Tesis doctorales DEIM - EIMS Doktoretza tesiak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis doctorales DEIM - EIMS Doktoretza tesiak by Subject "Autonomous control"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Embargo Controlador neuronal basado en aprendizaje por refuerzo para el despegue y aterrizaje autónomo de drones en entornos con viento variable(2025) Olaz Moratinos, Xabier; Villadangos Alonso, Jesús; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaEl control autónomo de drones en condiciones de viento variable representa un desafío crucial en los campos de la aeronáutica y la robótica. En esta tesis, se presenta el diseño y la evaluación de un controlador neuronal basado en aprendizaje por refuerzo (RL), orientado a optimizar la maniobrabilidad autónoma durante las fases críticas de despegue y aterrizaje en entornos complejos. El objetivo principal es superar las limitaciones de los controladores PID tradicionales, mejorando la estabilidad y la precisión del vuelo. Para validar estos avances, se realizarán pruebas exhaustivas mediante simulaciones Hardware-in-the-Loop (HIL), estableciendo comparaciones detalladas con el desempeño de los controladores PID. El aprendizaje por refuerzo (RL - Reinforcement Learning) ha emergido como una solución innovadora para sistemas complejos, permitiendo a los agentes desarrollar políticas óptimas de control a partir de la interacción directa con su entorno, sin requerir modelos precisos del sistema. Este enfoque se destaca por su adaptabilidad y su capacidad para gestionar no linealidades en la dinámica de vuelo de los drones, superando así limitaciones de los métodos convencionales. En este trabajo, el RL se implementa progresivamente en controladores neuronales profundos: desde algoritmos en espacios de acción discretos como Deep Q-Network (DQN) hasta soluciones definitivas en entornos continuos mediante Deep Deterministic Policy Gradient (DDPG) y Proximal Policy Optimization (PPO), integrando simulaciones de entornos realistas que modelan dispositivos y fuerzas externas, incluyendo efectos de viento. Una de las contribuciones clave es el desarrollo de una arquitectura de red neuronal con un Módulo de Adaptación y un Módulo de Conversión, que transforman las fuerzas y momentos en velocidades de motor. Esta innovación permite al controlador neuronal responder a ráfagas de viento de hasta 10 m/s, optimizando a su vez la previsibilidad y confiabilidad mediante una discretización de acciones, lo cual reduce tanto la cantidad de acciones necesarias como el error de posición durante maniobras. Los resultados de las pruebas muestran mejoras notables en estabilidad y precisión de trayectoria, así como en la capacidad de respuesta ante variaciones de viento abruptas. Durante las pruebas, el controlador permitió al modelo 3DR Iris+ mantener la estabilidad en situaciones de viento de hasta 10 m/s (91%de su velocidad máxima) en maniobras de despegue y aterrizaje, obteniendo un rendimiento competitivo con drones avanzados en resistencia relativa. Las pruebas con Hardware-in-the-Loop (HIL) también validaron la eficacia del controlador en entornos físicos, comparándolo contra sistemas PID. Los hallazgos indican que el enfoque propuesto no solo ofrece una solución robusta y eficiente para el control autónomo de drones, sino que además abre nuevas oportunidades para aplicaciones seguras en áreas críticas como vigilancia, rescate y logística. Esta tesis aporta significativamente al campo del control autónomo de UAVs, estableciendo una base sólida para futuros desarrollos en controladores adaptativos inteligentes y en el estudio del vuelo en condiciones ambientales adversas.