Santazilia Salvador, Ekaitz

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Santazilia Salvador

First Name

Ekaitz

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 17
  • PublicationOpen Access
    El 'zaldiko' del Privilegio de la Unión: puntualizaciones y correcciones
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2019) Santazilia Salvador, Ekaitz; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El rey Carlos III promulgaba el Privilegio de la Unión de Pamplona el 8 de septiembre de 1423. En una copia de dicho privilegio puede verse la imagen de un caballico o zaldiko tocando la cornamusa. Así, la relevancia que en los últimos años han tomado los actos de conmemoración de la efemérides ha dado pie a la recuperación del instru­mento, e incluso a la encarnación del personaje representado en la imagen. Con todo, algunas informaciones publicadas sobre el personaje y el documento en el que aparece son erróneas. Este trabajo pretende aclarar dichas imprecisiones y defiende que la ima­gen del zaldiko ni es medieval ni, posiblemente, tenga relación alguna con el Privilegio y su celebración.
  • PublicationOpen Access
    How animacy and natural gender constrain morphological complexity: evidence from diachrony
    (De Gruyter, 2018) Igartua, Iván; Santazilia Salvador, Ekaitz; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    In addition to its central role in the organization of gender systems and its numerous effects on different parts of the grammar, animacy reveals itself as a significant, sometimes even determinant factor in diachronic processes like the reduction of morphological complexity. Complexity in the realm of inflection may be defined as the extent to which formal distinctions in paradigms are semantically or phonologically unmotivated and therefore largely unpredictable on extramorphological grounds. Animacy and natural (or sex-based) gender emerge in certain cases as features capable of constraining this kind of complexity by offering a transparent semantic criterion that helps substantiate several formal distinctions in languages, thereby reducing the amount of morphological complexity or unpredictability inherited from earlier stages in the evolution of different linguistic systems.
  • PublicationOpen Access
    Uscaldunac garen ezquero: berako euskal testu administratibo berri bat (1822)
    (Euskaltzaindia, 2020-05-30) Santazilia Salvador, Ekaitz; Taberna Irazoki, Mikel; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    En este artículo estudiamos un manuscrito del año 1822, conservado en el Archivo Municipal de Bera. Se trata de un texto administrativo en euskera, redactado para ser leído en la junta vecinal, que nos aporta algunas claves sobre la historia interna y externa de la lengua. Tras tratar sobre el contexto histórico y la autoría del texto, hemos descrito el documento, aportado el texto editado, estudiado la variedad lingüística empleada y comparado esta con el euskera tanto de las Cinco Villas como de otras localidades vecinas de allende la muga. Finalmente, hemos incluido un diccionario, un listado de verbos y el facsímil.
  • PublicationOpen Access
    La historia de Navarra, los vascos y su lengua en un 'nuevo' manuscrito del caballero de Bela: descripción, autoría y datación
    (Fundación Sancho el Sabio, 2020) Santazilia Salvador, Ekaitz; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Este trabajo presenta un manuscrito en francés titulado Memoires pour servir a l’histoire des Basques avec un abbregé des Roys du Regne de Navarre, con valiosa información sobre geografía, etnografía, lengua, costumbres y organización política. Tras describir el documento, se constata que es un texto poco conocido y hasta ahora desaparecido, se demuestra que fue manuscrito por el suletino Jean-Philippe Bela, y se defiende que lo redactó a mediados del siglo XVIII, antes de su conocida Historia de los Vascos.
  • PublicationOpen Access
    The two faces of animacy
    (John Benjamins, 2020) Santazilia Salvador, Ekaitz; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    As pointed out by Corbett (2006, 2012), animacy manifests itself in the grammar of languages in two ways: as a feature and as a condition for the realization of other features. In this work I explore this dual behavior by adding further crosslinguistic evidence. I provide examples affecting number, person, case, and gender, and show that, regarding this distinction, they cannot be analyzed in the same way. Moreover, I examine more closely the relation between these manifestations of animacy and show that they can operate simultaneously not only within the same language but also in the same phenomenon. For these cases, I establish a hierarchy between them that can be crossed with the equally hierarchical relation between the animate/inanimate and the human/nonhuman distinction.
  • PublicationOpen Access
    Zaraitzueraren lekukotasunak XVIII. mende bukaeran: hiru testu zahar eta autore berri bat
