud física y psíquica. En el ámbito laboral todas estas situaciones aumentan considerablemente, debido a que las personas dependemos de nuestro puesto de trabajo y estamos expuestos a muchos esfuerzos y exigencias en condiciones de todo tipo. Por ello indudablemente es importante saber que existe el problema y fortalecer la respuesta, ya que el ignorarlo puede sumergirte más en la insatisfacción. En todo tipo de puestos existen multitud de posibles desencadenantes de estrés y la manera que la persona responda, dependerá que esos estresores tengan repercusión en ella. Una vez que la persona se ve sumergida por la suma de diferentes factores, ya que casi siempre no depende solo de un desencadenante, ese desgaste puede causar trastornos que derivan en un sin fin de dolencias
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Evaluación del desempeño y productividad en las organizaciones y desarrollo de planes de acción de RR.HH.: un caso de empresa
    (2019) Guerrero Galvis, Sirley Alexandra; Casasnovas Oliva, Valero Luis; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    Este trabajo aborda la cuestión de la productividad, la importancia e implicaciones sobre la gestión empresarial y la problemática sobre su correcta medición en el sector servicios. El objetivo está centrado en el establecimiento de mejoras de las medidas de productividad y en la presentación de planes de acción aplicados a un área de consultoría dentro de una gran compañía del sector TIC. Para ello se ha realizado, en primer lugar, una revisión teórica del concepto de productividad y conceptos ligados como eficiencia, eficacia y desempeño. En segundo lugar, un estudio de la metodología de medición del trabajo y de productividad empleada en la empresa. Posteriormente, se plantean propuestas de ajuste de la metodología de medición de la productividad y planes de acción asociados con medidas para potenciar, la motivación y productividad en el área de trabajo estudiada. Por último, se presentan los resultados de los cambios metodológicos y una serie de conclusiones del trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Evolución legislativa de las sociedades laborales
    (2018) Toribio Cara, Miguel; Sáenz García de Albizu, Juan Carlos; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    Mediante este resumen o trabajo he pretendido realizar un estudio más o menos completo sobre las sociedades laborales en nuestro país. Previo a ello decir que las Sociedades Laborales constituyen una figura del Derecho de Sociedades español que cumple con su regulación en la propia Constitución Española en su artículo 129.2 que otorga a los poderes públicos para promover la participación en la empresa de los trabajadores y su acceso a la propiedad de los medios de producción. El estudio comienza en los años 60 con la aparición de las primeras figuras asimiladas a lo que hoy son las sociedades laborales. El trabajo continua con el análisis de la primera ley sobre esta materia que es la Ley del 25 de abril de 1986 sobre Sociedades Anónimas Laborales. Los cambios operados en nuestra sociedad y en nuestra propia legislación obligaron después a un nuevo cambio normativo que se reflejaría en la Ley de Sociedades Laborales de 24 de marzo de 1997; esta ley permanecería en vigor hasta hace pocas fechas, concretamente hasta el año 2015 en que aparece la última Ley de Sociedades Laborales a cuyo contenido dedicamos una buena parte del estudio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Extinción de la relación laboral de trabajadores en situación de incapacidad temporal
    (2018) Garrón Catalán, Javier; Urzainqui Múgica, Miren Itxaso; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen Fakultatea
    El objeto de estudio del presente trabajo trata de analizar los supuestos de “Extinción del contrato de trabajo en las situaciones de incapacidad temporal”. En este caso, tomaremos como punto de partida y como objeto de estudio la extinción del contrato de trabajo en los supuestos donde el trabajador se halle en una situación de incapacidad temporal que le impide trabajar, y se decide dar por finalizada la relación laboral por parte del empresario como consecuencia de dicha situación. La doctrina jurisprudencial que trata estos tipos de despido ha ido modificándose en los últimos años, dejando interpretaciones muy interesantes por parte de los tribunales que trataremos de desmenuzar para ver de manera clara como se resuelven estos supuestos. Para entender bien el contexto, analizaremos de manera cronológica, como han venido resolviéndose estos supuestos desde inicios de siglo, y los cambios más importantes que se han producido a nivel de cambio de doctrina en los últimos años, tratando especialmente la última sentencia destacada en este aspecto y lo más reciente hasta la fecha tras dichas modificaciones.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Powered by DSpace