Torres Gutiérrez, Alejandro

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Torres Gutiérrez

First Name

Alejandro

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • PublicationOpen Access
    ¿Límites? en la financiación de las confesiones religiosas en España. Una asimetría de difícil encaje en los principios de laicidad y no discriminación
    (Instituto para el Estudio de la Libertad Religiosa, 2019) Torres Gutiérrez, Alejandro; Derecho; Zuzenbidea
    La financiación de las confesiones religiosas en España se ha caracterizado por su asimetría, distinguiéndose varios modelos diferentes, que se extiende tanto al sistema de financiación directa, (acceso a fondos públicos), como al de la financiación indirecta, (diversidad de régimen de beneficios fiscales), de las confesiones religiosas. Un modelo difícilmente armonizable con los principios constitucionales de neutralidad y no discriminación por motivos religiosos, especialmente si consideramos el sistema privilegiado del que goza la Iglesia Católica, pues es la única confesión que accede al sistema de asignación tributaria y a las exenciones en algunos tributos, como el ICIO, (y hasta 2007 el IVA), y con carácter general, las cuatro confesiones con Acuerdo, que son las únicas que disfrutan de la deducibilidad de las donaciones y del grueso de los beneficios fiscales en el IBI.
  • PublicationOpen Access
    Libro blanco sobre el estatuto de las confesiones religiosas sin acuerdo de cooperación en España
    (Tirant lo Blanch, 2022) Torres Gutiérrez, Alejandro; Derecho; Zuzenbidea; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
    Este Libro Blanco representa un esfuerzo intelectual riguroso sobre cuestiones como la enseñanza de la religión, el reconocimiento del matrimonio religioso, las objeciones de conciencia, la asistencia religiosa en centros públicos, el régimen urbanístico de los lugares de culto, y el de los cementerios, así como la normativa que haya de aplicarse en materia de ritos funerarios, o cuestiones tan actuales como la de una adecuada definición de la posición que haya de desempeñar la mujer, la protección de las minorías religiosas frente a los discursos del odio y la intolerancia, o el régimen económico y tributario aplicables a las confesiones religiosas, y la seguridad social de sus ministros de culto. El Libro Blanco incorpora 12 Informes, que cubren los campos anteriores, y que han sido elaborados por una docena de profesores universitarios, procedentes de 8 universidades españolas: las Universidades Carlos III de Madrid, León, Loyola de Andalucía, País Vasco, Pública de Navarra, Rey Juan Carlos, Valencia y Valladolid. Todos ellos cuentan con una dilatada trayectoria académica, y producción científica. Otro elemento destacable sobre esta obra, es haber tenido en cuenta en la elaboración de los Informes a las principales confesiones religiosas afectadas, pues ello contribuye a poder detectar mejor los posibles problemas existentes y a definir alternativas y propuestas que puedan servir para solucionar los mismos.
  • PublicationOpen Access
    Religious minorities in Spain. A new model of relationships?
    (2002) Torres Gutiérrez, Alejandro; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    The enactment of the Spanish Constitution of 1978 supposed a new model of relationships between the State and the religious groups, abandoning the traditional model of interactions between the Catholic Church and the State. The new model, at least from a theoretical perspective, is characterized by the neutrality of the State. In our study, we will approach the main deficiencies of our legal system, especially in ordinary legislation, attempting to point out the insufficiencies of the model drawn up in the Organic Law 7/1980, of July 5, or Religious Freedom from a double perspective: 1) The neutrality of the State, proclaimed in the article 16.3 Spanish Constitution, with special reference to those not integrated into the majority religious groups.
  • PublicationOpen Access
    El desarrollo postconstitucional del derecho fundamental de libertad religiosa en España
    (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2003) Torres Gutiérrez, Alejandro; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    La entrada en vigor de la Constitución Española de 1978 supuso una redefinición del modelo de relaciones entre el Estado y las Confesiones Religiosas, abandonando el tradicional modelo de confesionalidad, para inaugurar, al menos desde una perspectiva teórica, otro caracterizado por la neutralidad del Estado. En nuestro estudio abordaremos las principales deficiencias que presenta nuestro ordenamiento jurídico, especialmente en lo relativo al desarrollo que de las previsiones constitucionales hace la legislación ordinaria, intentando poner de relieve las insuficiencias que presenta el modelo esbozado en la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa, desde una doble perspectiva: 1) La neutralidad del Estado, proclamada en el artículo 16.3 CE. 2) La igualdad de los individuos, haciendo una especial referencia a aquellas personas que no se integran en la confesión religiosa mayoritaria.