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2016) Santazilia Salvador, Ekaitz; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    En este trabajo hemos estudiado tres sermones escritos en el euskera de Salazar en el siglo xviii. No se hallan los tres en la misma situación, puesto que mientras uno es inédito, los otros dos ya habían sido publicados por J. M. Satrústegui; además, no se custodian todos juntos en el mismo lugar. Así, hemos acometido cuatro quehaceres: Por un lado, siendo los textos anónimos, hemos demostrado que el texto inédito y los publicados por Satrústegui son fruto de la misma mano. En segundo lugar, hemos dado con el presunto autor e indagado un poco sobre su biografía. Después hemos aportado la trascripción y edición unificada de los tres textos, y finalmente hemos realizado el estudio lingüístico de la variedad empleada en ellos.
  • PublicationOpen Access
    Lapurtera klasikoaren oinarriez: E. Materraren 'Doctrina christianaren' iturriak
    (UNED, 2020) Zuloaga San Román, Eneko; Krajewska, Dorota; Santazilia Salvador, Ekaitz; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Lan honetan Esteve Materraren Doctrina christiana lanaren lehenengo bi edizioen (1617, 1623) iturriak ditugu aztergai. Kontrarreforma-sasoian Lapurdiko irakurleentzat argitaratutako lehenengo dotrina izan zen Materrarena, eta oraintsu arte galdutzat jotzen zen lehenengo edizioaren ale bat aurkitzeak ikuspegi berria ekarri du egileaz eta obraz. Bada, XVI. eta XVII. mendeetan Europan argitaratutako hainbat katixima aztertu eta Materra-renarekin erkatu ondoren, argudioak bildu ditugu proposatzeko azken horren iturri direla Roberto Bellarmino italiarraren lanak. Hemen aurkezten den obren arteko konparazio sistematikoak bidea ematen du baieztatzeko Materrak Bellarminoren lanak baliatu eta egokitu zituela, eta argia dakar, beraz, lapur-tera klasikoaren obra aitzindariaren sortze-prozesuaz.
  • PublicationOpen Access
    Asimetrías gramaticales asociadas a la animacidad en la lengua vasca: una perspectiva tipológica
    (Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea, 2018) Igartua, Iván; Santazilia Salvador, Ekaitz; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El presente trabajo ofrece un análisis tipológico de dos fenómenos relacionados con la marcación de caso en la lengua vasca en los que la animacidad —o la distinción entre lo animado y lo que no lo es— resulta determinante. Se trata, por un lado, de la asignación de caso al objeto directo y, por otro, de la marcación de los casos locativos. Hemos cotejado ambos fenómenos con diversos paralelos tipológicos a fin de dar cuenta de la variedad de estrategias morfológicas posibles, así como de identificar determinadas condiciones y restricciones. Además, hemos argumentado que la marcación diferencial de objeto es un fenómeno reciente en vasco, inducido por el contacto lingüístico, en tanto que la marcación diferencial del locativo es de naturaleza intralingüística. Finalmente, hemos defendido que el rol de la animacidad en ambos tipos de marcación diferencial es diferente: en el primer ejemplo condiciona la asignación de caso y en el segundo opera como género gramatical.
  • PublicationOpen Access
    Gora, gora, jendeac! Euskal testu berriak XVI. eta XVII. mendeetako justizia auzibide nafarretan
    (Euskaltzaindia, 2018) Santazilia Salvador, Ekaitz; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    En este trabajo he estudiado los pasajes en euskera que aparecen en algunos procesos judiciales de los siglos XVI y XVII. Primeramente, he explicado por qué y cómo recogieron los escribanos dichos pasajes de boca de los testigos. Después he tratado sobre la aportación de dichos textos a la dialectología y a la lingüística histórica. A continuación he editado y analizado testimonios de Pamplona, Urdiáin, Ujué-Pitillas, Nagore y Oronoz. Finalmente, he enumerado los rasgos lingüísticos, y aportado un lexicón y listado de verbos.
  • PublicationOpen Access
    Garai arkaikoko euskara nafarraren lekukotasun berriak: gehiketak eta zuzenketak F. Maioraren liburuari
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2015) Santazilia Salvador, Ekaitz; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    F. Maiora publicó en 2011 el libro Reino de Navarra. Euskera: injurias, coplas, frases. Esta colección de textos euskéricos antiguos encontrados de manera diseminada en el Archivo General de Navarra tiene una importancia enorme para la investigación del pasado de la lengua vasca, por un lado porque recoje testimonios antiguos de numerosos lugares y épocas, y por el otro porque el euskera ahí empleado está muy próximo a la variedad hablada; lejos del todo toque literario. Pero la limitada difusión de la publicación, ciertas lecturas parciales o erróneas de los textos y la ausencia de un estudio filológico y lingüístico han dificultado el aprovechamiento de este ingente corpus. En respuesta a ello, en este artículo hemos seleccionado algunos fragmentos extraídos del libro, y tras fijar, corregir y, en ocasiones, ampliar los testimonios, hemos realizado un estudio lingüístico de los mismos.