Person: Álvarez Berastegi, Amaia
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Last Name
Álvarez Berastegi
First Name
Amaia
person.page.departamento
Derecho
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
0000-0002-5826-6552
person.page.upna
811445
Name
6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Publication Open Access Escudo de la más constante fe y lealtad (del muy Noble y Muy Leal Señorío de Vizcaya): reseña(FEDHAV, 2017) Álvarez Berastegi, Amaia; Derecho; ZuzenbideaEl estudio y edición de Jon Arrieta Alberdi del escudo atribuido a Fontecha y Salazar se ha convertido en un texto imprescindible para conocer la experiencia foral de Bizkaia. El escudo de la más constante fe y lealtad (del Muy Noble y Muy leal Señorío de Vizcaya) se publicó en 1749 dando luz al trabajo consultivo e interpretativo del fuero de Bizkaia (1452). En un volumen de 1021 páginas, Arrieta explora minuciosamente el escudo, lo ubica en su contexto histórico y elabora un exhaustivo análisis de su relevancia.Publication Open Access Is digital slow journalism valued? An analysis of its audience in Spain(OberCom, 2022) Manias-Muñoz, Miren; Manias-Muñoz, tsaso; Álvarez Berastegi, Amaia; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASDue to the emergence of rapid information consumption habits, journalism has been submerged into a deep crisis of credibility. There is a need to rethink the direction of the sector and find ways in which the relevance of journalism can be renewed. Slow journalism advocates a slow, thoughtful and sustainable approach to the production and consumption of news. This research analyses consumer habits of Spanish readers of journalism in general, and digital slow journalism in particular, through a structured questionnaire. Results show that the digital press is the habitual media of the analysed population to stay informed about current affairs. Despite the value that slow journalism has obtained, there is a lack ofknowledge about the type of journalism that is being consumed: only 40% claim to have read or heard about it. Those who do read slow press spend a limited amount of time on it (between 15-30 minutes), so the patterns of ‘fast’ reading typical of the traditional media are repeated in slow journalism and the audience attraction and retaining capacity of slow journalism is still limited. Additionally, the vast majority of the analysed population are not willing to pay for slow journalism (73%), which is an obstacle to establishing a business model for this new media trend. However, there is a strong willingness to pay among the readers of slow press, where 45% would readily pay for it. Finally, there are significant differences in terms of the age and educational level of the readers analysed, and our findings evidence the need for further audience research in order to improve the interaction between digital slow journalism and its own audience as well as to develop innovative promotional strategies.Publication Open Access Slow journalism en Colombia: un estudio sobre las demandas de su audiencia y sus retos(Universidad de La Sabana (Colombia), 2021) Gurrutxaga Rekondo, Guillermo; Álvarez Berastegi, Amaia; Agirre Maiora, Antxoka; Derecho; ZuzenbideaEste artículo presenta algunas claves de la situación actual del periodismo reposado digital o digital slow journalism (SJ) en el contexto colombiano. Para ello, analiza los resultados de una investigación sobre audiencias y estudia la óptica de medios encuadrados en esta corriente periodística. El artículo pone en común, por un lado, los resultados de una encuesta dirigida a la población colombiana realizada en julio de 2019 y cuyo objeto fue conocer las opiniones y hábitos de consumo del periodismo reposado. Destaca, entre sus resultados, el elevado conocimiento que existe en el país con respecto a la prensa narrativa. De hecho, el 56 % de los lectores de prensa digital colombianos ha accedido alguna vez a ella. Por otro lado, al mismo tiempo, el estudio contrasta los intereses, percepciones y demandas del público con la respuesta dada por dos medios de SJ colombianos, Arcadia y La Silla Vacía, a través de un estudio cualitativo y comparado. La principal conclusión es que los lectores colombianos valoran este tipo de periodismo (le otorgan una calificación de 4 puntos sobre 5) y hay un 58 % de lectores que se manifiesta dispuesto a pagar por su plus de calidad. A pesar de