Tesis doctorales DEIM - EIMS Doktoretza tesiak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis doctorales DEIM - EIMS Doktoretza tesiak by Subject "Affective computing"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Enhancing user experience in immersive virtual environments: advances in multiple object selection and affective interaction(2025) Elizondo Martínez, Sonia; Marzo Pérez, Asier; Ortiz Nicolás, Amalia; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaLos Entornos Virtuales Inmersivos (EVI) se utilizan para el entretenimiento, la educación, la atención sanitaria y la colaboración remota. Los EVI permiten a los usuarios participar e interactuar con contenido digital tridimensional de manera segura, consistente y controlada. Tres aspectos relevantes para lograr interacciones adecuadas entre los usuarios y los EVI son: 1) diseñar técnicas de interacción semejantes a las acciones del mundo real; 2) integrar tanto capacidades técnicas como emocionales; y 3) realizar evaluaciones exhaustivas de la experiencia de usuario para permitir una mejora constante de las capacidades de los EVI. Esta tesis doctoral ofrece una introducción detallada a los tres aspectos mencionados anteriormente: las técnicas de interacción (con un enfoque en la selección); el campo de la Computación Afectiva y cómo puede mejorar la experiencia de usuario en los EVIs; y los métodos implícitos y explícitos para evaluar tanto necesidades técnicas como emocionales con el fin de lograr una experiencia de usuario completa. Esta tesis también destaca las actuales limitaciones en la implementación de estos aspectos en los entornos virtuales y propone una nueva técnica de selección multiobjeto para los EVIs, así como un marco de diseño para guiar el desarrollo de EVIs con capacidades emocionales.Publication Open Access Novel contactless haptic technologies for creating affective tactile sensations when interacting with computer systems(2025) Irisarri Erviti, Josu; Marzo Pérez, Asier; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Gobierno de Navarra / Nafarroako GobernuaEsta tesis doctoral desarrolla y explora nuevas tecnologías hápticas sin contacto para generar sensaciones táctiles en los usuarios a distancia y sin obligarles a llevar dispositivos. De esta forma, se reduce el tiempo de empezar a usar el sistema y se mejora la disponibilidad a utilizar dispositivos públicos. Utilizando hápticas sin contacto, esta tesis también quiere ir más allá del tacto funcional (p.ej., notificaciones o discriminación de objetos) e intenta reproducir algunas experiencias perdidas en entornos virtuales como el tacto afectivo. Por ejemplo, los movimientos de roce en el antebrazo pueden tener un fuerte significado afectivo (caricias) pero la tecnología de ultrasonidos focalizados actual no estimula con suficiente intensidad estas áreas de piel. Sin embargo, otras tecnologías sin contacto, como la luz infrarroja o la electrostática podrían generar estas sensaciones afectivas. Los sentidos visual y auditivo han dominado los sistemas de interacción humano-ordenador, a veces desatendiendo el sentido del tacto. En este trabajo, se presentan tecnologías hápticas que pueden proporcionar sensaciones táctil a distancia. Tienen el potencial de mejorar las experiencias inmersivas en entornos virtuales, así como de facilitar una conexión más profunda entre sus usuarios. Esta tesis también explora brevemente el uso de la háptica sin contacto para experiencias multimodales, tecnologías sin contacto y computación afectiva. En primer lugar, la tesis desarrolla una técnica híbrida, un material inteligente que es una combinación de termoplástico y polvo de hierro que se puede activar a distancia mediante calor y campos magnéticos, pero el usuario sigue necesitando contacto directo con el material. Se pensó que este sistema sería la base para comparaciones. En segundo lugar, se presenta una demostración utilizando electrostática para crear piloerección en el antebrazo. Esta tecnología puede actuar a distancia y tiene el potencial de crear estímulos afectivos. En tercer lugar, se combinan el plasma eléctrico y el ultrasonido para guíar chispas eléctricas en el aire, capaz de generar estímulos fuertes y con una buena resolución espacial y temporal. Finalmente, se explican combinaciones aún inacabadas de tecnologías; como ultrasonido, electrostática, chispas eléctricas, aerosoles, luz infrarroja, cambio de humedad/temperatura, aire y láseres. Espero que este trabajo sirva para introducir otras tecnologías hápticas sin contacto distintas de los ultrasonidos, que ha sido la tecnología dominante en la última década. Tener disponibles más tecnologías hápticas sin contacto, puede motivar la incorporación de feedback táctil en algunos sistemas de interacción entre humanos-computadoras, como las experiencias interactivas públicas en exposiciones, museos o teatros.