RHSJ Geografía e Historia. Año 2021 nº 28
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing RHSJ Geografía e Historia. Año 2021 nº 28 by Subject "Ciencia forense"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Seeing like a scientist: subjunctive forensics and shared ways of seeing in the Spanish forensic archive(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2021) Douglas, LeeDurante dos décadas, los familiares de las víctimas del franquismo han recurrido a la ciencia forense para desenterrar diversas formas de evidencia que arrojan luz sobre la mecánica de la represión fascista que surgió durante la Guerra Civil española y que continuó a lo largo de la dictadura franquista. Debido a los efectos duraderos de la Ley de Amnistía, que prohíbe definir a las víctimas de Franco como víctimas de un delito, estos proyectos de exhumación existen al borde de los límites cambiantes y flexibles del procedimiento legal. Tomando en cuenta la ausencia de tribunales equipados para manejar las pruebas exhumadas y producidas en estos esfuerzos, las fotografías que documentan la labor forense no son secuestradas por la ley. En cambio, están hechas para ser vistas. La autora introduce el concepto de la ciencia subjuntiva para analizar el surgimiento de nuevos cuerpos de conocimiento que componen lo que ella llama el archivo forense. Este mismo concepto también ayuda a comprender cómo la evidencia visual fotográfica que ocupa simultáneamente espacios científicos y políticos es producida, circulada, cuidada y salvaguardada en la España contemporánea. Basándose en métodos etnográficos y su propia experiencia fotografiando las exhumaciones de fosas comunes, la autora explora cómo se producen, se adquieren y se comparten miradas compartidas entre aquellos que componen la comunidad de práctica que rodea la labor memorialista. Al centrarse en cómo se constituyen miradas o 'visiones' profesionales y hábiles, el artículo sostiene que es a través de la producción, circulación y exhibición de la fotografía forense como los activistas de la memoria en España visualizan un pasado incómodo y al mismo tiempo imaginan futuros políticos alternativos.