Ciarra Tejada, Alazne

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Ciarra Tejada

First Name

Alazne

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • PublicationOpen Access
    Propuesta de educación patrimonial para la innovación didáctica en ELE a través del desarrollo de la comprensión y la interacción orales y el uso de TIC. Escape room: ¡A correr el encierro de San Fermín!
    (Dykinson, 2024) Ciarra Tejada, Alazne; Merino González, Isabel; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    En la enseñanza de ELE, la innovación educativa continúa siendo una cuestión de interés. Por una parte, el conjunto de las metodologías activas constituye el concepto en boga que reúne los diferentes tipos de actividades y estrategias que buscan alcanzar el aprendizaje efectivo del estudiante a través de su participación autónoma y activa. Dentro de las nuevas propuestas, U-learning (ubiquitous learning/aprendizaje ubicuo) ofrece al estudiante la oportunidad de aprender en cualquier lugar y momento y, al mismo tiempo, al docente la posibilidad de innovar en la enseñanza en tanto que le permite ampliar el espacio del aula expandiendo los contextos de aprendizaje fuera de ésta. Por otra parte, la actualización del marco de las lenguas en su volumen complementario (MCER VC, 2021) subraya la importancia del desarrollo de las actividades y estrategias comunicativas para el logro del aprendizaje de una lengua meta. De entre estas actividades, el presente trabajo se centra en la comprensión y la interacción orales como fundamentales para el desarrollo de una propuesta didáctica para la educación patrimonial en ELE. El aprendizaje de una lengua extranjera (LE) exige, por parte del estudiante, un desarrollo competencial tanto comunicativo como cultural. Como es sabido, una lengua no se relega a un sistema lingüístico basado en estructuras gramaticales y léxicas, sino que la impronta cultural supone una base imprescindible para la interacción en diferentes contextos y situaciones comunicativas. En este sentido, la propuesta didáctica aquí recogida combina diferentes competencias (cultural, comunicativa, digital) para animar al estudiante a resolver una tarea que debe realizar en inmersión directa y en colaboración con su equipo de trabajo. El contenido compagina los conceptos básicos del patrimonio cultural material e inmaterial que se trabajan a través de la comprensión oral (grabaciones) y para la realización de una tarea en grupo (instrucciones del recorrido del encierro de San Fermín). Finalmente, a través de una encuesta final, se recogen las impresiones y opiniones de los estudiantes acerca de la actividad y con el fin de extraer conclusiones que permitan una valoración sólida de la propuesta didáctica sobre su efectividad.