(Gobierno de Navarra, 2017) Belzunegui Otano, Tomás; Ali Ali, Bismil; Fortún Moral, Mariano; Reyero Díez, Diego; Castro Neira, Miguel; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
En este artículo se ha hecho una revisión sobre el desarrollo
de las escalas más utilizadas en los pacientes
con traumatismo grave desde hace 40 años. Es sabido
que, las escalas anatómicas son eficaces, tanto para
medir la gravedad de las lesiones, como para predecir
resultados. Las escalas fisiológicas miden el componente
dinámico tras el trauma, con gran influencia en el
pronóstico de los traumatizados. Los índices metabólicos,
tanto lactato como el déficit de bases, son reflejo
de un estado de hipoperfusión tisular, y por tanto de
shock. Las escalas combinadas sirven para la predicción
y comparación evaluativa de los resultados. La
incorporación de factores que influyen en el pronóstico
de los traumatizados ha conllevado al desarrollo de
nuevas escalas. Sin embargo, hay carencia de estudios
de validación externa para su uso generalizado. Hasta
que estos estudios se lleven a cabo, estas escalas deben
usarse con precaución