Belzunegui Otano, Tomás

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Belzunegui Otano

First Name

Tomás

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • PublicationOpen Access
    Evaluación microbiológica de la higiene de manos de los profesionales de las ambulancias de emergencia en Navarra
    (Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo, 2019) Arenal Gota, Tania; Ezpeleta Lobato, Guillermo; Viana Gárriz, Juan Luis; Belzunegui Otano, Tomás; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Introducción. Las superficies de las ambulancias están frecuentemente contaminadas por microorganismos debido principalmente a deficiencias tanto en la limpieza de las mismas como la observación de las medidas básicas de control de infección. El objetivo de este estudio fue describir los microorganismos que colonizan las manos de una muestra del personal de ambulancias de emergencia con sede en Pamplona (Navarra) e indirectamente evaluar la realización de higiene de manos en estos profesionales sanitarios. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal con una muestra de conveniencia de 22 participantes, obteniéndose muestras de ambas manos de los participantes y realizándose posteriormente un cultivo cuantitativo de las mismas. Cada unidad formadora de colonias fenotípicamente diferente, se identificó utilizando métodos convencionales y / o moleculares y además se estudió su sensibilidad antimicrobiana. Resultados. La mayoría de los aislamientos pertenecían a la flora cutánea normal. Staphylococcus spp. fue el género bacteriano más predominante, con predominio de estafilococos coagulasa negativos. Se aislaron también otros géneros como Enterobacteriaceae y Pseudomonas spp. representando el 35.57% y 4.74% respectivamente del total de aislados analizados. Discusión. Los estudios microbiológicos de la piel de manos ocasionales podrían ser una ayuda adicional para vigilancia de la realización de higiene de manos. Nuevas estrategias y esfuerzos adicionales para mantener la adherencia a los programas existentes de control de infecciones.