los problemas de financiación a los que se enfrentan estos medios, la investigación vislumbra un nicho de mercado creciente para el SJ en Colombia.Publication Open Access Los medios de comunicación como eje de la investigación y divulgación de los testimonios(Gobierno de Navarra, Departamento de Políticas Migratorias y Justicia, 2020) Álvarez Berastegi, Amaia; Derecho; ZuzenbideaLa justicia, verdad y reparación tienden a entenderse exclusivamente desde el ámbito judicial, pero, a pesar de la indudable importancia de este aspecto, la justicia en el ámbito público y social también pueden darse o, mejor dicho complementarse, desde otros espacios. Uno de los aspectos clave en el avance de este tipo de justicia no tradicional o formal son los medios de comunicación, que ayudan a visualizar los abusos cometidos, dan voz a las víctimas y ejercen de mecanismo de presión para avanzar en las demandas hacia la justicia formal. La jornada celebrada en Pamplona el 14 de febrero de 2020 sobre la pederastia en centros religiosos ofrecieron un espacio para abordar este asunto en el que a través del formato de mesa redonda se pudieron conocer las experiencias de cinco periodistas que han contribuido a visualizar la voz de las víctimas. Los participantes en la iniciativa fueron Íñigo Domínguez, redactor de El País, Javier Lorente, de la Cadena Ser Navarra, Iker Rioja, de Eldiario. es, Enrique Conde, de Diario de Noticias y Alberto Barandiaran, autor de la investigación plasmada en el libro Ez duzu abusatuko (¿No abusarás¿) junto con Íñigo Astiz y Miren Rubio, y publicado en 2017.Publication Open Access El efecto péndulo de la transición digital. Un estudio cualitativo sobre medios en euskera y en catalán(Universidad Complutense de Madrid, 2019) Álvarez Berastegi, Amaia; Gurrutxaga Rekondo, Guillermo; Goikoetxea Bilbao, Udane; Derecho; ZuzenbideaEl proceso de digitalización de los medios puede dividirse en tres fases. En una primera etapa, que podríamos ubicar en el amplio recorrido desde 1995 hasta 2010, los medios impresos pasaron de transferir el contenido del papel a la web a comenzar a crear contenidos específicos para las ediciones digitales. A finales de esta primera fase asistimos ya a un desarrollo tecnológico significativo en el que las redes sociales y la interactividad se volvieron protagonistas del mundo digital. La segunda fase del periodismo digital se refiere al boom de la información y la inmediatez motivada por la erosión de los teléfonos móviles. En esta segunda etapa, que podríamos ubicar entre 2010 y 2015, la calidad periodística se redujo de manera sustancial: el desarrollo tecnológico, la crisis económica y la falta de fórmulas para monetizar los contenidos online fueron las principales causas. Este artículo, sin embargo, analiza unas pinceladas preliminares que apuntan al agotamiento de esta fase y al comienzo de una tercera en la que el periodismo reposado vuelve a adquirir un protagonismo central. En base a un estudio cualitativo de 24 entrevistas personales elaborado por la Universidad del País Vasco sobre seis medios en catalán (Ara, El Punt Avui y Vilaweb) y euskera (Berria, Argia y Goiena), esta investigación concluye que hoy en día existen indicios suficientes que anuncian una nueva fase del periodismo digital: la fase péndulo. Esta nueva era apunta a la recuperación de los principios periodísticos más tradicionales; el contraste, la veracidad y los temas propios.Publication Open Access Beyond reporting. Media agency in transitional justice processes(Observare, Universidade Autónoma de Lisboa, 2020) Álvarez Berastegi, Amaia; Derecho; ZuzenbideaDespite the significant impact of the media in transitional justice processes, this relationship remains underexplored. The role of the media in building narratives of conflict and past human rights violations was traditionally framed within the dichotomy of promoting peace vs inflicting war. Yet, these roles, as well as the media systems themselves, need to be placed within more complex frameworks. This article analyses some of the key themes that connect transitional justice (the right to truth, justice, reparations and guarantees of non-repetition) and the media. The primary conclusion is that we need to go beyond the role of the media as an observer, and frame it as a possible agent of the overall process of conflict transformation and transitional justice. © 2020, Observare. All rights reserved.